El aumento propuesto por el
Gobierno no satisfizo a docentes.
Hubo paro miércoles y jueves
Spada: “La negociación no terminó como
hubiéramos querido”
Si bien rescató la preocupación del Gobierno Nacional
por el conflicto que viven las universidades nacionales, a raíz
del reclamo de aumento y blanqueo salarial que vienen llevando adelante
los docentes universitarios, el rector Oscar Spada, admitió que
la negociación que comenzó el jueves y terminó el
viernes 5 no satisfizo sus expectativas.
“Es una negociación que no terminó como uno quisiera”,
sostuvo Spada, quien participó junto con otros cuatro rectores de
universidades nacionales del encuentro con el presidente Néstor
Kirchner que se realizó en la Casa Rosada. Tomaron parte también
los ministros de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel
Filmus, y de Economía, Roberto Lavagna. En la oportunidad se anunció
un aumento de 175 millones de pesos para los salarios de los docentes y
no docentes.
Paro
Los gremios universitarios, luego de analizar esta propuesta, decidieron
en una asamblea llevar adelante de manera conjunta un paro de actividades
que empezó el miércoles y concluyó este jueves.
El rector indicó que la propuesta del Gobierno Nacional para
los trabajadores universitarios “es superior al aumento de los otros sectores
estatales”, aunque reconoció la desviación que significó
para el rumbo de la negociación el hecho de que el Gobierno saliera
a hacer anuncios por fuera de la mesa de negociación que se venía
llevando a adelante y de la cual participaban las confederaciones de docentes,
los rectores y el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias,
Juan Carlos Pugliese.
“Para el sector docente, lo que no cayó bien fue que en el mecanismo
de negociación el Estado Nacional, a través de los medios
de comunicación, saliera por fuera de la mesa de discusión
a hacer los anuncios”, sostuvo.
“Ha sido demasiado dura la negociación, pero es el inicio de
un diálogo más prolongado”, remarcó el rector local,
al tiempo que no descartó que haya futuras mejoras para el sector
docente.
Spada expresó: “Las expectativas que teníamos eran otras”.
|
La mejora
Según la propuesta estatal, los profesores titulares
con dedicación exclusiva que cumplen 40 horas semanales y con máxima
antigüedad, pasarán de cobrar 2803 pesos a 3453 en agosto de
2005, lo que equivale el 23,19 por ciento de aumento.
En tanto, en el caso de un ayudante de primera con dedicación
semiex-clusiva, que cumpla 20 horas semanales y con una antigüedad
promedio, pasará de 667 pesos a 777, un 17 por ciento más.
Para un ayudante de primera, con dedicación exclusiva,
40 horas semanales y antigüedad promedio el salario trepará
de 1658 pesos a 1988, es decir un 20,1 por ciento de aumento. En el caso
de un profesor adjunto, con dedicación simple, 10 horas semanales
y una antigüedad promedio, la grilla pasará de 344 pesos a
400, lo que equivale a un 16 por ciento.
|