Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Debate en la Universidad
Una oposición histórica

 La UNRC no estuvo ajena cuando en todo el país emergieron los cuestionamientos al proyecto oficial de Ley de Educación Superior. En su ámbito hubo mucho debate, los distintos sectores señalaron su rechazo y se realizaron protestas, que tuvieron a los estudiantes como sus principales protagonistas.

Entre las muchas acciones que se desarrollaron en el marco de esta oposición histórica, se destacan: 
. En abril del ’94, por resolución del Consejo Superior, se creó una comisión para analizar el anteproyecto de LES, integrada por el rector, los decanos y representantes de los sectores docente, graduado, estudiantil y no docente.
. En junio del ’95, El Consejo Superior rechazó el proyecto de Ley de Educación Superior, entonces con media sanción. Y convocó a una asamblea nacional universitaria, que luego se realizaría el 23 de junio del ’95 en Mar del Plata, organizada por la FUA. A través de otra resolución, del mismo mes, este cuerpo dejó explícita su adhesión a aquella asamblea nacional de Mar del Plata.
. En el ’95 la UNRC fue tomada en dos oportunidades por los estudiantes. Luego de que varias universidades del país impulsaran medidas de fuerza, que implicaron el cierre de las distintas casas de estudios, la FUA lo adoptó como modalidad gremial a nivel nacional. En este marco, en la UNRC se llevaron adelante dos tomas. La primera se concretó cuando aún la actual ley no pasaba de ser un proyecto. Y la segunda sobrevino en junio como respuesta a la media sanción que le dio la Cámara de Diputados. Estos esfuerzos no pudieron detener la fuerza política que la impulsó y definitivamente la convirtió en ley, más allá de todas las explícitas oposiciones.

Para sentar posiciones
La comisión local que elaborará una propuesta de anteproyecto de Ley de Educación Superior, recientemente creada por el Consejo Superior y propuesta por el Rectorado, es coordinada por el vicerrector Juan José Busso e integrada por las decanas Gladys Mori y Zulma Larrea, los estudiantes Luciano Berretoni y Emir Pezzini y el trabajador no docente José Barotti. Acompañan, como suplentes, Carlos Bortis y Mirta Bocco, vicedecanos de Ingeniería y Ciencias Económicas, respectivamente; el alumno Leonardo Moyano y el trabajador no docente Claudio Carabaca. Se suma como asesor jurídico el abogado Esteban Valentinuzzi.
Según la resolución por la que fue creado, este grupo se hará eco de las ideas innovadoras que lleguen desde los distintos sectores y discutirá el rumbo de esta lucha por la obtención de una nueva normativa para el sistema universitario.


Asamblea de marzo de 2001, momento en el cual peligraba la gratuidad de la enseñanza superior.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC