![]()
Cronograma de colaciones 2006
El Área de Ceremonial y Protocolo del Rectorado, a cargo de Carolina Marconi, dio a conocer el cronograma de colaciones de grado correspondiente a este año. La primera ceremonia será el 31 de marzo, ocasión en la que se recordará el Día de las Malvinas. La segunda ceremonia será el 28 de abril, cuando también se evocará el Día del Trabajo y un nuevo aniversario de creación de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El cronograma continúa el martes 20 de Junio, en una colación con aditamentos especiales porque se festejará el Día de la Bandera y se procederá al momento especial de cambio de abanderados y escoltas de la Universidad como los de las cinco facultades que la componen.
El viernes 18 de agosto habrá una nueva ceremonia de colación jerarquizada en este caso por los festejos de la gesta sanmartiniana. El viernes 15 de septiembre seguirá el programa, en este caso con los festejos correspondientes al Día del Maestro y Día del Profesor. En la última parte del año habrá dos colaciones: el viernes 24 de noviembre, donde se recordará el Día de la Música, y el viernes 15 de diciembre será la última colación del año.Hasta el 27, en el Teatrino hay muestra de tapices del PEAM
En el Teatrino (Colón al 100) hay una muestra de una treintena de tapices realizados por alumnos de unidades de gestión de Diseño Textil, del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM). La exposición es de acceso libre y gratuito de miércoles a domingo, entre miércoles y viernes de 9 a 12 y 17 a 21, y sábados y domingos de 17 a 21.
La profesora a cargo de los talleres, Raquel Cuesta, expresó que la muestra refleja la producción del alumnado, que a través de distintos materiales y técnicas ha logrado una combinación de colores frente a la cual se detienen riocuartenses y turistas de diversas edades que podrán seguir haciéndolo hasta el 27 de febrero.Quince años
A esta actividad se sumarán este año muchas otras, surgidas de los 70 talleres, que a partir del segundo cuatrimestre darán forma a la celebración de los 15 años del PEAM, propuesta educativa gratuita de la Secretaría de Extensión destinada a los mayores de 50 años.
Los docentes tuvieron este año reuniones en la que se esbozaron líneas de trabajo internivel (dentro de un mismo taller) e intertaller y se continuó con el análisis de lo hecho durante 2005. Además, se avanzó en la organización de las inscripciones, que como cada año tendrán a docentes y alumnos en un trabajo conjunto para atender consultas relativas a contenidos de talleres y a horarios y lugares de su desarrollo.
El PEAM está estructurado en talleres y unidades de gestión, que constituyen el escalón superior, al cual los alumnos acceden al cabo del aprendizaje en los talleres y desde donde hacen tareas de extensión para la comunidad en general.A un paso de la Olimpíada Internacional de Biología
El lunes y martes se realizó en el campus universitario la segunda selección para la Olimpíada Internacional de Biología (IBO 2006), que tendrá como anfitriona a la Universidad Nacional de Río Cuarto, que organizará a través de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales.
De un total de doce estudiantes, seis pasaron a la siguiente y última etapa selectiva. Los que pasaron a la 3º selección son:
Dalmiro Blanco Obregón, Escuela de la Costa. Puerto Madryn, Chubut.
Jonatan Gioia, Escuela Técnica ORT Nº1- Buenos Aires.
Milena Rosenzvit, Escuela Técnica ORT Nº1- Buenos Aires.
Rodrigo Peláez, EEM Nº 204- Rafaela, Santa Fe.
David Nardín, I.M.E.I- Maipú, Mendoza.
Jonathan Szuster, Instituto Modelo Lomas, Lomas de Zamora, Buenos Aires.Última selección
Del 21 al 26 de marzo los seis estudiantes ganadores de la ronda anterior asistirán a diferentes clases de capacitación, las cuales estarán a cargo de docentes del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales.
El 24 y 25 de abril será la última selección, en la que quedarán los cuatro mejores estudiantes, de acuerdo con orden de mérito, que integrarán el equipo argentino que participará del certamen internacional.
Sitio oficial de la Olimpíada Internacional de Biología: http://www.ibo2006.org.arInvestigadores del exterior participarán del V Encuentro Internacional de Especialistas en Arachis (maní)
Con la asistencia de destacados científicos de Estados Unidos, Brasil, Paraguay, Perú, Bolivia, Venezuela, Argentina y Uruguay, del 4 al 7 de abril se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Río Cuarto el V Encuentro Internacional de Especialistas en Arachis (maní).
Este evento reunirá a especialistas que trabajan con los maníes “silvestres y cultivados” a nivel mundial. Disertarán los científicos de la Universidad de Texas Charles Simpson, estudioso con diversos aportes a la mejora del cultivo, y Corley Holbrock, especialista en resistencia aflatoxinas. Se prevé la presencia del mayor referente de la República del Brasil en la materia, José Francisco Mon-tenegro Vallas, y su equipo de trabajo, integrado por los reconocidos Alessandra Pereira Fávero y David Bertioli, entre otros. Por la Argentina tomará parte Antonio Krapovickas, creador de la clasificación sistemática del género Arachis (maní) utilizado a nivel mundial.
El Encuentro es organizado por la UNRC, la Fundación Maní Argentino, Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y Zona, INTA y Universidad Empresarial Siglo XXI. Cuenta con el auspicio de la Cámara Argentina de Maní, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, de la Agencia Córdoba Ciencia y del Consorcio de Gobiernos Locales de la Región Manisera Maní Córdoba.
Además de asistir a las conferencias, los asistentes visitarán criaderos de semillas, plantas industriales y campos de la zona de General Cabrera.Invitación
Desde la organización se invita a todos los investigadores que trabajan en el género Arachis a participar y presentar trabajos en una exposición de posters que se llevará a cabo durante esta convocatoria que tiene como principal objetivo agrupar a los estudiosos del tema maní para procurar su actualización e intercambiar conocimientos y experiencias.
Más datos sobre la reunión y presentación de trabajos pueden recabarse en: www.21.edu.ar/arachis2006.