Facultad de Ciencias Humanas
Estudiante de la Tecnicatura en
Lenguas dictó clases en Toulouse
Sebastián Urriolabeitía es estudiante de la primera
promoción de la Tecnicatura en Lenguas de la Facultad de Ciencias
Humanas. Aún sin concluir su carrera, fue elegido por la Embajada
de Francia en calidad de Asistente de Lenguas Extranjeras. Fue seleccionado
a través de un concurso que forma parte de un programa educativo
(Programa de auxiliares de conversación de lengua extranjera en
Francia), donde los postulantes que reunían ciertas condiciones
podían acceder a una experiencia laboral en Francia dentro de instituciones
de enseñanza inicial, media o superior.
Resultó elegido junto a otros 60 jóvenes de todo el país,
con una competencia lingüística de al menos 3 años de
estudios del francés, para realizar para trabajar durante
el año 2004/2005, en su caso en el IUFM (Instituto Universitario
de Formación de Maestros) de Toulouse. Estas universidades se encuentran
por toda Francia y preparan exclusivamente a los profesores de escuelas
primarias y secundarias.
En diálogo con Jaquelina Pérez, del Area de Comunicación
de Ciencias Humanas, expresó: “Fui enviado a Toulouse y la verdad
que fue una experiencia fantástica. Yo jamás había
dado clases y me encontré ante el desafío de enseñar,
no sólo lo vinculado a la lengua en sí, sino de mostrar nuestra
cultura e interesar a los estudiantes en realidades y cosas que les son
totalmente ajenas”, expresó Sebastián.
Y señaló: “Sinceramente al llegar pensé que iba
a estar precisamente como “asistente” de un profesor, es decir, trabajar
con alguien al lado, pero no, me encontré con que el profesor era
yo. Hay que reconocer que al principio fue duro. Tenía sesiones
de 3 horas cada una y se me complicaba organizar tareas para grupos realmente
heterogéneos. Luego, con el tiempo, fui adquiriendo experiencia
y fue realmente gratificante”.
Música y videos
Sobre su actividad como docente de español, el alumno Urriolabeitía
dijo que el hecho de tener tanta libertad para decidir sobre contenidos
y la manera de darlos, hizo que las clases fueran divertidas e interesantes.
“Trabajábamos mucho con música, videos, textos de actualidad.
Los estudiantes se mostraban motivados. El balance es positivo”, agregó.
Para este futuro técnico en Lenguas, a quien le
restan rendir cuatro materias para concluir la carrera, la formación
que le brindó la Universidad, a través de la enseñanza
de lenguas extranjeras, le permitió desenvolverse en otro país.
Valoró la predisposición de los profesores de la Tecnicatura
para ayudarle y aconsejarle en la preparación del legajo y lo que
iba a ser su vida en el extranjero.
Tras un año de permanencia en Francia, el alumno Urriolabeitía
señaló: “Sin dudas que mejoré mucho mi francés.
Sin embargo, lo más importante es lo que uno aprende al compartir
tanto tiempo con gente de tantos lugares diferentes, el viajar, conocer,
valerse por uno mismo, estar lejos de los afectos. Es difícil de
explicar... Esas cosas, que no se pueden medir o cuantificar, son las que
te enriquecen más que nada y se te abre la cabeza”.
La experiencia le abrió las puertas a una salida laboral. Actualmente
trabaja en un hotel muy importante de la ciudad. Según indicó:
“Estoy seguro que lo aprendido gracias a esta experiencia ha tenido mucha
incidencia en mi contratación”.
Se sintió muy cómodo con la cultura europea.
Estimó que “todo pasa por la predisposición con la que uno
va. Conocí chicos que la pasaron bárbaro y otros no tanto.
En mi caso particular, iba mentalizado con adaptarme a sus costumbres y
a su vida, no a pretender adaptarlos a las mías”.
Con respecto al grupo humano con el que estuvo en contacto,
dijo: “Conocí gente espectacular de todos lados. Lo que si es verdad
es que son mucho más estructurados y organizados que nosotros. Esto
es lógico por el sistema en el que viven y lo trasladan a las relaciones
interpersonales”.
Comparando el sistema educativo francés con el argentino,
consideró que tiene sus pro y sus contras como todo. “Yo soy defensor
de la educación pública y gratuita. El poder acceder a una
educación superior en estas condiciones es muy difícil allá.
En nuestro país hay, yo creo, una falta de conciencia en lo que
tenemos y en cómo administrarlo”.
Destacó que “ellos en ese aspecto son mucho más
rígidos. Es lógico, les cuesta y mucho. De todas maneras
esto lleva a que sean muy selectivos. Desde temprana edad ya tienen que
cargar con el peso de rendir al máximo para tener un mayor abanico
de posibilidades de formación y, en consecuencia, viven presionados
por eso”. |
Se reciben planillas de inscripción hasta el
30
Concurso de proyectos socio – educativos “Para todos...todo”
Está en marcha el primer concurso de proyectos
socio-educativos en acción “Para todos...todo”.
Organizan la Secretaría de Desarrollo Humano de
la Municipalidad de Río Cuarto, la Secretaría de Extensión
de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río
Cuarto y Rotary Club Río Cuarto Sur.
El objetivo de la convocatoria es promover el fortalecimiento
de experiencias de trabajo comunitario en la ciudad de Río Cuarto.
¿Quiénes pueden participar?
El llamado está dirigido a aquellos grupos y/o
organizaciones de la ciudad de Río Cuarto que:
-Posean antecedentes de trabajo directo en desarrollo
social y comunitario con niños y adolescentes.
-Acrediten una experiencia de trabajo en sectores
de vulnerabilidad social de por lo menos de dos años en Río
Cuarto.
Cronograma
- Recepción de planillas de inscripción:
Hasta el 30 de diciembre.
- Presentación de proyectos: Desde el 15/02/06
hasta 27/02/06
- Evaluación: 15/03/06- Comunicación de
resultados
- Ejecución del proyecto: Desde 1/04/06.
Informes e inscripción
- Secretaría de Desarrollo Humano. Palacio Municipal.
Lunes a viernes de 8 a 13, teléfono (0358) 4671117-
4671129.
- Secretaría de Extensión de la Facultad
de Ciencias Humanas. UNRC, oficina 4- Lunes a viernes de 10 a 16, teléfono
(0358) 4676288.
- Casa de la Amistad Rotaria de Rotary Club Río
Cuarto Sur, Newbery 997 Lunes a Viernes de 10 a 12.30, (0358) 4644230.
Para el o los proyectos que fueren elegidos habrá
un subsidio total de hasta 10 mil pesos.
|