Posgrado en zoonosis
La Facultad de Agronomía y Veterinaria informa que entre los días 6 al 10 de marzo se llevará a cabo un curso de postgrado sobre Zoonosis. Está destinado a docentes investigadores y profesionales relacionados a la temática como médicos veterinarios, biólogos, microbiólogos, ingenieros agrónomos. 
El docente responsable será el Ph.D. Carlos Wilson Gomes Lopes de la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro, Brasil.
Más datos: Dirección de Post-grado de Agronomía y Veterinaria, teléfono (0358) 4676208/209, postgrado@ayv.unrc.edu.ar.

Toxicología ambiental y clínica
El jueves 2 de marzo a las 8.30 se iniciará el 4to curso de posgrado 2006. Será relativo a Toxicología Ambiental y Clínica, en la sala de Postgrado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (planta alta del área de Agronomía).
Este curso ofrece tres créditos para carreras de cuarto nivel (maestría y doctorado).
Más datos: doctor Hugo García Ovando, (0358) 4676515.

Calendario académico en  Ciencias Humanas
Censo y reinscripción de alumnos:  hasta el 10 de marzo.
Actividades de Ingreso alumnos de primer año: hasta el 3 de marzo.
Segundo llamado exámenes generales febrero - marzo:  20 al 25 de febrero.
Tercer llamado exámenes generales febrero - marzo: 6 al 11 de marzo.
Inicio del  primer cuatrimestre: 13 de marzo.
Inscripciones en asignaturas anuales y del primer cuatrimestre: 13 al 22 de marzo.
Así lo hizo saber el área de Comunicación Institucional de Ciencias Humanas, acomunic@hum.unrc.edu.ar, (0358) 4676290.

Seminario de comunicación 
La Secretaría de Postgrado de Ciencias Humanas invita a participar del seminario de postgrado “Problemas teóricos de los estudios sobre medios de comunicación”, a cargo de la profesora María Cristina Mata, de la Universidad Nacional de Córdoba (CEA). Se dictará en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales, otorgará 2 créditos y comenzará el 24 de febrero. 
Inscripciones: hasta el 23, en oficina 2 (Secretaría de Posgrado) de Ciencias Humanas de la UNRC.
Fechas y horarios: 24 y 25 de febrero, 3 y 4, 17 y 18 de marzo; viernes, de 14.30 a 19.30, sábados, de 9 a 14.

Hasta el 28 hay convocatoria para proyectos PICTs 
La Secretaría de Ciencia y Técnica informa que sigue la convocatoria 2005 para los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICTs), en dos de sus variantes:
-PICT Raíces: Proyectos que incluyan en el Grupo Responsable un miembro del Programa Raíces de la SECyT. 
-PICT Start-Up: Orientados a la creación, en el mediano plazo, de nuevas competencias tecnológicas y/o nuevas competencias en el mercado de bienes y servicios.
Ambas convocatorias finalizarán el 28 de febrero.
Por más información, consultar:
http://www.agencia.secyt.gov.ar/convocatorias/convocatorias_foncyt_pict2005_abt.php
O bien: en la opción Novedades de la página web de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad: http://www.unrc.edu.ar/cyt/noticias/novedades.htm.

Llamado para proyectos PID
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC recuerda que la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (ANPCyT), a través del Fondo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (FoNCyT), abrió la convocatoria 2005 para Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID). Este tipo de proyectos deberá contar con la participación de una empresa o institución pública o privada productora de bienes y/o servicios -a modo de adoptante- dispuesta a cofinan-ciarlo parcialmente y a adoptar sus resultados.
Por más información: http://www.agencia.secyt.gov.ar/convocatorias/convocatorias_foncyt_pid2005_abt.php
También desde la opción Novedades de la página web de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC: http://www.unrc.edu.ar/cyt/noticias/novedades.htm.

Se largaron los Juegos para Ingresantes 2006
Comenzaron los Juegos para Ingresantes 2006. Por tal motivo, la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Bienestar de la Universidad realizó al sorteo y elaboración del fixture junto a los delegados de los equipos participantes.
 Los deportes en los que podrán participar los ingresantes a primer año de la UNRC son: ajedrez, básquet, fútbol 9, fútbol 5, handbol, paddle, rugby 7, sóftbol, vóley, cross country, natación, beach vóley y hóckey.
Gustavo Viglione, vice-Director de la Dirección de Deportes dijo:»Comenzaron los  Juegos para Ingresantes 2006 adelantándose a lo que ocurría en años anteriores ya que estos juegos comenzaban cuando los alumnos ya estaban cursando sus clases». 
«El principal objetivo que tenemos es hacer conocer nuestras  instalaciones y las distintas posibilidades de prácticas deportivas que les brinda la Dirección de Deportes. Nosotros anhelamos que todos los chicos que ingresan a la Universidad conozcan todas las posibilidades que tienen de seguir realizando deportes durante el cursado de toda su carrera», destacó.
 Viglione aseguró que «creemos que entre quienes participen de estos juegos podemos seleccionar jugadores para que conformen nuestros equipos a nivel federado».
«Algunas facultades comenzaron sus actividades este lunes con lo que la promoción de estos juegos a sido escasa de todas maneras los alumnos han mostrado mucho interés en participar. Tenemos la expectativa de que participe mucha y que los juegos de desarrollen con total normalidad y dentro de un marco de camaradería», indicó. 
El profesor Viglione señaló que «con la realización de estos juegos tratamos de  brindarles a los ingresantes  otra actividad dentro de los días de realización de los cursillos. Otro aspecto importante a destacar es que la conformación de los equipos puede ser con estudiantes de diferentes facultades».

Oportunidades para premios y becas
La Escuela de Posgrado - Área Cooperación Internacional informa acerca de becas, investigación, eventos y oportunidades en el exterior. Por más datos se puede llamar al (0358) – 4676108 / 308 / 413 o remitir por correo electrónico a: posgraduacion@rec.unrc.edu.ar.
Premio Internacional a las Mejores Prácticas Locales: Está abierta la convocatoria para el “Premio Internacional de Dubai 2006 sobre Mejores Prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida”. 
Más información: elagora@arnet.com.ar, www.elagora.org.ar,  www.mejorespracticas.org.

Becas de la Fundación Carolina: Para el curso 2006-2007, la actividad formativa de la Fundación Carolina se articula a través de tres modalidades de beca: a) postgrado, b) doctorado y estancias cortas  y c) formación permanente. Más datos: http://www.fundacioncarolina.es.

Apoyo a iniciativas de responsabilidad social: El programa incluye asistencia técnica, materiales didácticos para docentes, herramientas de diagnóstico, capacitación y certificado de participación. Plazo: 28 de febrero. Más información: www.iadb.org/etica/documentos/ConsultoriaRSU.pdf, e-mail: etica@iadb.org. 
Programa de Pequeñas Donaciones 2006 del Banco Mundial: El Programa de Pequeñas Donaciones para Argentina, Paraguay y Uruguay financia proyectos de organizaciones de la sociedad civil que presenten ideas innovadoras que fomenten la participación y el compromiso para promover la transparencia y la responsabilidad social. Plazo: 28 de febrero.  Más datos: http://convocatoria.bancomundial.org.ar. 
Becas Saint Exupèry: Se otorgarán hasta 25 becas anuales para  posgrados en Francia. Plazo: 28 de abril. Más información: www.me.gov.ar/dnci/becasint.html.
Becas de formación docente universitaria: Está abierta la convocatoria 2006/2007. Plazo: 27 de marzo. Más información: www.me.gov.ar/dnci/becas01.html.

Publican libro de reproducción animal destinado a estudiantes de Medicina Veterinaria 
Se publicó la segunda versión, ampliada y corregida, del libro Actualización de temas en Reproducción Animal, editado por la Universidad Nacional de Río Cuarto. La obra, compilada por el profesor Ricardo Bosch, reúne trabajos de  investigadores y docentes destinados a estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria. 
   En este  libro, el estudiante curioso y ávido de conocimiento podrá encontrar diversos trabajos a cargo de Ricardo Bosch, ex docente del Departamento de Reproducción Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y profesor consulto de la UNRC. Una de estas investigaciones es Biotecnología de la Reproducción, realizada junto con Pablo Bosch, docente del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas de esta casa de altos estudios. 
Otras investigaciones son Relaciones  Neuroendocrinas,  compartida con  Héctor Morello, investigador del CONICET de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. Morello también publica el informe Sincronización de Celos en Pequeños  Rumiantes. 
Ricardo Bosch presenta además los trabajos: Hormonas Gondotróficas; Medio ambiente y Reproducción, Ciclo Estral y Dinámica Folicular, Cuerpo Lúteo, Función del Testículo, Mortalidad Embrionaria Basal y  Herencia de la Fertilidad - Infertilidad. 

Asesoramiento pedagógico a ingresantes 
El Área de Asesoramiento Pedagógico de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales, con la colaboración de los profesores coordinadores del ingreso, ofrecerá a los alumnos aspirantes 2006, entre el 20 y el 24 de febrero, el primer trayecto de ingreso a la vida universitaria. 
La iniciativa tiene como objetivo favorecer la inserción y el sostenimiento de los estudiantes ingresantes en la vida universitaria. 

Transición
En el taller se abordan las principales dificultades afectivas y cognitivas de los alumnos en la transición del nivel medio al nivel universitario.  
La coordinadora del Área de Asesoramiento Pedagógico de la Facultad, licenciada Azucena Alija, dijo: “Los textos universitarios plantean nuevos desafíos que requieren de continuos procesos de lectura y escritura; las estrategias de estudio de textos disciplinares ocuparán un lugar central en los encuentros con los aspirantes.” 
Junto a estos talleres se continuará brindando apoyo permanente a los estudiantes con dificultades, mediante un trabajo conjunto de los equipos docentes de primer año con el Área de Asuntos Estudiantiles y el de Asesoramiento Pedagógico. 
   Además en septiembre se realizará el segundo trayecto en que se hará hincapié en la institución y sostenimiento del estudiante universitario.

Nuevo cuadernillo para enseñanza
Comenzó la distribución del tercer número de la Colección de Cuadernillos de Actualización para pensar la Enseñanza Universitaria. Trata sobre “Competencias Docentes y Evaluación auténtica: ¿falla el protagonista?” a cargo del doctor Felipe Trillo Alonso, de la Facultad de Ciencias de la
Educación de la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de la Maestría Educación y Universidad de la UNRC.
Quienes no lo hayan recibido pueden ir a la oficina 2 de Secretaría Académica, según hizo saber su Coordinación de Vinculación. 

Larva: estarás en nuestra memoria
En memoria de nuestro compañero Ariel Heredia, fallecido en el mes de enero del corriente año, en San Juan (su lugar de origen) queremos compartir nuestras condolencias con sus amigos, compañeros y familiares.
  Cem.Vet. Centro de Estudiantes de Veterinaria Agrupación Tatú Carreta

Hasta el 28 de febrero
Preinscriben para Especialización
Hasta el 28 de febrero se extenderán las pre-inscripciones para los interesados que quieran cursar la Especialización en Sindicatura Concursal, que se dará con modalidad presencial.
Habrá clases semanales viernes y sábados, de 16 a 20 los viernes y de 8.30 a 12.30 los sábados. 
Más datos y preinscripciones: http://www.eco.unrc.edu.ar/postgrado/ o en la Secretaría de Posgrado de Ciencias Económicas de la Universidad, (0358) 4676275 – 4676459, (0358) –155067827, mconiglio@eco.unrc.edu.ar, hcivitaresi@eco.unrc.edu.ar.

Curso de posgrado “Instituciones Jurídicas y organización del Estado” 
Desde el 24 de febrero se dará «Instituciones Jurídicas y organización del Estado». Estará a cargo de los profesores Alberto Chiacchera y Ricardo Gutiérrez y durará 30 horas. Continuará el 25 de febrero, 3, 4, 10 y 11 de marzo. Se destina a todos los profesionales interesados en la temática y se enmarca desde la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial. 
Más datos: Secretaría de Posgrado de Ciencias Económicas, (0358) 4676275, hcivitaresi@eco.unrc.edu.ar, mconiglio@eco.unrc.edu.ar, Instituto de Desarrollo Regional, 4676556, ageymonat@eco.unrc.edu.ar, gbusso@eco.unrc.edu.ar. 

Alumno a distancia fue galardonado 
Jorge Montrucchio vive en Capital Federal y cursa a distancia primer año de Licenciatura en Economía. Participó de un concurso monográfico y obtuvo una beca de la Fundación Carlos Pellegrini con su trabajo «Carlos Pellegrini: un sentir y actuar permanente por la Argentina». 
Los trabajos ganadores fueron publicados en el material «Carlos Pellegrini hoy. La opinión de estudiantes universitarios II», impreso por la editorial Dunken, Fundación Carlos Pellegrini 2005.

Censo e inscripción en materias
En Ciencias Económicas, los alumnos pueden censarse en el Registro de Alumnos de la Facultad, donde del 1 al 10 de marzo habrá  inscripciones en las materias que cursarán este año.
El 3 de marzo finalizarán las actividades académicas de ingreso 2005 y el 6 comenzarán las clases para las asignaturas del primer cuatrimestre de primer año, tanto presencial como a distancia. Los alumnos que cursen asignaturas de segundo año y superiores con modalidad presencial comenzarán el 13 de marzo. El último llamado a exámenes generales del turno febrero - marzo será del 6 al 10 de marzo.

Bolsa de pasantes para alumnos
Desde abril se renovará la base de datos de los alumnos que integran la Bolsa de pasantías en Ciencias Económicas. El régimen de pasantías acuerda el desarrollo laboral de hasta 6 seis horas diarias (30 semanales/ 5 días a la semana) en empresas y / o instituciones. Más datos: Secretaría de Extensión de la Facultad, (0358) 4676273, desde las 14.

Nómina de cursos
Cursos básicos: Introducción a la Ciencia e Ingeniería (CING-01), cuyo responsable es el profesor Raúl Dean; Métodos Numéricos, a cargo de Sergio Preidikman.
En la mención Ingeniería Mecánica, los cursos son: Análisis Modal, por Leonardo Molisani; Termodinámica Avanzada para Ingeniería, por Jorge Barral; Mecánica de Fluidos Avanzada, por Sergio Elaskar.
En la mención Ingeniería Química, el curso es Tecnologías Emergentes en Ingeniería Química, con Cecilia Pagliero como responsable.
En la mención Ingeniería Eléctrica, Métodos Computacionales en Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia, a cargo de Diego Moitre y Fernando Magnago, y Seminario de Investigación en Control y Conversión de Energía, por Guillermo García.
En las menciones Ingeniería Mecánica, Química y Eléctrica, Materiales Avanzados, por Pablo Varela.

Pre inscripciones para cursos de Maestría en Ciencias de la Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto, a través de su Secretaría de Investigación y Posgrado, informó sobre una convocatoria a pre-inscripciones para los cursos del primer cuatrimestre del corriente año correspondientes a la Maestría en Ciencias de la Ingeniería.
Los cursos ofrecidos, así como la planilla de pre-inscripción, que debe completarse y enviarse por correo electrónico antes del 7 de marzo, pueden consultarse en: www.ing.unrc.edu.ar/posgrado/maestria/index.htm. También se puede contactar a la profesora Miriam Martinello, secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNRC, (0358) 4676246 / 585 / 496, fax 4676246.

Trayecto en informática educativa
El Programa Informática Región Centro de la Secretaría de Extensión y Desarrollo ofrece un trayecto de capacitación en Informática Educativa. Otorga puntaje oficial (240 horas cátedra) y está acreditado por la Red Provincial de Formación Docente Continua. Destinatarios: docentes de todos los niveles y estudiantes avanzados de profesorados. Duración: 20 semanas desde el 27 de febrero. Más datos: (0358) 4676501 / 502, trayectoirc@rec.unrc.edu.ar.

Nuevas aplicaciones del Centro de Cómputos
La Dirección del Centro de Cómputos ha finalizado el desarrollo de nuevos sistemas y aplicaciones tendientes a facilitar las actividades de gestión de áreas de servicio y a brindar información estadística a toda la comunidad universitaria. Estas aplicaciones son:
Nuevo Sistema de Almacenes - SALMA: tiene la finalidad de optimizar y facilitar la gestión que lleva adelante el Departamento de Almacenes, permitiendo el control de la información sobre los bienes que son adquiridos por las distintas áreas de la UNRC. Este sistema reemplaza al anterior y ya ha sido liberado para su pleno funcionamiento.
Nueva versión del Sistema de Becas - SISBE V. 2.00: colabora con las tareas del Departamento de Becas, dado que permite la gestión y administración de las becas de ayuda económica de manera ordenada y segura. Permite, entre otras facilidades, el ingreso del formulario de solicitud de beca, el cálculo del puntaje, la asignación del orden de mérito, la liquidación y generación de libranzas. Ofrece, además, distintos tipos de listados y estadísticas.
Módulo de estadísticas del Sistema de Información, vía web: se han agregado nuevas estadísticas a las que se podía acceder a través de la página web de la Universidad. En este momento es posible consultar estadísticas sobre alumnos de grado de la UNRC: total de aspirantes, ingresantes, reinscriptos, efectivos y egre-sados, discriminados por carrera, en un rango de años. Estadísticas sobre los alumnos que acceden a becas: total de becas, becas nuevas, renovaciones y otros datos de interés. Además se cuenta la información ya existente del Sistema de Recursos Humanos (SIREH), que permite consultar datos personales del legajo, situación de revista o los haberes percibidos, conjuntamente con estadísticas sobre los cargos de los distintos estamentos y dependencias de la UNRC.