Destacan la importancia de recuperar
un espacio colectivo de debate
La pedagogía se mira a sí misma en el
Quinto Encuentro que se extiende hasta hoy
Hoy termina en la Universidad el Quinto Encuentro de Cátedras
de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas “Pedagogía:
estado actual de la disciplina y su enseñanza”, organizado por la
cátedra de Pedagogía del Departamento de Ciencias de la Educación
de la Facultad de Ciencias Humanas.
Las actividades han contemplado paneles y mesas de trabajo sobre temas
específicos, discusión de los trabajos presentados y aprobados
por el Comité Científico de esta convocatoria. Es un espacio
de intercambio sobre programas de la asignatura, trabajos de extensión
y de investigación de pedagogía.
El acto inaugural de la víspera contó en el estrado con
la presencia de la secretaria académica de la Universidad, Silvia
Nicoletti; la vicedecana de Ciencias Humanas, Ana Longhini; la coordinadora
del Encuentro, Ana Vogliotti, y la directora del Departamento de Ciencias
de la Educación, Liliana Moyetta.
La profesora Moyetta señaló que “recuperar un espacio
colectivo de debate de propuestas ha implicado un esfuerzo atravesado por
la inquietud de lo incierto”. Apuntó que “cobra sentido” promover
“una instancia como la que hoy nos convoca” en la que es posible “compartir
perspectivas teóricas, problemas de enseñanza” y hacer una
“construcción inter-subjetiva”.
Añadió el valor de este tipo de actividades por cuanto
“ayudan a seguir adelante con una conversación” que luego repercute
en “un hacer”.
Reanudación
La vicedecana Ana Longhini indicó ante los presentes, entre
quienes estaban la decana y vice de Ciencias Exactas, Gladys Mori y Adriana
Torres, que “resulta grato que sea aquí” que vuelvan estos encuentros
“tras haber estado interrumpidos”. Destacó que “la tenacidad de
quienes tienen a cargo la enseñanza de la pedagogía” es la
tenacidad necesaria “para defender la educación superior, impulso
y sostén de la democracia”. “Valoramos –agregó- que sobreponiéndose
a la ofensa del doble discurso del Ministerio de Educación” sobre
la situación actual “estén aquí”. También sostuvo
que “reuniones académicas de este tipo posibilitan que la educación
se mire a sí misma”.
Tras los discursos, el acto de apertura terminó con la actuación
del trío musical “Cosa de Duendes”.
Este es el quinto encuentro de la especialidad desde 1995, cuando
tuvo lugar el primero en la UBA; el segundo fue en 1996 en La Plata, en
1997 el anfitrión fue la Universidad del Centro de la Provincia
de Buenos Aires y en 1998 en la Universidad local. |
La profesora Liliana Moyetta valoró la posibilidad
de «compartir perspectivas teóricas» y abordar «problemas
de enseñanza».
|