Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Consejo Superior 
Habrá asamblea universitaria 
el 31 de agosto

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvió el martes declararse en estado de alerta y sesión permanente a fin de tomar las resoluciones necesarias con relación a la situación de crisis presupuestaria por la que atraviesa el sistema educativo nacional y las universidades, en particular. También, acordó por unanimidad convocar a asamblea universitaria para el día 31 de agosto, a las 15, para que ese máximo órgano de decisión de la UNRC se expida respecto de la problemática del sector.

Por otro lado, decidió invitar a los consejos directivos de las facultades para que adhieran a este acto resolutivo.
“El problema del bajo salario no es solamente de índole laboral, ya que el deterioro del salario conduce al deterioro de la Institución. Por lo tanto declaramos que es un problema institucional, por cuanto se refiere a la defensa de la calidad de la universidad pública, la que únicamente se logra con buenos docentes. Para ello, se requiere tiempo y esfuerzo, tanto de la Institución como del propio docente y de un indelegable financiamiento del Estado”, sostiene la resolución aprobada en la sesión ordinaria del martes.
El cuerpo colegiado manifestó que “la gravedad de la crisis que atraviesa, desde hace varios años, el sistema de educación pública superior es una consecuencia derivada de la crisis presupuestaria del sistema” y que “la situación presupuestaria actual, además de generar el descontento de los docentes actuales, desalienta a los más jóvenes, que buscarán otros horizontes profesionales, distintos a la educación”. En este sentido, agregó: “Se interrumpiría  así la necesaria renovación de la planta docente con el consecuente deterioro de la calidad educativa”. Y enfatizó: “Tenemos la obligación, no sólo de actuar sobre el presente, sino también pensar y planificar el futuro”.
Por otro lado, la resolución del Consejo destaca que “es indispensable diseñar una política laboral en la que el crecimiento económico personal se vincule con las necesidades de la institución” y que “la política laboral no puede escindirse de la estrategia integral que la UNRC adopte como institución educativa”.
En otro orden, señaló que “si bien la UNRC destina un adicional de su presupuesto para la política salarial de sus trabajadores, aspecto que debe continuar discutiéndose en el ámbito de las paritarias locales, para asegurar una mejor y más adecuada distribución, es imprescindible que la lucha por el salario sea una acción conjunta y de fuerza entre los sectores gremiales y los rectores, de manera que se incorporen al presupuesto los recursos económicos necesarios”. 
En este marco, los consejeros superiores consideraron que, ante la crisis presupuestaria, se hace necesario que el cuerpo deliberativo se mantenga en estado de alerta y de sesión permanente a fin de poder tomar las resoluciones necesarias con relación a este tema. Y consideraron oportuno convocar a asamblea universitaria, para que la misma se expida respecto a la problemática del sistema de educación pública nacional.

Spada: “Si los sectores involucrados creen que no hay que discutir más allá de octubre, están equivocados”
“Encarar esta problemática en el marco de una asamblea universitaria no sólo marca la crisis por la que atraviesan las universidades, sino que es un desafío que se asume en esta nueva etapa de la Universidad”, dijo el rector Oscar Spada, quien participó, junto con otros rectores, de una reunión con las conducciones de las dos CONADUS. El encuentro se concretó en la sede que el CIN tiene en la Capital Federal.
En referencia a este cónclave, la máxima autoridad de la UNRC sostuvo: “Este será un primer paso, para reanudar las negociaciones”. “Es necesario que nos sentemos a discutir políticamente cómo se resuelve esta situación”, agregó.
Por otro lado, señaló que el paso siguiente será invitar al Gobierno para que nuevamente escuche el reclamo de las universidades. Si bien se mostró optimista respecto de que la situación se destrabe antes de las próximas elecciones, remarcó: “Si los sectores involucrados creen que no hay que discutir más allá de octubre, están equivocados. Es necesario seguir trabajando, porque los salarios docentes tienen un atraso muy importante”.
Volviendo a la convocatoria a asamblea universitaria, Spada puntualizó: “Tenemos que generar debates permanentes, porque esa es la forma en la que la Universidad crece”. Y agregó: “El salario que cobran los docentes no es digno, pero para recomponerlo hay que luchar permanentemente. Esto no es una lucha que comienza y termina hoy, sino que recién comienza y puede durar bastante tiempo.
“La problemática del salario, que forma parte de lo que es el presupuesto de la Universidad, hace que la Institución esté presente en esta lucha y procure llevar adelante una política que mejore no sólo el salario del docente, sino también del no docente”, sostuvo.
El rector continuó diciendo que “para solucionar la crisis, primero hay que resolver un problema político entre los sectores gremiales y el CIN. Y, a partir de ahí, vamos a tener que definir cuál es el mecanismo para lograr un presupuesto, que transitoriamente solucione este problema, para a partir de ahí crear un programa nuevo con miras a crear algo nuevo que permita lograr un presupuesto definitivo acorde a las necesidades”.
Por último, el rector de la UNRC admitió que la propuesta salarial del Gobierno no se refleja en el bolsillo de los docentes.


Esta asamblea será la primera en cuatro años
Esta asamblea será la primera en los cuatro años que pasaron. La última reunión de estas características se concretó en el año 2001, oportunidad en la que las medidas impulsadas por el entonces ministro de Economía Ricardo López Murphy determinaban un riguroso recorte para la universidades, lo cual provocó la reacción del sector en su conjunto, en todo el país.
Según lo indica el estatuto de la UNRC, a la asamblea universitaria la integran el rector de la Universidad y todos los miembros de los consejos directivos de las facultades, además del vicerrector, que tiene asiento permanente, con derecho a voz.
La asamblea universitaria debe ser convocada por el rector, por resolución del Consejo Superior, cosa que ocurrió en esta reunión ordinaria del cuerpo.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC