Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Docentes rechazaron la propuesta del Gobierno
Volvieron las clases en la Universidad y hay tregua hasta el próximo martes

El martes 6 comenzaron las clases del segundo cuatrimestre, que habían sido afectadas por el paro con asistencia a los lugares de trabajo que se extendió tres semanas e incluyó  suspensión de todo tipo de actividades académicas y de investigación. La eventual reprogramación de los calendarios académicos quedará sujeta a lo que dispongan los respectivos Consejos Directivos y los secretarios académicos de las facultades.

Rechazo
En asamblea, los docentes universitarios decidieron por amplia mayoría rechazar la propuesta del Gobierno nacional, que incluye un aumento salarial de alrededor del 25 por ciento y el adelanto del blanqueo salarial de sumas no remunerativas y no bonificables de 2004 y 2005, en un cronograma que llega hasta julio del año que viene.
Con el aula mayor desbordada de personas, entre las que se encontraba un nutrido grupo de estudiantes que siguieron ansiosos la asamblea, los docentes deliberaron entre las 14 y las 19 del lunes. Hubo una amplia gama de opiniones, que  se sintetizaron en dos grupos de dos mociones cada uno.
En primera instancia, recurrieron a la votación para dirimir la diferencia entre rechazar o catalogar de insuficiente a la propuesta del Ministerio de Educación, plasmada en el acta firmada el pasado sábado. Con 143 votos a favor, 45 en contra y tres abstenciones, ganó la moción de “rechazar la propuesta del Gobierno Nacional”. 
Con posterioridad, debieron elegir entre las otras dos opciones. Una que proponía continuar con el paro hasta hoy, mientras que la otra impulsaba una tregua con el reinicio de las clases hasta el próximo martes, día en el que se hará una nueva asamblea docente. Con 115 votos a favor, 27 en contra y 6 abstenciones, resultó ganadora la segunda.
Por otro lado, los docentes acordaron realizar una consulta a sus colegas, a través de una encuesta.
Lo resuelto en esta asamblea es el mandato que llevó el secretario general de la Asociación Gremial Docente de Río Cuarto, Marcelo Ruiz, al plenario de CONADU, que se realizaba al cierre de Hoja Aparte en Capital Federal. En su transcurso se preveía analizar las posiciones de las distintas asociaciones de base de esa confederación. Un proceso similar se llevará a cabo en el seno de la CONADU Histórica.


Los docentes universitarios decidieron por amplia mayoría rechazar la propuesta del Gobierno nacional.
 
 
 
 
 

Ruiz: “Se definió una tregua”
El secretario general de la gremial docente de la UNRC, Marcelo Ruiz, expresó que la decisión de la asamblea del lunes implica “el reinicio de las actividades” a partir del 6 de setiembre “y la redefinición del plan de lucha la próxima semana en una nueva asamblea”. Agregó que “va a haber una definición cuando haya una mayor claridad de lo que es el contexto nacional, en el sentido de la respuesta del conjunto de los docentes del país”. Acerca de la oposición hacia la propuesta del Gobierno, indicó: “Una de las cuestiones es lo extenso del cronograma del blanqueo para el año que viene, a lo que se agrega un mensaje con miras a la próxima negociación que va a ocurrir dentro de 15 días”.
 

 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC