Uno de cada cuatro pobladores no nació en Río Cuarto
El 26,9% de la población total que vive en Río Cuarto es no nacida en Río Cuarto, según datos provistos desde el Centro de Información Regional de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad. De las casi 42.000 personas que residen habitualmente en este aglomerado con estas características (no nacidas en la ciudad), la mayor proporción (60,6%) se corresponde con habitantes que nacieron “en otra localidad de esta provincia”, las más de 25.000 personas de origen regional confirman el rol de la Ciudad en la zona través de su atracción de población, característica objeto de numerosos estudios.
Le sigue en orden de importancia decreciente al mencionado en el párrafo anterior, las personas nacidas en otras provincias argentinas. Ellas constituyen el 36,3% del total de la población migrante de la ciudad representando a más de 15.000 personas. Finalmente los extranjeros representan a 3 de cada 100 personas de la ciudad.
El 13,6% del total de la población declara no haber residido en la ciudad en los últimos 5 años, por lo que prácticamente la mitad de la población no nacida en la ciudad, se instaló en este aglomerado hace 5 años o más. De estás 21.000 personas, la distribución es la siguiente: 32,1% vivía en otra localidad de la provincia, el 10,2% en otra provincia, el 4% en otro país y la mayor proporción está representada por las personas con menos de 5 años (53,6%), que por razones instrumentales son incorporadas en este bloque de preguntas en el instrumento de captura de datos. 
Respecto del género, se corresponde mayoritariamente con las mujeres (52,3%), teniendo ahora el conjunto de esta población un promedio de 45 años.
Si se considera la posición sociolaboral en todas las edades de esta personas, la mayor proporción la tienen los ocupados (48,2%) representando a más de 12.000 personas, le siguen los inactivos (46,6%, 11.700 personas), lo menores de 14 años (2,8%, 717 personas) y finalmente los desocupados (2,6%, 651 personas).

Curso de posgrado sobre citoquinas en la respuesta inmune
Desde la Facultad de Ciencias Exactas se dará un curso de posgrado relativo a citoquinas en la respuesta inmune, con este cronograma: 19 y 26 de agosto, 2, 16, 23 y 30 de setiembre y 7 de octubre.
Entre otros temas se desarrollarán Las citoquinas y sus funciones. Receptores de citoquinas y señalización intracelular. Mecanismos efectores de la respuesta inmune. Tolerancia inmunológica.
Regulación de la respuesta inmune. Inmunopatología. Inmunodeficiencia. Infecciones. Autoinmunidad. Cáncer. Ensayos para la valoración de citoquinas. Tratamientos con citoquinas en patologías diversas. Terapia génica.
Más datos: profesora Ana María Maldonado, (0358) 4676435, de 10 a 12, amaldonado@exa.unrc.edu.ar.

Cuadro de honor para los mejores promedios de Ciencias Humanas
   La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad informó que se expone en la cartelera de su Consejo Directivo el cuadro de honor de los alumnos con mejores promedios de las carreras que se dictan en esta unidad académica.
   Se recordó, en este sentido, que la cartelera mencionada se encuentra ubicada en entre los cubículos 4 y 5.
   Dicho Cuadro de Honor está compuesto por alumnos efectivos y activos del último año de cada carrera, que luego del primer turno general de exámenes de cada año alcanzan los tres promedios más altos.
   El reconocimiento académico se materializará mediante la entrega a los alumnos de diplomas y medallas, de acuerdo a la correspondiente resolución decanal.

Gesta sanmartiniana
 El 17 de Agosto de 1850  fallecía en Boulogne Sur Mer, en tierras de  Francia, José Francisco de San Martín. Su batallar constante en todos los ámbitos, sus victorias y derrotas tuvieron como trasfondo una sola y cabal utopía: la libertad de los pueblos y la lucha por sus ideas. Referente obligado de nuestra historia, el próximo miércoles en todo el país se conmemora el 155º aniversario de su paso a la gloria. 

Ciencias Económicas
Curso de nivelación de contabilidad 
El jueves 1 de septiembre (de 18 a 20) comenzará el curso de nivelación de contabilidad.
El curso se destina no sólo a los alumnos ingresantes de este año (tanto de enseñanza presencial como a distancia que pertenezcan a la Facultad de Ciencias Económicas) y que en el 2006 deban cursar Sistemas de Información Contable I, sino también a aquellos que deseen actualizar y /o profundizar los conocimientos con respecto a esta temática.
Las clases se extenderán hasta el mes de noviembre y será de carácter semanal teórico-práctico de 2 (dos) horas más un encuentro quincenal organizado como taller. Los conceptos que se verán son: “Las organizaciones:  concepto. Clasificación”, “La empresa: concepto. Clasificación. Recursos y fuentes”, “Operaciones y actividades de la empresa”, “El Proceso contable:  concepto. Etapas”, “Comprobantes: concepto.  Clasificación”, “Tipos de comprobantes. Características.  Requisitos.  Funciones”, “Cuentas: Concepto. Clasificación.  Elementos” y “Métodos de registración”.
Organiza la Cátedra de Sistema de Información Contable I –Cátedra 3-. Para conocer más detalles escribir a: ldandrea@eco.unrc.edu.ar o llamar al (0358) 4676544.