Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Segunda Jornada de Reflexión sobre la Educación Superior
El rector Spada expuso en 
Mar del Plata sobre 
evaluación y acreditación 
en las universidades

El rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Oscar Spada, participó de la Segunda Jornada de Reflexión sobre la Educación Superior, que se llevó a cabo en Mar del Plata. Expuso sobre “Evaluación y acreditación. Régimen de títulos (Arts. 42 y 43). Coneau, composición y funciones”.

“Los principales temas estuvieron referidos a documentos que se comenzaron a trabajar en una reunión anterior, realizada en Horco Molle, provincia de Tucumán”, dijo Spada. 
Señaló respecto de las universidades y su evaluación que “más que hacerla como estaba planteado en la década del noventa, hay que insertarlas en un reclamo social permanente donde las universidades tienen que estar mucho más comprometidas”. En cuanto a la acreditación, dijo que “hay que hacer un reanálisis de los artículos porque hoy por hoy parece que tienen otra interpretación. Fundamentalmente la sensación que tiene uno es que todas las carreras pretenden entrar en la acreditación y no era ese el espíritu, por lo tanto va a haber que revisarlo”.

Nuevas condiciones
Sobre la Ley de Educación Superior, sostuvo que “hay que analizarla desde las condiciones sociopolíticas actuales, muy distintas de las de diez años atrás”. Añadió que la Ley fue concebida en los noventa con una perspectiva “economicista”, en tanto “hoy hay que mirar la universidad desde un lugar diferente, más vinculado a las necesidades sociales”.
Con relación a la regulación de la Ley de Educación Superior para carreras de interés público, sostuvo que se ha ido perdiendo el sentido por cuanto “la ley terminó abriendo la puerta para que todas las carreras pretendan ser tomadas como de interés público en tanto forma de financiar reformas o actualizaciones” e insistió en que “cualquier ley tiene que partir del acuerdo entre los miembros de la comunidad educativa, a diferencia de cómo se dio forma a la ley vigente”.
Entre otros temas se habló de “Autonomía y autarquía de las Universidades Nacionales en la Constitución Nacional y en la Ley de Educación Superior”, a cargo del rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos y presidente del CIN, Eduardo Asueta, y de  “Régimen salarial y administración de personal. Centralización y descentralización. Y autonomía y autarquía”, materia que abordó Silvio Feldman, rector de la Universidad de General Sarmiento. 

Spada destacó que cualquier ley educativa debe partir del consenso entre miembros de la comunidad educativa.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC