Comenzó la megaexposición del artista plástico Alvaro Izurieta

Hasta el 30 de setiembre habrá tres exhibiciones simultáneas del artista plástico Alvaro Izurieta, en el pabellón B de la UNRC, en la Escuela Provincial Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” (frente a la Terminal) y en la sede de Gobierno de la provincia de Córdoba (General Paz y Rivadavia).
En el campus, la inauguración fue hoy a las 10, a las 18.30 será en la Líbero Pierini y a las 20.30 en la Casa de Gobierno.
Organizan: Universidad Nacional de Río Cuarto, sede del Gobierno de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto y Escuela Provincial de Bellas Artes «Líbero Pierini».

Historia
Álvaro Izurieta es un artista plástico cordobés, nacido en Buchardo en 1944. Tomó clases con el escultor Antonio Pujía, en Buenos Aires y tuvo contacto con figuras importantes de la plástica argentina como Alonso, Berni, Castagnino, Seoane. En 1981 se instala en Unquillo, donde reside hoy, y se inicia en el estudio del paisaje serrano. En 1995 la Presidencia de la Nación adquiere su obra «La Virgen Niña», que figura actualmente en el Museo del Vaticano. La Universidad Nacional de Córdoba, la Academia de Ciencias de la misma ciudad y la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires conforman su Galería de Rectores y Presidentes con retratos de Izurieta. En 2005 su imagen sufre una transformación expresionista, con una paleta más intensa y de mayores contrastes. En la actualidad prepara su próxima muestra en Italia. 
Más datos: Departamento de Arte, Secretaría de Extensión y Desarrollo, General Paz 1141 – 1º piso, (0358) 4638002.
 

Doscientos alumnos de la UNRC intervienen en el Congreso Latinoamérica Educa II

Doscientos estudiantes de la UNRC participan en Mendoza del Congreso Latinoamérica Educa II, que organiza el Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil.
   El encuentro, que cuenta con el aval de las universidades nacionales de Cuyo, Río Cuarto, La Pampa y Luján, se cumple desde el jueves hasta mañana en la Universidad Nacional de Cuyo.
   El Congreso, que sucede a otro realizado en la UNRC, procura avanzar sobre un diagnóstico de la educación superior del país y de Latinoamérica y elaborar propuestas alternativas de un modelo universitario que se plasme en una nueva Ley de Educación Superior.
   De este encuentro, al que asistieron el rector, Oscar Spada, y el presidente de la FURC, Fernando Moyano, participan delegaciones estudiantiles de veinte universidades del país y de las federaciones de estudiantes de Venezuela, Brasil, Uruguay, México, Cuba, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Haití, República Dominicana, Panamá y Colombia.
   Está prevista la presencia de representantes de los ministerios de Educación Superior de Brasil, Venezuela, Cuba y Uruguay, además de invitados especiales como Heinz Dieterich, de la Universidad Autónoma de México; Héctor Soto, viceministro de Cultura y Desarrollo Humano de Venezuela, y Jorge Landinelli, de la Universidad de la República de Uruguay.

Posibilidad histórica
   Fernando Moyano dijo que “Argentina y América Latina viven momentos de profundas transformaciones. La crisis terminal del modelo neoliberal impuesto durante las últimas dos décadas en nuestro continente abre la posibilidad histórica para superarlo y construir una alternativa de desarrollo, prosperidad y justicia social”.