Comunidad = Común
Unidad
Este documento de simple contenido gramatical lleva un mensaje para
todos los trabajadores mal llamados no-docentes, a sea a la comunidad de
la que siempre hablamos.
¿Qué significa comunidad? Obvio que la mayoría
sabe que se trata de la común unidad a los que estamos convencidos
de pertenecer en este ámbito laboral que no es ni más ni
menos nuestro segundo hogar, y como tal existen ideas o acciones que compartimos
y otras con las que disentimos, pero lo que no debe existir en una familia
es la desunión, que en rigor de verdad en ésta pareciera
que está en peligro de extinción. ¿Por qué
digo esto? A diario escucho a compañeros que reniegan de nuestra
asociación gremial y más precisamente de sus dirigentes (que
no hacen nada, que acomodan a uno u a otro, que viven de asado en asado,
etc. etc.) y por ese motivo se desafilian (eso es como irse de casa).
Ahora analicemos: para conseguir todos los beneficios que tenemos
(la incorporación de dos becas al sueldo, la asignación de
dos pagos anuales para la compra de ropa, la capacitación en todos
los niveles, primario, secundario, universitario y técnico, los
tiques canasta, la mutual OSFATUN que no usamos, los congresos de
capacitación, las horas extras, los viajes de turismo financiados,
los convenios con comercios de distintos rubros, el escalafón 2213,
el reintegro del 13%, el nuevo convenio colectivo de trabajo, las viviendas,
el alquiler del salón de fiesta a bajo costo, las becas gremiales,
entre otras) ¿Quién se movilizó? ¿todos los
trabajadores? No, al menos yo no he visto que hayamos tenido que movilizarnos
o hacer paro u otro tipo de medida de acción en conjunto que
es nuestro deber. Ah, pero si no me acomodan a mí renuncio. Claro,
es lo más fácil y cómodo, de paso me ahorro 20 pesos
por mes. De todos modos “no hay obligación de estar afiliado».
¿Saben una cosa? Con ese criterio los dirigentes tampoco tienen
la obligación de hacer algo, pero lo hacen, e igual que Cristo no
hacen acepción de persona, ¡espero que no los vayamos a crucificar!
¿Qué les parece si un día la CGT en su conjunto firma
un acuerdo con el gobierno que diga que los aumentos o beneficios conseguidos
o logrados por las organizaciones gremiales sólo sean para los que
están afiliados? No quiero decir con esto que debemos poner el semáforo
en verde a todo lo que dispongan nuestros dirigentes, ni decir amén,
porque ellos deben decidir según la mayoría como lo vienen
haciendo, por otro lado personalmente cuando no estuve de acuerdo con algunas
actitudes, puse por escrito el reclamo registrando mi nombre y apellido
como lo hago siempre, si no pregunten en la asociación, pidan documentos,
si es preciso todo está registrado. No crean que le hago sonrisas
siempre, en otras oportunidades me he increpado con ellos y se los dije,
ejemplo; el tema de las horas extras, la incorporación de personal
contratado sin llamar a concurso, etc. pero nunca se me ocurrió
renunciar.
Por todo lo antes dicho invito a todos los trabajadores que no estén
afiliados a que se afilien para lograr mejorar nuestra convivencia y hacer
un gremio fuerte, sin dejar de lado nuestros ideales que no son otros que
los de trabajar para el bien común y si hay que discutir algo o
criticar sea desde adentro como se hace en toda familia. Nuestra gran familia.
Gracias
por vuestra atención. |
Adalberto Allione. No docente. Facultad de Ciencias Exactas |