Quieren declarar de interés provincial y municipal la Olimpíada Internacional de Biología 2006
El vicegobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, legisladores provinciales y el intendente, Benigno Rins, recibieron a los dos estudiantes cordobeses premiados en la Olimpíada Internacional de Biología en China. El riocuartense Agustín Manchado y el cordobés David Alercia fueron distinguidos por legisladores cordobeses por su destacada participación. Estuvieron presentes en la Legislatura provincial miembros del Comité Ejecutivo de la Olimpíada Nacional de Biología con sede en la UNRC, encabezados por la vice-decana de Ciencias Exactas, Adriana Torres. En Río Cuarto, el intendente recibió a la decana, Gladys Mori, quien lo interiorizó del certamen cuya edición 2006 tendrá como escenario la UNRC.
Los docentes del Comité presentaron ante los ediles las características y avances para la próxima Olimpíada Internacional.
Los legisladores provinciales mostraron aprecio por el certamen y se comprometieron para gestionar ante el gobernador que se declare «De Interés Provincial» la Olimpíada Internacional de Biología Río Cuarto 2006. Además, Eduardo Massa y Graciela Gaumet presentaron un proyecto a la provincia para declararla «De Interés Legislativo”. En consonancia, se solicitó al intendente la declaración «De interés municipal» para esta edición 17 de la Olimpíada Internacional, que por primera vez se hará en nuestro continente. 
Gladys Mori señaló que el intendente Rins quedó a disposición del Comité  Organizador y que “abrió las puertas” de la Municipalidad para apoyar este certamen mundial. 

Arranca la Nacional
El 29 y 30 se hará la Olimpíada Nacional de Biología, organizada como todos los años desde la Facultad de Ciencias Exactas. Habrá exámenes, teórico y práctico, en dos niveles: CBU (hasta tercer año de nivel medio) y Polimodal (desde cuarto año). Se prevé la participación de cerca de 17 provincias, con 60 equipos por nivel clasificados en los intercolegiales del 12 de agosto.
Después de la etapa del 29 y 30 de setiembre, la siguiente incluirá a 24 alumnos del Poli-modal, a quienes se los invitará a participar el 5 y 6 de diciembre de la preselección para la Olimpíada Internacional de Biología 2006.
 

Una vez más, el campus será sede de Jornadas de Bioética
El 13 y 14 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC se desarrollarán por tercer año consecutivo las Jornadas de Bioética, organizadas por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto con la colaboración del Centro de Estudios y Actividades para una Cultura de la Paz de la Facultad de Ciencias Humanas. 
Entre los disertantes estarán: Justo Zanier, especialista jerarquizado en Genética, director del Programa de Bioética Universidad Nacional de Mar del Plata, y Teresa Aznáriz, profesora de Filosofía, especialista en Bioética de la Universidad Nacional de Mar del Plata. 

El viernes 16 la Universidad entregará 150 títulos
 La Universidad realizará su cuarta colación de grado del año el viernes 16.
En el Aula Mayor, lugar habitual para esta tradicional ceremonia, en actos previstos para las 11 y 18.30 recibirán sus diplomas 150 egresados.
Serán 68 de la Facultad de Ciencias Humanas, 33 de la Facultad de Ciencias Exactas, 24 de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, 15 de la Facultad de Ciencias Económicas, 8 de la Facultad de Ingeniería y 2 de la Secretaría Académica de la casa de altos estudios.
   La ceremonia oficial estará presidida por el rector Oscar Spada, junto a quienes estarán las respectivas autoridades de las cinco facultades, del rectorado, invitados especiales y familiares de los egresados.
   Con estos 150 diplomas, la Universidad de Río Cuarto habrá entregado 13.419 títulos en sus 34 años de vida.
   La casa de altos estudios, fundada el 1º de mayo de 1971, entregó sus primeros diplomas a alumnos que procedían de la desaparecida Universidad del Centro, que completaron sus estudios en la nueva universidad del Estado.
 

Ciclo de Charlas
El 15 de setiembre comenzará el ciclo de charlas e intercambios “Re-conociendo los problemas educativos en la Universidad. Voces que dialogan con la cultura de la educación en nuestras aulas”. Esta iniciativa de Secretaría Académica se propone continuar instalando la necesidad de pensar la enseñanza universitaria, a través de una estrategia formativo-comunicativa  que “ haga circular el problema respecto a la enseñanza de grado por todos los espacios de la universidad”.
En el primer encuentro el tema será “Las dificultades para aprender lo que se enseñan en la Universidad. ¿Puede nuestra enseñanza obstaculizar el aprendizaje?”. Se contará con la presencia de la doctora Analía De Longhi, de la Universidad Nacional de Córdoba.
 Se procura un diálogo entre distintas voces universitarias y que sea más transversal a los equipos de cátedras (profesores, auxiliares, becarios, adscriptos, ayudantes, alumnos). 

Objetivos
La propuesta tiene entre sus objetivos:
-Reinstalar el análisis respecto de cuál es la cultura de la educación académica en que se forman los alumnos en nuestra universidad.
-Actualizar la enseñanza y el aprendizaje en la universidad como responsabilidad político-pedagógica de todos.
-Generar espacios para debatir nuestras prácticas de enseñanza y construir alternativas.
Más datos e inscripciones: profesora Alcira Rivarosa, (0358) 4676311, Coordinación de Vinculación, Secretaría Académica, UNRC.