Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Participan más de 200 docentes, investigadores y alumnos
La Escuela de Verano de Ciencias Informáticas reúne a especialistas de nueve países

Se inauguró formalmente la XIII Escuela de Verano de Ciencias Informáticas de la UNRC, encuentro que este año cobró mayor relevancia por el número de expositores, docentes e investigadores del país y del exterior que participan.

   Ante el vicerrector Juan José Busso, habló en el Aula Magna del campus universitario la decana de Ciencias Exactas, Gladys Mori, quien destacó que fue un “hecho visionario” crear las carreras de Computación en la UNRC.
   También lo hizo el director de la Escuela de Verano, Héctor Aguirre, quien a su vez cuestionó que el país “no tiene la tradición de tener políticas de Estado” porque “lo bien hecho por unos es olvidado por otros”.
   Los oradores compartieron el estrado  con la vicedecana de Ciencias Exactas,  Adriana Torres, y el director del Departamento de Computación, Marcelo Arroyo.
   A la Escuela de este año asisten 233 inscriptos de las universidades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata, Cuyo, San Luis, Catamarca y La Matanza,  aparte de asistentes provenientes de Perú, Paraguay y Uruguay.  También se cuenta con la presencia de dos de los miembros fundadores de la Escuela Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI), los doctores Rebeca Guber de la UBA y Mauricio Milchberg, asesor de la UNESCO actualmente radicado en París.
   La decana Mori destacó en su discurso la presencia en esta Escuela Río 2006 de especialistas de países como España, Suecia, Italia, Francia y Venezuela.
   El encuentro informático de este año tiene dos semanas de duración, en conmemoración del vigésimo aniversario de la creación de la Escuela Latinoamericana de Informática, hoy desaparecida.
   Tanto Mori como Aguirre anunciaron la presencia este sábado, para un homenaje especial, del doctor Manuel Sadosky, impulsor en la Argentina con su Instituto del Cálculo de las actividades informáticas e introductor en 1960 de la primera computadora al país, lo que lo convierte en un pionero en el ámbito de la computación.
   En el transcurso de esta Escuela se están dictando cursos y charlas especializadas que desarrollan las novedades más recientes de las ciencias informáticas.
   Para el homenaje de este sábado al doctor Sadosky han sido invitados el secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, Tulio Del Bono. 

Los discursos
Héctor Aguirre recordó que “hace quince años comenzamos en la Universidad con una aventura que consistía en introducir carreras de Computación que fueran del mejor nivel posible, para lo cual recurrimos a la ESLAI, que funcionaba en el país”.
     Aguirre subrayó que “esta aventura ha dado sus frutos y hoy tenemos graduados con doctorados y otros que trabajan en proyectos de investigación propios, por ejemplo”.
     Por su parte, Gladys Mori destacó la “continuidad de estas jornadas en forma ininterrumpida desde 1994” y rescató que la creación de las carreras de Computación en la Universidad constituyó un “hecho visionario de las autoridades de la Facultad de aquel entonces, satisfaciendo una necesidad social”.


Durante dos semanas 233 inscriptos participan de las actividades de la Río 2006. 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC