Trayecto curricular sobre clínica psicoanalítica
Se inscribe para el tercer módulo del Trayecto Curricular sobre “Teoría Psicoanalítica: Aportes a la Salud  y la Educación”, que dicta en la Universidad el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas.
   Este tercer módulo trata sobre “Clínica Psicoanalítica”, en cuyo marco se ofrecerán nuevas perspectivas teóricas para rede-finir metapsicológicamente los diagnósticos y nuevos modelos para las estrategias e Intervenciones de  los profesionales.
   Según se hizo saber, las actividades estarán a cargo de las licenciadas Alicia Lurie, de Buenos Aires, María Maisterrena de Sansi y Mercedes Aromataris.
   El módulo incluye los siguientes ejes temáticos: Constitución Psíquica, Construcción de Subjetividad, Producción de Sim-bolismo, Angustia  Identidad, Identidad de género, Sexuación, Erotismo- Amor; y Sadismo- Agresividad.
   Se articulará la teoría con problemáticas clínicas: Trauma-tismos, perversiones, compulsiones, trastornos del funcionar inteligente, adicciones, trastornos de la identidad, de género, etcétera.
 Este tercer módulo empezará el 3 de setiembre.
Inscripciones: Secretaría de Posgrado, cubículo 4 de Ciencias Humanas.

Se vienen las IX Jornadas de Filosofía
El Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, con la colaboración de la carrera de Psicología del Instituto Cervantes, organiza para los días 14 y 15 de octubre las IX Jornadas de Filosofía: La relación mente – cuerpo. Revisión de un problema clásico filosófico. 

Destinatarios
Estas IX Jornadas de Filosofía están destinadas a docentes e investigadores de Filosofía, Psicología, neurociencias, téologos y disciplinas afines de todos los niveles educativos, estudiantes y demás público interesado en estos temas. 
Los ejes de las jornadas serán: el problema del alma en el pensamiento clásico y actual, el aparato psíquico, la mente. 
El trabajo girará en torno de las áreas Filosofía, Antropología, Ética-Bioética, Psicología, Neurociencias. 
Los interesados en participar tienen plazo para inscribirse hasta el 10 de octubre, para lo cual pueden dirigirse al cubículo 3 de la Facultad de Ciencias Humanas.
 Se podrá enviar comunicaciones: 2000 palabras, arial 12, citas en el cuerpo del texto, referencias al final del texto. 
Cabe señalar que se expedirán certificados. 
Más información: teléfono (0358) 4676471, correo electrónico: gmuller@hum.unrc.edu.ar. 

Encuentro Nacional de Plantas Aromáticas y Medicinales
El 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Plantas Aromáticas y Medicinales y sus derivados industriales. Hacia un plan nacional para el sector.
Tendrá lugar en Río Cuarto y se dirige a productores primarios, empresas industrializadoras (fitoterápicas, especieras, cosméticas, bebidas, entre otras), científicos, organismos oficiales, asesores privados y potenciales inversores.
Se trabajará en seis comisiones: 1) Producción primaria y acondicionamiento, 2) Industrialización, 3) Comercialización, 4) Calidad, 5) Investigación y Desarrollo, 6) Políticas y Promoción.
Informes e inscripciones: sitio web www.enamedi.com.ar, info@enamedi.com.ar, teléfono (0358) 4636085, 154015491.
En la UNRC es posible contactarse con los profesores de la Facultad de Ingeniería Jorge Daghero y Alejandro Ambrogi, emails: jdaghero@ing.unrc.edu.ar y aambrogi@ing.unrc.edu.ar.
Otros integrantes de la Comisión Organizadora son Osvaldo Arizio, de la Universidad Nacional de Luján; Arnaldo Bandoni, de la UBA; Philip Davies, consultor privado, de Uruguay; Florencia Demarco, de SENASA;  Marcelo Pinasco, de Jumalá; Julio Zygaldo, de la Universidad Nacional de Córdoba.