Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Consejo Superior 
Ratifican  la autonomía de las Facultades para definir sus calendarios académicos

Presidido por el rector Oscar Spada, se reunió este miércoles el Consejo Superior de la UNRC, que sigue en estado de sesión permanente. El tema más importante fue  el modo de continuidad de las actividades académicas hasta fin de año luego de que en este cuatrimestre se postergara el inicio de las clases por el paro docente.

 Luego de más de 4  horas de deliberaciones se aprobó que cada Facultad conserve la potestad de definir los calendarios académicos y de informar a Secretaría Académica de los eventuales cambios, sin que esto suponga que rectorado pueda intervenir sobre las decisiones de las facultades.
El consejero estudiantil Emir Pezzini había propuesto “definir, como Consejo Superior, algo único para todas las facultades”. 

Heterogeneidad
La decana Gladys Mori dijo no ser “partidaria de algo fijo por la variabilidad de las carreras” y ejemplificó que en Ciencias Exactas hay materias bimestrales, cuatri-mestrales, semestrales y anuales. En este marco, las facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Ciencias Humanas informaron que mantienen el calendario académico y el criterio de respetar la libertad de cada cátedra para definir situaciones, así como convocaron al aprovechamiento de las clases de consulta por contenidos alternativos y dudas que pudieran quedar.
Horas después de la sesión de Consejo Superior, el Consejo Directivo de Ingeniería también decidió mantener la fecha de cierre de clases, que entonces concluirán en esta Facultad el 25 de noviembre. 
Zulma Larrea, decana de Ciencias Humanas, informó que “el martes habíamos acordado con los 11 directores de Departamentos que se extendieran las regularidades y condicionalidades que vencían el 31 de agosto para el 30 de setiembre”.  Expresó la necesidad de no estigmatizar los paros porque «se ha debatido, no han sido días perdidos. Somos universitarios del sistema público y gratuito y tenemos responsabilidad de formar en ciudadanía». En sintonía, el rector Spada dijo que “la Universidad reconoce el derecho al paro, si no hubiéramos descontado los días” y así es como las 14 semanas de clase previstas para el segundo cuatrimestre incluyen las de paro y no se cuentan a posteriori de la medida de fuerza.
Mirta Bocco, vicedecana de Ciencias Económicas, puntualizó que en esta facultad “prorrogar las clases supondría perder un llamado”, en razón de lo cual se mantuvo la fecha de fin de cursado. 
Agronomía y Veterinaria resolvió postergar dos semanas el final del cursado, que así pasó para el 2 de diciembre. A fin de que sea viable que los alumnos aprovechen el primer llamado de exámenes, también esto se reprogramó del 1 y 2 al 7 y 9 de diciembre. “La reprogramación nos pareció lo más lógico para garantizar los contenidos mínimos de una carrera con prácticos y salidas a campo; es en defensa de los alumnos”, indicó Gabriel Alcantú y destacó que el tema es competencia de las facultades. 
La secretaria académica de la Universidad, Silvia Nicoletti, ratificó que “el sistema universitario es flexible”, apeló a la “racionalidad de docentes y alumnos” y consignó que el Consejo Académico hará un seguimiento de lo actuado en las facultades, a título de ayuda pedagógica, no con poder de policía. 
En su informe habitual, el rector adelantó que este lunes habrá una nueva reunión en Buenos Aires de la Mesa de Negociación Salarial.


Agronomía y Veterinaria prorroga dos semanas las clases del segundo cuatrimestre. Las demás facultades terminarán tal como estaba originalmente previsto.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC