![]()
Defensa de tesis de Maestría en Matemática
A las 14.30 en el aula 11 del pabellón 2 es la defensa de tesis de la profesora María Elena Markiewicz. Su trabajo, “El rol del razonamiento plausible en la enseñanza de la matemática”, fue dirigido por la doctora Gladys Palau, de la Universidad de Buenos Aires, y la magíster Silvia Etchegaray, de la UNRC.Inscripciones en el Rosario Vera Peñaloza
a) Hasta el 30 de setiembre se reinscribe a alumnos asistentes al Jardín de Infantes “Rosario Vera Peñaloza” y se inscribe a hermanos para el ciclo lectivo 2006.
b) Del 3 al 17 de octubre es la inscripción de hijos de docentes, no docentes y alumnos de la UNRC.
c) Del 18 al 21 de octubre, inscripción de familiares de segundo grado (nietos y hermanos) de docentes, no docentes y alumnos de la Universidad.
d) Del 24 al 31 de octubre, inscripción de sobrinos directos e hijos de graduados de la UNRC.
e) Del 1º al 7 de noviembre, inscripción de niños provenientes de la comunidad en general.Solidaridad en Río Cuarto
En San Miguel de Tucumán se cumplieron las jornadas solidarias en el marco de la campaña “Argentina somos todos”. Ante un trabajo similar en Río Cuarto, la agrupación estudiantil de Ciencias Humanas “Viento del Sur” convoca a la comunidad universitaria a sumarse a las Jornadas a realizarse viernes 23 y sábado 24 de septiembre, en el Barrio San Eduardo, de Río Cuarto. Adhesiones y más datos: vientodelsur_rioiv@hotmail.com.Curso en Ciencias Exactas
El miércoles que viene seguirá en Ciencias Exactas el ciclo de seminarios sobre estrés. La duración del ciclo es de 14 semanas, miércoles de 14 a 15.30. Mayor información: doctor Héctor Gauna, (0358) 4676425, hgauna@exa.unrc.edu.ar.Examen general postergado en Económicas
al lo aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, debido al paro de actividades se pasó para el 23 de septiembre el examen general que correspondía sustanciarse el viernes 2 de septiembre.Orientación para el trabajo final
Secretaría Académica de Ciencias Humanas comienza el 19, de 12 a 14, un Taller de Orientación destinado a alumnos que estén haciendo el trabajo final de Licenciatura. El primer módulo estará a cargo de la profesora Virginia Ferro.
El taller se da este cuatrimestre e incluye la asistencia a clases presenciales quincenales. Inscripciones y más datos: tallerestfl@hum.unrc.edu.ar.Seminario sobre ingreso a la docencia
El Centro de Enseñanza de las Ciencias y el Área de Graduados de la Facultad informan que el 22 y 23 de septiembre tendrá lugar, de 17 a 19, en el aula 11-pabellón 2 del campus, el seminario “¿Cómo ingresar a la docencia?”. La actividad esta destinada a profesores egresados, alumnos de los profesorados y profesionales interesados en ingresar a la docencia. Más datos: 4676293.Más lectura y lectores
Este jueves a las 20 en Biblioteca Segat (Alberdi al 500) habrá un nuevo encuentro del ciclo de discusión «Sobre libros, lecturas y lectores: políticas y prácticas de lectura». Organizan: Secretaría de Extensión y Departamento de Lengua y Literatura de Ciencias Humanas. Más datos: 4676363.A las 16 comienza un seminario de posgrado relativo a Metodología
Esta tarde empieza en la Facultad de Ciencias Económicas un seminario de posgrado sobre Metodología.
Tendrá una duración de 30 horas (1,5 créditos) y será dictado por los profesores Edgardo Carniglia y Roberto Tafani hoy a las 16; mañana a las 9; viernes 30 a las 16; sábado 1 de octubre a las 9; viernes 28 de octubre a las 16; sábado 29 de octubre a las 9.
Esta capacitación se enmarca dentro de la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial pero se convoca a participar a quienes no sean sus alumnos curriculares.
Se encuadrará en la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial y se convoca también a participar a quienes no sean sus alumnos curriculares.
Más datos: Secretaría de Posgrado de la Facultad, (0358) 4676275, hcivitaresi@eco.unrc.edu.ar, mconiglio@eco.unrc.edu.ar; Instituto de Desarrollo Regional, 4676556, ageymonat@eco.unrc.edu.ar, gbusso@eco.unrc.edu.ar.Séptimas Jornadas Tributarias Nacionales
Los días 4 y 5 de noviembre en el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto se desarrollarán las Séptimas Jornadas Tributarias Nacionales.
Entre los temas estarán “Impuestos en el Sector Agropecuario. Contratos agropecuarios, diferencia entre pago en especie y canje o permuta. Aspectos conflictivos en el sector agrope-cuario”, a cargo de las contadoras Claudia Charadía y Teresa Stafforte.
Otros serán “Política Tributaria”, que tendrá como expositor al contador Sergio Javier Rufail, y “Ley de Procedimiento Tributario. Plan Antievasión II”, Ignacio Buitrago, del contador Alberto Gorosito y los doctores Ignacio Buitrago, Carlos María Folco y José Degasperi.
Estas jornadas están destinadas a graduados en Ciencias Económicas, funcionarios de la AFIP, graduados en Derecho y estudiantes avanzados en Ciencias Económicas que tengan regularizada Teoría y Técnica Impositiva.
Desde la UNRC organizan la Dirección de Graduados de Ciencias Económicas y auspicia el Centro de Estudiantes de la Facultad.Jornada para docentes de informática
El 30 de septiembre a las 15 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas se realizará una “Jornada de transferencia para docentes de informática del nivel medio”.
El profesor responsable de la iniciativa es el contador Guillermo Scapin.
Destinatarios: docentes del nivel medio que se encuentren a cargo de la asignatura o vinculados a temas de informática. Por más datos, favor de remitir a esta dirección de correo electrónico: guillermoscapin@arnet.com.ar.Seminario sobre ingreso a la docencia
El Centro de Enseñanza de las Ciencias y el Área de Graduados y Asuntos Profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas hacen saber que los días jueves 22 y viernes 23 de septiembre tendrá lugar, de 17 a 19, en el aula 11-pabellón 2 del campus, el seminario «¿Cómo ingresar a la docencia?».
La actividad está destinada a profesores, egresados, alumnos de los profesorados y profesionales interesados en acceder a la docencia. Habrá dos módulos: «Requisitos necesarios para ingresar a la docencia en la provincia de Córdoba» y «El trabajador de la Educación en nuestra provincia».Plan de lucha docente: continúa la protesta, pero habrá clases
Sin el marco multitudinario de las últimas convocatorias sesionó en el aula mayor del campus la asamblea de la Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Unos 100 docentes participaron de esta asamblea que decidió continuar con medidas de protesta a nivel local que no incluyen la modalidad de paro de actividades.
El 28 de septiembre habrá una nueva asamblea a las 14 para definir la continuidad del plan de lucha.
También en la asamblea, que dio inicio a las 10.30 y concluyó tras las 14 del lunes, se resolvió solicitar a los consejos directivos de las facultades que no extiendan los periodos de clase del cuatrimestre porque obraría en contra de la medida de fuerza que los profesores llevan a cabo desde hace más de un mes, lo que implicó en su tramo más fuerte la suspensión de las clases y de las actividades de extensión e investigación.A Buenos Aires
La continuidad del plan de lucha docente incluye actividades para hoy con la presencia en Buenos Aires de una delegación del gremio en la Marcha Federal por la educación, el trabajo y la salud. En el campus, hoy habrá difusión de la problemática para integrantes de la comunidad extra-universitaria que lleguen al campus para los actos de colación.
El 20 de septiembre habrá un taller de reflexión sobre la problemática del trabajo docente en la Universidad, en cuyo transcurso se suspenderán las actividades del claustro.
Marcelo Ruiz, secretario general de la Asociación Gremial Docente de la UNRC, acerca de la modalidad de la protesta en la UNRC dijo: “Hay una profundi-zación del plan de lucha, pero con una dirección diferente. Se busca fortalecer la discusión, ampliar los ejes de los debates y definir los elementos más importantes de discusión colectiva que supone la educación universitaria.”
A nivel nacional
En cuanto al plan de lucha a nivel nacional, la asamblea decidió llevar al plenario de la CONADU del jueves en Buenos Aires mandato de movilización y paro. Al respecto, Marcelo Ruiz, aclaró: “No descartamos el paro, ni descartamos otras medidas más amplias. Lo que no hay es una fecha precisa a nivel nacional del nuevo paro”.
Además, los docentes ratificaron el pedido de renuncia de la secretaria general de la CONADU, Anahí Fernandez. Según Ruiz, porque “por un lado apareció planteando que era muy importante la oferta del Ministerio de Educación, cuando muchas organizaciones de base la habían rechazado y, por otro lado, en declaraciones a la prensa decía que no había medidas de fuerza, cuando en Río Cuarto estábamos en un nivel de adhesión de casi el 100 %».Centro de Estudios Avanzados de Córdoba
Seminario sobre consumos mediáticos a cargo de docente de la UNRC
El Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la carrera de Especialización en Investigación de la Comunicación, invita a participar del seminario Consumos Mediáticos y Estudios de Audiencia, a dictase por los profesores Carlos Rusconi (Ciencias de la Comunicación, UNRC) y Marcela Sgammini (Universidad Nacional de Córdoba).
Será hoy, de 18 a 22, y mañana, de 9 a 13 y de 14 a 18. Más datos: comunicacion@cea.unc.edu.ar.En noviembre habrá un curso taller sobre trabajo cooperativo
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad postergó para los días 25 y 26 de noviembre el curso-taller sobre “Trabajo cooperativo entre profesionales, familia y comunidad”, que se organiza a través del Departamento de Ciencias de la Educación.
El dictado del curso estará a cargo de la magíster Graciela Ferioli y la profesora María Verónica Cajal, profesionales de reconocida trayectoria en este campo.
Esta actividad tiene como destinatarios a profesores en Educación Especial, psicopedagogos, psicólogos, psicomotricistas, fonoau-diólogos, fisioterapeutas, docentes, alumnos avanzados de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Educación Especial, así como también a padres y familiares de personas discapacitadas.Cambio de actitud
Uno de los objetivos que se propone el curso es “comprender la importancia del trabajo cooperativo entre profesionales, familia y comunidad para dar respuesta a las necesidades de la persona con discapacidad, promoviendo un cambio de actitud frente al trabajo con padres, familias, instituciones educativas y comunidad”.
El curso taller se desarrollará en la UNRC, de 9 a 13 y de 15 a 19. Las inscripciones se recibirán desde noviembre. Más datos: oficina 2 de la Facultad de Ciencias Humanas, de 10 a 12, (0358) 4676466, bquiroga@hum.unrc.edu.ar.Estudio de la criminalidad
El Departamento de Historia dictará un curso sobre “Planteos teóricos y metodo-lógicos para el estudio de la criminalidad desde un punto de vista disciplinar”.
Estará a cargo del doctor Tomás Mantecón Movellán, investigador español, los días 26, 27 y 28 de setiembre.
Inscripciones: hasta el 23 de setiembre, cubículo 4 de Ciencias Humanas, (0358) 4676288.
Por mayor información: dptohistoria@hum.unrc.edu.ar / mbordese@hum.unrc.edu.ar, 4676291, Departamento de Historia.