Prevención en el campus 
Desde el Departamento de Seguridad y Control, Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios, se solicita tomar los recaudos necesarios a los efectos de que antes de que el personal se retire de sus lugares de trabajo por el receso tenga en cuenta lo siguiente:
Cerrado de ventanas y puertas. Apagado de luces. Apagado de artefactos eléctricos.

Biblioteca en el receso
La Biblioteca Central «Juan Filloy» informa que durante el receso atenderá de 8.30 a 12.30. Prestará los servicios de costumbre, tales como devolución y préstamo de libros y consulta en la sala de lectura con aire acondicionado. 

Preinscriben para la Especialización en Sindicatura Concursal
   La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto informó que continúan abiertas las pre-inscripciones para los interesados que quieran cursar la Especialización en Sindicatura Concursal durante el ciclo 2006-2007.
   Cabe acotar que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación otorgó el Reconocimiento Oficial y Validez Nacional al Titulo de Posgrado “Especialista en Sindicatura Concursal”  según Resolución Nº 097 del 24/01/2003 y será presentada para su acreditación ante la CONEAU en la primera convocatoria 2006.
   Para más información y pre-inscripciones los interesados pueden ingresar al sitio http://www.eco.unrc.edu.ar/postgrado/ o comunicarse con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC al tel/fax: (0358) 4676275, 4676459, celular 0358-155067827, mconiglio@eco.unrc.edu.ar o hcivitaresi@eco.unrc.edu.ar.

Oportunidad de cooperación
El Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Subsecretaría de Coordinación y Cooperación Internacional y la Dirección General de Cooperación Internacional, es el instrumento por medio del cual la República Argentina realiza acciones de cooperación técnica destinadas a ayudar al desarrollo de los países y sus pueblos mediante la transferencia de conocimientos y de aquellas capacidades en las que la República Argentina tiene experiencia y trayectoria. 
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Río Cuarto tiene la intención de incorporar la oferta de cooperación técnica de la UNRC, por una parte con el envío de expertos a distintos países (para lo cual necesitamos registrar las áreas temáticas de su interés) y por otra capacitar en pasantías en nuestra Universidad a personas del extranjeros, para lo que también debemos mencionar las áreas temáticas para ofrecer. 
Más datos: Escuela de Posgrado, en el Rectorado, (0358) 4676108 / 413, entre las 8 y las 15, posgraduacion@rec.unrc.edu.ar, cooperacioninternacional@rec.unrc.edu.ar.

Hasta el 17 de febrero, inscripciones a becas de ingresantes 
La Dirección de Becas de la Secretaría de Bienestar informa a los ingresantes 2006 interesados en becas de la Universidad Nacional de Río Cuarto que pueden retirar el formulario hasta el 17 de febrero. Pueden dirigirse al pabellón J. 

Programa Nacional
Los interesados en inscribirse en el Programa Nacional de Becas Universitarias tendrán tiempo hasta el 30 de diciembre. La convocatoria prevé la entrega de 2.500 pesos a cada uno de los alumnos becados, a lo largo de un año, en diez cuotas.
Pueden participar estudiantes universitarios que se encuentren inscriptos en una carrera de grado de una universidad nacional o instituto universitario, que no estén cursando el último año de la carrera, que no adeuden sólo exámenes finales o tesis, y que no tengan un título previo de grado. También el programa está habilitado para estudiantes de nivel medio o polimodal inscriptos para ingresar a la Universidad en 2006.
Las renovaciones para los alumnos que ya tienen esta beca pueden ser tramitadas a partir del 1° de diciembre de 2005 y hasta el 18 de febrero de 2006.
La beca se podrá renovar cada año, siempre y cuando se cumplan los requisitos postulados por el Programa. La convocatoria general tiene como requisitos para la inscripción que los postulantes sean alumnos universitarios regulares, de hasta 30 años cumplidos al 30 de diciembre y que posean 2/3 de las materias aprobadas, conforme el plan de estudios y promedio de 6 o más, contando aplazos. El grupo familiar deberá tener un ingreso no superior a 1.750 pesos.
Las inscripciones se realizan exclusivamente a través del formulario electrónico que figura en la página del Programa: Los interesados pueden visitar la página web www.me.gov.ar/spu/pnbu.
Si bien el trámite es exclusivamente por Internet, desde Secretaría de Bienestar de la UNRC se convoca a los alumnos que tengan dudas con el formulario a que consulten en Becas, pabellón J, 4676190.

Concursos no docentes
Del 13 al 17 de febrero y del 15 al 21 de febrero se inscribirá para sendos concursos no docentes, a saber:
Del 13 al 17 de febrero se inscribirá para un concurso público y abierto de antecedentes y oposición para la cobertura de un cargo vacante en agrupamiento técnico – categoría 3- en el Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios (Bedelía) dependiente de la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios de la Universidad.
Carga semanal: 35 horas, de 7 a 14.
Del 15 al 21 de febrero se recibirán inscripciones a un concurso público y abierto de antecedentes y oposición para la cobertura de 4 cargos vacantes en Agrupamiento –Servicios Generales- categoría 3 en el Departamento de Seguridad y Control, dependiente de la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios de la UNRC.
Carga: 35 horas semanales, en horario a determinar por el área.
En ambos casos, las inscripciones se tomarán de 8 a 12 en la Dirección de Recursos Humanos. Habrá que presentar currículo vitae más antecedentes y certificados correspondientes.
No se admitirá presentación de antecedentes, certificados u otro tipo de documentación tras la fecha de cierre de inscripción.

Charla debate 
Este martes a las 20.30 en la sede de la Vecinal La Agustina (Brasil 750) habrá una charla debate relativa a la coyuntura argentina actual.
La exposición central estará a cargo del licenciado Walter Formento, docente de la Universidad de Buenos Aires y director del Centro de Investigación en Política y Economía (CIEPE).
Organizan: Federación Universitaria de Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, CGT y la Asociación Vecinal La Agustina. 
Ciencia y Técnica

Proyectos de investigación y desarrollo 
La Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (ANPCyT), a través del Fondo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, abrió la convocatoria 2005 para Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID). Este tipo de proyectos deberá contar con la participación de una empresa o institución pública o privada productora de bienes y/o servicios -a modo de adoptante- dispuesta a cofinanciarlo parcialmente y a adoptar sus resultados. 
El llenado de los formularios, disponibles en la web de FoNCyT desde el 19 de diciembre, se realiza sólo on line.
Más datos: http://www.agencia.secyt.gov.ar/convocatorias/convocatorias_foncyt_pid2005_abt.php
Desde este martes también se accede a toda la información desde la opción Novedades de la página web de Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC: http://www.unrc.edu.ar/cyt/noticias/novedades.htm.

 

Primera selección para el equipo argentino de Olimpíada Internacional de Biología
Desde Olimpíada Internacional de Biología se informa que de 25 participantes, 12 pasaron a la siguiente ronda selectiva. Será el 13 y 14 de febrero de 2006, con el propósito de conformar el equipo argentino en la próxima Olimpíada Internacional de Biología que se realizará del 9 al 16 de julio en la Universidad Nacional de Río Cuarto con la organización de la Facultad de Ciencias Exactas.
Participarán de la segunda ronda: Dalmiro Blanco Obregón, Escuela de la Costa Puerto Madryn; 
Jonatan Gioia, Escuela Técnica ORT Nº1- Buenos. Aires; Jonathan Szuster, Instituto Modelo Lomas- Lomas de Zamora; Milena Rosenzvit, Escuela Técnica ORT Nº1- Buenos Aires; Rodrigo Romarowski, Escuela Técnica ORT Nº1- Buenos. Aires; Matías Laporte, Colegio Nacional Buenos. Aires; Rodrigo Peláez, Escuela de Enseñanza Media 204- Rafaela; Javier García, Colegio Padre J. Muzio- Trelew; Pedro Agustín Carossi, Colegio Nacional Buenos Aires; Juan Manuel Mónaco, Colegio Padre J. Muzio- Trelew; David Jardín, I.M.E.I- Maipú, Mendoza; Emiliano Saad, Escuela N. P.Pringles- San Luis. 
Más información: http://www.ibo2006.org.ar/.

La Nación financiará el desarrollo de un software de apoyo a la salud pública
 Ante la convocatoria articulada entre la Agencia Córdoba Ciencia y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (SeCyT), en agosto la UNRC presentó un proyecto de desarrollo de un sistema informático para la gestión de los dispensarios y hospitales municipales de las localidades que integran la Comunidad Regional del departamento Río Cuarto.
Días pasados se conoció la decisión oficial de financiar este proyecto que tiene un costo de 100.000 pesos, de los cuales la UNRC debe aportar el 30%, y un período de 15 meses desde su preparación hasta su puesta en funcionamiento.
El secretario de Extensión y Desarrollo, Ricardo Roig, señaló la importancia que el proyecto tiene para la universidad en relación con el rol que cumple para la región. «Nosotros lo presentamos como una prueba piloto en esta región para luego poder ampliarlo incorporando otras comunidades regionales del sur cordobés. La idea final es que pueda ser esta una herramienta que articule el sistema de salud de toda la provincia», dijo, recordando que en agosto, esta propuesta fue avalada por los intendentes que conforman la Comunidad Regional del departamento Río Cuarto.
El trabajo que comenzará a realizarse desde febrero, cuando se espera que sea depositado el dinero, implicará el desarrollo de una base de datos en la que los efectores de sanitarios de los municipios podrán, vía Internet, volcar información sobre la atención médica de su población y con ello evaluar su política de salud pública. También podrán conocer la situación administrativa en cuanto, por ejemplo, al stock de medicamentos.
El proyecto está a cargo de Cristian Santos, responsable del Area de Vinculación Tecnológica de la Secretaría, quien coordina un equipo de trabajo de 8 personas compuesto por profesionales de la salud y por especialistas en informática.
El proyecto tiene una primera etapa diagnóstica en la que se tratará de determinar si todos los efectores de salud recaban normalmente la misma información y los mismos datos. Sobre esa base se preparará el programa informático y luego se pondrá en uso.
Una vez en funcionamiento, la idea es construir diferentes indicadores sobre la salud de la población, a la vez que permitirá conocer en detalle y comparativamente, por ejemplo el stock de medicamentos.

Funcionamiento
El software será operativamente muy simple y la carga de datos se realizará vía internet, con lo cual el equipamiento para el funcionamiento se reduce a una PC con conexión a la red por localidad. Donde no haya este servicio, los datos podrán ser volcados en planillas para su posterior carga. 
Cada municipio será un nodo de esta red, independientemente del número de dispensarios que haya bajo su jurisdicción.

Cooperación
El Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Subsecretaría de Coordinación y Cooperación Internacional y la Dirección General de Cooperación Internacional, es el instrumento por medio del cual la República Argentina realiza acciones de cooperación técnica destinadas a ayudar al desarrollo de los países y sus pueblos mediante la transferencia de conocimientos y de aquellas capacidades en las que la República Argentina tiene experiencia y trayectoria. 
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Río Cuarto tiene la intención de incorporar la oferta de cooperación técnica de la UNRC, por una parte con el envío de expertos a distintos países (para lo cual necesitamos registrar las áreas temáticas de su interés) y por otra capacitar en pasantías en nuestra Universidad a personas del extranjero.
Más datos: Escuela de Posgrado, en el Rectorado, (0358) 4676108 / 413, entre las 8 y las 15, posgraduacion@rec.unrc.edu.ar, cooperacioninternacional@rec.unrc.edu.ar.