Defensa de tesis doctoral  
El lunes a las 11, en el aula 11 del pabellón 2, se llevará a cabo la defensa de tesis deMarcela Alejandra Palacio en el Doctorado en Ciencias Químicas. Su trabajo es “Obtención de R-Salbutamol: Desarrollo de un  método para su producción a través de la separación de enantiomeros”.

Curso de nomenclatura zoológica
Este mes, Ciencias Exactas inscribe para el curso sobre Nomenclatura Zoológica, que empezará el 17 de octubre. Más datos: profesora Estela Monteresino, emonteresino@exa.unrc.edu.ar, 4676230, 4676167.

Ciclo de lectura
El jueves próximo a las 20 en Biblioteca Segat se hará el último encuentro del ciclo de discusión «Sobre libros, lecturas y lectores: políticas y prácticas de lectura». Organizan el Departamento de Lengua y Literatura y la Secretaría de Extensión de Ciencias Humanas.

Charlas sobre problemas educativos
El jueves 15 empezará el ciclo de charlas “Re-conociendo los problemas educativos en la Universidad. Voces que dialogan con la cultura de la educación en nuestras aulas” . Más datos: profesora Alcira Rivarosa, (0358) 4676311, Secretaría Académica de la UNRC.

Colación
La Universidad realizará su cuarta colación de grado del año el viernes próximo. Será en el Aula Mayor, lugar habitual para esta tradicional ceremonia, con actos previstos para las 11 y 18.30. Recibirán sus diplomas 150 egresados.

Congreso de Enfermería
El 23 y 24 de setiembre se cumplirá en el campus el Congreso de Enfermería. Más datos: Escuela de Enfermería, teléfono (0358) 4676472, cchiarvetto@hum.unrc.edu.ar.

Curso de nomenclatura zoológica
La Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad inscribe este mes para el curso sobre Nomenclatura Zoológica, que empezará el 17 de octubre.
La propuesta, impulsada desde el Departamento de Ciencias Naturales (Entomología), está destinada a biólogos, licenciados en Ciencias Biológicas y carreras afines, así como a docentes que participan en planes de investigación sobre el tema.
El curso comprende cuarenta horas y otorga dos créditos. 
   El dictado estará a cargo del doctor Luis E. Acosta (CONICET), profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba.
  Entre los contenidos mínimos del curso figuran: Conceptos básicos de Sistémica Biológica; Clasificación, taxonomía y sistemática; Nomenclatura Zoológica; El Código Internacional de Nomenclatura Zoológica; Alcance del Código, categorías coordinadas.
Más datos: profesora Estela Monteresino, emonteresino@exa.unrc.edu.ar, fax 0358-4680280/4676230, teléfono 4676167.

Trece veces Temas y Problemas de Comunicación
“Repensar el periodismo agropecuario en la televisión. La especialización como necesidad” es uno de los artículos del número 13 de Temas y Problemas de Comunicación, publicación de Ciencias de la Comunicación y del Centro de Investigaciones en Comunicación de Ciencias Humanas.
En su undécimo año incluye en sus 126 páginas trabajos tales como el de análisis textual “Estrategias dis-cursivas, ideología y poder. Análisis de la proclama de asunción de las fuerzas armadas”, por Aldo Merlino; el de metodología de investigación en “El procesamiento de sondeos de opinión mediante análisis multidimen-sional”, por Nora Moscoloni y Rubén Costa, y el de la vinculación entre partes con “La mediación, ¿una profesión de la comunicación y del acompañamiento del cambio? El mediador en Bélgica e Italia”, por Laura Salamanca.
Más información y contactos: temasyproblemas@hum.unrc.edu.ar), (0358) 4676181.

Nueva “Contextos de Educación”
Se ha editado el último número de la revista Contextos de Educación, publicación del Departamento de Educación para difundir y compartir investigaciones, experiencias y reflexiones referidas a temáticas educativas. En este número se hace un homenaje especial al licenciado Miguel Boitier, docente de la Facultad de Ciencias Humanas de reconocida trayectoria que falleció hace más de un año. 
Algunas de los artículos que incluye son: “Universidad e investigación educativa. El docente investigador” , “Contextos y perspectivas de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación”, “Formación docente: Currículo y práctica profesional”, “Didáctica: de las conceptualizaciones a la práctica del aula”.
Esta publicación podrá adquirirse en la Fundación de la UNRC o en el cubículo 1, Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas.

El Jardín Rosario Vera Peñaloza presentó “Perdiendo la magia” 
El Jardín Rosario Vera Peña-loza participó en la Feria de Ciencia y Tecnología con el stand “Perdiendo la magia”, correspondiente en la currícula al área Tecnología Educativa. Se trata de un cortometraje que realizaron niños de 5 años de ambos turnos en 2004. Los docentes autores de este proyecto son Jimena Kunz, licenciada en Ciencias de la Comunicación,  y Florencia Pagano y Alejandra Palomas, de la sala de 5 años.
“Los niños expusieron a nivel descriptivo cómo se realizó el corto, desde la organización misma del grupo, la elección del tema, los roles de cada uno en la película a y los aprendizajes colectivos e individuales logrados a través de esta iniciativa”, señaló Gloria Rotelli, directora del Jardín. Indicó que en este proceso de trabajo “los niños son acompañados por sus padres”, que “están comprometidos” y “han participado de reuniones”. Apuntó que lo que se presentó en la Feria de este año “se articula al año 2006 para entrar en instancias de evaluación como en otras oportunidades, ejemplo de lo cual fue un primer premio a fines de la década pasada”.

Igualdad de posibilidades
La profesora destacó que el trabajo que se presentó en esta feria organizada desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través de Ciencia y Técnica Nacional con articulación en las distintas jurisdicciones, sirvió para multiplicar lo hecho “a familias y amistades” de los niños. 
La directora del Jardín valoró como interesante la experiencia porque posibilitó igualar las posibilidades de acceso a las tecnologías de los chicos que allí asisten. Además, no se trata únicamente de lo actuado en 2004 sino que “continúa este año con un corto que está en proceso”.

La UNRC en las Ferias del Libro de Córdoba y Mendoza
La Editorial de la UNRC estará en la Feria del Libro de Mendoza, tras haber ido a la de Tandil y estar participando en la de Córdoba. A cada lugar se ha llevado una decena de títulos de los últimos años.
El libro de Susana Di-llon “Las Locas del Camino” se presentó en la Biblioteca Córdoba en la Capital provincial, en el marco de la Feria del Libro cordobesa. En la presentación, que se llevó a cabo en la víspera a las 18, estuvo su autora, quien también tomó parte de la Feria Internacional del Libro que se llevó a cabo en Buenos Aires, en la Sociedad Rural.
Cabe agregar que están en prensa dos co-ediciones, una con la Universidad Nacional de San Luis y otra con la Universidad Nacional del Litoral, entre otros materiales de próxima aparición.

Se presentó el libro “Maquinarias Agrícolas”
El miércoles 31 se presentó en el Salón Auditorio del Predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto el libro “Maquinarias Agrícolas”, de  Miguel Principi, Ricardo Mattana, Juan Colodro y Osvaldo Cardinali, docentes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. 
Este libro está editado por la Editorial Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto (EFUNARC), es una publicación inédita de sumo interés para el hombre de campo y representa la compilación de 30 años de experiencia docente y de investigación concerniente a máquinas agrícolas.

Programa de conferencias del Congreso de Enfermería
La Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Humanas y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Río Cuarto dieron a conocer el programa de conferencias y mesas de debate del Congreso de Enfermería “Los desafíos en el Cuidar de la Enfermería de cara al siglo XXI”, que se llevará a cabo en el campus el 23 y 24 de septiembre. 
    A las 10.30 del 23 será la primera conferencia a cargo de Héctor Stroppa, director de la Escuela de Enfermería, quien hablará sobre el tema “Perspectiva en la educación y trabajo en enfermería”.
   Desde las 15 la profesora Reina Bazán disertará acerca de “Implicancia ética en el cuidado del enfermo”. A las 16 habrá una mesa debate integrada por María Cristina Chiarvetto y el enfermero José Luis Arribillaga de Asistencial SRL, en la que se discutirá sobre “Atención domiciliaria: un reto en el cuidar de enfermería”.  De 18 a 20 habrá presentación de trabajos.
El sábado a las 9 será la conferencia “La salud del personal de enfermería” por la profesora Stella Felizzia (UNRC). A las 10, conferencia “Relaciones laborales en enfermería” a cargo de Daniel Bonino, abogado laboral de ATSA  y docente de Abogacía de la UNRC. 
  A las 14.30 habrá una mesa de debate integrada por Edith Torres, jefa de Enfermería del  Hospital Central;  Sonia Asis, jefa de Enfermería del Centro de Salud Municipal, y Jorge Possio, director de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Río Cuarto. A las 18 será el acto de clausura con palabras de Héctor Stroppa y Salvador David. 

Convocan a presentar proyectos de investigación
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad informó a los docentes investigadores que se encuentra abierta una nueva convocatoria a presentación de proyectos de investigación.
Se trata de un Programa de Apoyo a Grupos de Investigación de reciente formación. Participa la Agencia Córdoba Ciencia, a través de un convenio con las universidades de la provincia de Córdoba, por el que se co-financian proyectos de investigación.
   Son proyectos de dos años de duración, en cuyo marco la Universidad aportará anualmente 60 mil pesos. A esto se le suma el mismo aporte de la Agencia Córdoba Ciencia, lo que implica la posibilidad de apoyar alrededor de veinte proyectos por parte de la casa de altos estudios local, con un monto anual de seis mil pesos cada uno. 
Más datos sobre la presentación: http://www.agenciacordobaciencia.cba.gov.ar/proyectos2005/index.htm. 

Curso de nivelación de Contabilidad para ingresantes de este año
Este jueves comenzó a dictarse en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC un curso de nivelación de Contabilidad para alumnos ingresantes en el año 2005.
 El curso está destinado no sólo a los alumnos ingresantes de este año (tanto de enseñanza presencial como a distancia que pertenezcan a la mencionada facultad) y que en el 2006 deban cursar Sistemas de Información Contable I, sino también a aquellos que deseen actualizar o profundizar los conocimientos con respecto a esta temática.
 Las clases se extenderán hasta el mes de noviembre y será de carácter semanal teórico-práctico de 2 horas más un encuentro quincenal organizado como taller.
 Esta iniciativa cuenta con la organización de la cátedra de Sistema de Información Contable I –Cátedra 3-.
Más datos: ldandrea@eco.unrc.edu.ar, (0358) 4676544.

Docentes de la Facultad expondrán en México
Una ponencia colectiva, a cargo de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, ha sido seleccionada para ser expuesta en el X Foro de Investigación que se realizará en México. 
El trabajo, cuyo nombre es «El aporte del pacto global a la RSC: un verdadero compromiso con el desarrollo sustentable en Argentina», ha sido seleccionado para ser expuesto como ponencia en el X Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los responsables del trabajo seleccionado para el Foro de Investigación son la magíster Alicia Bilbao, la especialista Rosana Zanini, la contadora Mirta Bocco, la especialista Andrea Bernardi y el especialista Cristian Miazzo.

Comercio Exterior
El viernes 16 de septiembre, de 16.30 a 20.30, en el Salón Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Moreno 152 de Río Cuarto, el contador Gustavo Scarpetta dictará un curso sobre Comercio Exterior.
   Scarpetta, quien se desempeña como docente de la Universidad Nacional de Córdoba y jefe de Registro de la Aduana Córdoba, hablará sobre temas del orden de Negocios Internacionales y las Pymes, Casos exitosos desde Argentina. America Latina. Diferentes formas de comercializa-ción. Mecanismos de apoyo. Internet para exportar.
 La capacitación, según informaron sus organizadores, prevé la entrega de certificados.
Informes e inscripciones: Dirección de Graduados de Ciencias Económicas, (0358) 4676274 (de 16 a 20), elgraduado@eco.unrc.edu.ar.