ASPURC
El control y la tranquilidad van de la mano
ASPURC recuerda a los afiliados que cuentan con los Programas
de Prevención del Cáncer a través de los cuales disponen
de una serie de estudios de control sin cargo. Desde hace varios años,
estos Planes se han ido implementando con el objetivo de ofrecer una herramienta
de protección frente a enfermedades cada vez más comunes
que, si bien no pueden prevenirse, pueden tratarse exitosamente si son
tomadas a tiempo.
Por esta razón, desde la Obra Social se ha instrumentado una
cobertura especial para que los afiliados puedan realizarse sin cargo los
controles básicos de prevención.
PREVENCION DEL CANCER DE CUELLO DE UTERO
El cáncer de cuello de útero se origina en las células
del cuello uterino y comienza en una degeneración «premaligna»
cuya detección precoz permite evitar el desarrollo de la enfermedad.
Por esta razón, un control ginecológico periódico
permite no sólo detectar células cancerosas sino también
tratar a tiempo posibles anomalías o enfermedades y evitar que éstas
se transformen en tumores.
Para su control, ASPURC ofrece a las afiliadas mayores de 18 años
un estudio de Papanicolau anual sin cargo.
Las afiliadas deben solicitar este beneficio adjuntando el pedido del
profesional.
Resultados del Programa – Julio 2003/Julio 2005.
PREVENCION DEL CANCER DE MAMA
Junto con el cáncer de cuello de útero, este es una de
las tipologías más comunes entre las mujeres mayores de 40
años.
Se caracteriza por un tumor maligno que aparece en cualquier parte
de la glándula mamaria. Si este es detectado antes de que se haya
extendido a los ganglios o a otras partes del cuerpo, la posibilidad de
curarlo es del 90%.
Las formas de detección precoz que existen son el autoexamen
mamario y la mamografía.
A través del Programa, ASPURC ofrece a las afiliadas de 40 a
69 años una consulta ginecológica anual y una mamografía
cada dos años sin cargo. Para hacer uso de este beneficio, las afiliadas
deben retirar la consulta y luego, con el pedido del profesional autorizar
la mamografía sin cargo.
Resultados del Programa – Julio 2003/Julio 2005.
PREVENCION DEL CANCER DE PROSTATA
El cáncer de próstata es el tumor urológico maligno
más frecuente en los hombres y constituye la segunda causa de muerte
por cáncer. Asimismo, si es detectado y tratado a tiempo, presenta
altas posibilidades de curación total.
En sus etapas iniciales, esta enfermedad suele no tener síntomas,
por esta razón es de suma importancia de realizar los controles
preventivos a partir de los 45 años de edad.
El Programa incluye, para los afiliados mayores de 45 años,
una consulta urológica y un análisis de PSA sin cargo. Para
utilizarlos, deben retirarse las dos órdenes en ASPURC, hacerse
el análisis y luego, con el resultado, concurrir al urólogo.
Resultados del Programa – Julio 2003/Julio 2005.
|
Desde su puesta en marcha de los Programas de Prevención
se diagnosticaron ocho casos de cáncer de mama, dos de cáncer
de cuello de útero y tres casos de cáncer de próstata.
En todos los casos, la detección precoz ha permitido llevar
adelante tratamientos exitosos.
|