Entornos virtuales de aprendizaje
Se desarrollaron las jornadas de educación
a distancia en Ciencias Económicas
Se cumplieron esta semana las “Jornadas de educación a
distancia y entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje” de la
Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC. Fueron destinadas
a profesores y tutores afectados al dictado de asignaturas bajo la
modalidad a distancia correspondientes al ciclo específico
de las carreras que se cursan en la Facultad: Contador Público,
Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.
La organización estuvo a cargo de la Dirección
de Educación a Distancia de la Secretaría Académica
de la Facultad, del Programa Informática Región Centro
de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC y de
la Secretaría Académica de esta casa de altos estudios.
Gabriela Estrada, directora de Educación a Distancia
de Ciencias Económicas, destacó: “Esta modalidad se lleva
delante de manera semipresencial y en la actualidad el sistema está
funcionando con 380 alumnos efectivos, con una oferta de materias
de 4to año del ciclo específico de las tres carreras que
se cursan en la Facultad. Funciona con materiales didácticos que
los alumnos disponen a través del campo virtual que tiene
la UNRC, aunque las evaluaciones son presenciales, hay un parcial
obligatorio y también un examen final como todos los estudiantes”.
Agregó que el sistema está funcionando
desde el 2001 y que los alumnos que cursan en esta modalidad se rigen por
el régimen de alumnos común a cualquier estudiante de la
Universidad.
Optimización
Rosana Zanini, secretaria académica de la
Facultad, dijo: “El objetivo de estas Jornadas es mejorar el dictado de
las carreras de la modalidad a distancia semipre-senciales ya que es política
de la Facultad la implementación de estrategias que tiendan a optimizar
el proceso de enseñanza aprendizaje enmarcándolo dentro del
programa El grado primero. Así es como el sistema de educación
a distancia está en pleno funcionamiento y es pionero desde
2001 en presentar una oferta educativa diferente”.
Sostuvo también que entre los objetivos de las Jornadas estuvieron
el reconocimiento de los recursos y herramientas multi-mediales que
permiten mejorar la calidad pedagógica y comunicacional del material
de educación a distancia en el grado, el conocimiento de los soportes
digitales a fin de valorar las ventajas y limitaciones de cada soporte.
Otros fueron la identificación de las potencialidades de los entornos
virtuales de la enseñanza aprendizaje así como la realización,
al finalizar, de una práctica educativa utilizando aulas virtuales
provistas desde el SIAL (Sistema Integral de Alumnos).
Objetivo primordial
La secretaria académica de la UNRC, Silvia Nicoletti,
expresó: “Apoyamos esta iniciativa porque se relaciona con un objetivo
primordial de esta gestión que es apuntar primordialmente al mejoramiento
de la enseñanza de grado y a la retención de los alumnos
con el parámetro de una mejor calidad académica”.
En las Jornadas disertaron Rosana Zanini, Gabriela Estrada,
Adriana Solari, Sebastián Thüer y Ariel Szpiniak.
Temas: “La Educación a distancia”, “Entornos virtuales de
Enseñanza y Aprendizaje” y “Producción de materiales educativos”.
|
En la actualidad el sistema a distancia de la Facultad funciona
con 380 alumnos efectivos, quienes cuentan con materiales didácticos
a través del campo virtual. |