Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Calentamiento global e impacto en el clima local
El rector Oscar Spada recibió al científico Vicente Barros

El rector Oscar Spada, junto al secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad,  Jorge Anunziata, recibió el viernes en la sala Pereira Pinto del Rectorado a Vicente Barros, científico de la UBA que disertó a las 20 en el Salón Blanco Municipal sobre el tema “Calentamiento Global”.

   El doctor Anunziata presentó al científico y destacó sus aportes en el conocimiento del tema como investigador del CONICET y docente de la UBA. 
    Del encuentro participaron docentes de la facultades de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, de Ingeniería y de Ciencias Económicas que están trabajando en proyectos  vinculados a este tipo de problemas ambientales. Se sumaron unos 40 alumnos de cuarto, quinto y sexto año del IPEM Nº  26 “Juan Filloy”,  de Barrio Alberdi, escuela con ciclo de especialización con orientación en agrícola. 
   Anunziata expresó que “encontramos propicia la visita de este investigador a la ciudad para que pueda intercambiar ideas con los docentes de la UNRC que trabajan en áreas del conocimiento relativos a problemas de ambientales y de clima”. 
 
Problema de hoy
Ante la consulta de los docentes, Barros estimó que el problema es de suma actualidad. “Ya no podemos decir que va a haber cambios climáticos porque los cambios se están produciendo en este momento”. 
   Destacó que en la Argentina se están viendo ya cambios climáticos en diversas zonas por un gran crecimiento en la intensidad de las lluvias, tal es el caso del nordeste del país en provincias como Corrientes y Santa Fe. “Este exceso de lluvia –dijo- favorece un colapso en la estructura hídrica y comienzan a inundarse, por ejemplo, las rutas y los caminos”.
Otro problema relativo al calentamiento de la tierra que afecta a la Argentina es la pérdida  de caudales de los ríos de la cordillera junto con el retroceso de 48 glaciares en el sur del país y de Chile, según señaló Barros. También  indicó: “En pocos años, 20 a 30 años,  vamos a tener un crecimiento de la temperatura que va a acelerar los procesos de evaporación de la humedad y con esto perderíamos los beneficios de las lluvias en diversas zonas”.

Contaminación
   Barros agregó que el calentamiento de la Tierra se relaciona con la emisión de contaminantes que generan el efecto invernadero. “Para esto –sostuvo- una solución posible son los biocombustibles, por ejemplo. En Estados Unidos se está haciendo alcohol de maíz. Estos biocombustibles son una buena oportunidad para la Argentina por los recursos con que cuenta. Argentina podría exportar petróleo y manejarse a nivel local con biocombustibles”, añadió. Indicó que la forestación es otra buena posibilidad para que el país combata el calentamiento de la tierra. Exhortó a trabajar en la elaboración de estrategias y estar en alerta para adaptarse a los cambios que se están produciendo y que se vienen, a efectos de preservar los recursos. 


El calentamiento de la Tierra se relaciona con la emisión de sustancias contaminantes que generan el efecto invernadero, dijo Vicente Barros, y agregó que una alternativa son los biocombustibles.
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC