Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Los rectores se reunieron con Filmus
Spada: “Es incomprensible que se discuta la creación de nuevas universidades”

 “Si estamos discutiendo sobre la base de un presupuesto que solamente se incrementó en la partida de sueldos, porque no hay incremento en las partidas de funcionamiento, es bastante incomprensible que se discuta la creación de nuevas universidades”, dijo el rector Oscar Spada, luego haberse reunido, junto con otros titulares de universidades nacionales, con el Ministro de Educación, Daniel Filmus, a quien le plantearon esta problemática.

Los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) mantuvieron un encuentro con el jefe de la cartera educativa nacional y con el flamante secretario de Políticas Universitarias, Daniel Malcolm, en el marco del lanzamiento del Programa Nacional de Inclusión Educativa “Volver a la Escuela”.
Spada no sólo se manifestó en contra de la creación de nuevas universidades, sino también de la generación de sedes de casas de estudios existentes. Sostuvo: “Esto tiene impacto porque cualquier universidad que se cree o reforme significa la puesta en funciones de personas en cargos de gestión. El CIN está en contra de esto y el ministro Filmus está preocupado”.
Por otro lado, el rector local consideró que “este año no sólo tiene que haber discusiones salariales. Hoy las universidades tenemos un problema muy serio, que es que no se discute el tema de los gastos de funcionamiento. No se discuten las prioridades de investigación. También hay que discutir a nivel nacional lo que es la relación Estado, universidad y sociedad”. Sin embargo, dijo: “Se tiene que seguir dando la discusión salarial para el sector docente, porque esto no se soluciona de una sola vez, sino a partir del diálogo”.
En este primer encuentro del año con el ministro Daniel Filmus se trataron diversos aspectos de la política universitaria. En este marco, las autoridades ministeriales adelantaron que, a la brevedad, se transferirán a las universidades los fondos correspondientes para atender la generalización del Decreto 1610/93. 
En noviembre, el Consejo Superior de la UNRC decidió afrontar con recursos propios esta extensión, que implica unos 14 mil pesos mensuales. Ahora, con este anuncio del Gobierno, se espera que esos fondos vengan del Tesoro Nacional. Se trata de una medida que beneficia a los docentes con dedicación semi-exclusiva y simple, que ahora son alcanzados por el adicional que por el decreto presidencial 1610 venían percibiendo sólo quienes desempeñaban funciones frente al aula.
A los 522 empleados de la UNRC que ya percibían este beneficio, a fin de año se sumaron 346 que no cumplen con el requisito de estar frente de alumnos en el dictado de alguna asignatura. Los 868 trabajadores de esta casa de altos estudios que tienen alguno de esos dos tipos de dedicaciones fueron alcanzados por este beneficio, que es remunerativo y no bonificable y que en el caso de las dedicaciones semi-exclusivas representa 123 pesos para los docentes titulares, 108 para los asociados, 73 pesos para los adjuntos, 46 para los jefes de trabajos prácticos y 27 para ayudantes de primera; en tanto que para el caso de las dedicaciones simples significan 52 pesos para los titulares, 48 para los asociados, 39 para los adjuntos, 32 para los jefes de trabajos prácticos, 27 para los ayudantes de primera y 24 pesos para los ayudantes de segunda.
Spada comentó que en el encuentro analizaron la cuestión salarial de los sectores docente y no docente. Y dijo: “Respecto del gremio docente, lo que se trabajó fue parte de los puntos que quedaban pendientes del acuerdo al que se llegó el 30 de noviembre”.

Mínimo imponible
El rector se mostró optimista respecto de que en abril quede solucionado el tema del mínimo imponible. En este sentido, indicó: “Tratamos con el ministro la problemática del impuesto a las ganancias,  que en el caso de algunos docentes impacta negativamente en el resultado final del salario. Creemos que esto hay que analizarlo, aunque entendemos que en virtud de lo que ya está planteando el gobierno nacional tendrá una pronta solución. Hay un compromiso del Ministro de solucionar el tema”.
 


Tras la reunión con las autoridades nacionales, Spada dijo: «Este año no sólo tiene que haber discusiones salariales. Hoy tenemos un problema muy serio, que es que no se discute el tema de los gastos de funcionamiento». 
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC