Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Se firmó un protocolo de trabajo, que permitirá ampliar los servicios gratuitos a los alumnos 
Residentes brindarán atención odontológica a estudiantes de la UNRC

Esta semana se firmó un acuerdo por el que odontólogos recién recibidos realizarán pasantías profesionales en los consultorios de la Dirección de Salud de la Universidad.
De esta manera, los estudiantes de la casa de altos estudios local podrán gozar de mayores servicios odontológicos, que se sumarán a los que ya se les venían ofreciendo de manera gratuita en la casa de estudios.

Al momento de rubricar el documento, en el marco de un acto protocolar realizado en la Sala Pereira Pinto, el rector de la UNRC, Oscar Spada, sostuvo: “Esto es un avance en el camino que nos hemos propuesto con miras a la implementación de un sistema integrado de salud para los estudiantes, que es uno de nuestros compromisos de gobierno para esta comunidad universitaria”.
Por la Dirección de Salud de la Secretaría de Bienestar de la UNRC, firmó su titular Armando Vesco, en tanto que por el Círculo Odontológico Regional Río Cuarto lo hizo su presidente, Raúl Salvia.
A través de este protocolo de trabajo se implementarán en los consultorios de la Universidad pasantías ad honorem para jóvenes odontólogos afiliados al Círculo. Será para que presten servicios a los alumnos universitarios en el del horario de atención de la Dirección, que se extiende de 7 a 23.
El titular de la Dirección de Salud de la UNRC, Armando Vesco, señaló: “Es un acuerdo que hace la Universidad, a través de la Secretaría de Bienestar y dependiendo de ella la Dirección de Salud, con el Círculo Odontológico, que permite realizar un trabajo de manera conjunta». 
Agregó: “Serán pasantías, que realizarán odontólogos residentes bajo la tutela del Círculo Odonto-lógico y de los profesionales de la Dirección de Salud, que nos permitirían realizar un trabajo más integral, lo cual cobra importancia, porque la patología odontológica es una de las más frecuentes en nuestro ámbito universitario”.

Mejoras
Vesco señaló que a partir de este acuerdo, además de brindar atención a un número mayor de estudiantes, será posible ofrecer servicios odontológicos, que hasta ahora no se daban. “Se va a poder aumentar la cantidad de pacientes a los que se les va a estar brindando la atención odontoló-gica básica, a la vez que se van a mejorar las prestaciones y a aumentar el tipo de servicios a realizar”, remarcó.
El presidente del Círculo Odontológico –Regional Río Cuarto-, Raúl Salvia, sostuvo: “A través de nuestros asociados, vamos a brindar colaboración en materia de trabajos odontológicos, dentro del área de Salud de la Universidad”. “Esto permitirá -explicó- que realicen prácticas profesionales aquellos odontólogos que tienen pocos años de recibidos, de manera que puedan adquirir una mayor experiencia, al tiempo que le brindan servicios al estudiantado de esta Universidad”.
En referencia a la formación de los residentes, Salvia señaló: “En la provincia de Córdoba, cuando salen de la Facultad de Odontología están habilitados para realizar todo tipo de trabajo”. Aunque admitió: “Cuando recién se inician, es lógico, tienen poca práctica, por lo que resulta conveniente este tipo de pasantías voluntarias”.


La firma del protocolo es un paso más hacia un sistema integral de salud para alumnos, dijo el rector.
 
 
 
 
 

Detalles
Para la selección de los pasantes, el Círculo Odontológico propondrá a la Dirección de Salud diez profesionales que habrá seleccionado previamente en función de sus antecedentes con estos requisitos: no tener más de cuatro años de recibidos con el título universitario de odontólogo, ser socio del Círculo, poseer matrícula habilitante para ejercer en la Provincia, contar con cobertura de seguro de mala praxis a satisfacción de la UNRC, no estar incurso en sanciones profesionales de ninguna entidad de odontología o gremial profesional.
La pasantía durará 12 meses y será coordinada por los odontólogos de la Dirección de Salud de la Universidad, Juan Baldassarre y Liliana Urbani.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC