ASPURC
COBERTURA
MÉDICA: Situación actual de las negociaciones
Frente a la actual problemática del corte de servicios
impuesto por el Colegio Médico Regional Río Cuarto y las
asociaciones sanatoriales, ASPURC convocó a otras obras sociales
en igual situación a los fines de buscar alternativas que permitan
superar el conflicto.
Motivó esta iniciativa la necesidad de afrontar el pedido
de actualización de aranceles médicos que, en la mayoría
de los casos, alcanza el 150%. Esta actualización incluye consultas
médicas, gastos de pensión, cirugías y prácticas
ambulatorias.
Luego de recibir la primera notificación por parte de esta entidad,
ASPURC elaboró tres propuestas de renegociación, siendo la
última la de aranceles máximos que la Obra Social se encuentra
en condiciones de ofrecer. En su elaboración se tuvieron en cuenta
los montos acordados con otras instituciones del país y los pagados
por otras Obras Sociales, como una manera de responder acorde al entorno
actual de valores.
Las tres opciones fueron rechazadas en su totalidad por el Colegio
Médico por ser consideradas insuficientes.
En este marco, la convocatoria a otras obras sociales y medicinas prepagas
en igual situación persiguió el doble objetivo de lograr
un accionar conjunto que permita discutir los convenios coordinadamente
y que siente un precedente para futuras negociaciones.
En la reunión del día jueves 9 de febrero, los representantes
de las obras sociales de Caja de Abogados de la Provincia de Córdoba,
Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Policía Federal,
Trabajadores de la Televisión, Jerárquicos Salud, ASPURC,
SWIS MEDICAL, OSDE, SANCOR, OMINT y GER S.A. acordaron la elaboración
de una grilla unificada de valores máximos para los distintos segmentos
incluidos.
Esta grilla actuaría como un techo al momento de conversar los
nuevos aranceles, en pos de una resolución que atienda a las necesidades
de actualización pero que respete las posibilidades de cada una
de las Obras Sociales.
SR. AFILIADO: ¿CÓMO ACTUAR?
Hasta tanto se regularice la situación, se han diagramado una
serie de acciones para que el afiliado siga gozando de cobertura en salud.
A tal efecto deberá:
1. Solicitar el turno al prestador identificándose como afiliado
de ASPURC. De tener que abonar dicha consulta solicite la factura correspondiente
y tramite en ASPURC el reintegro del monto reconocido por la Obra
Social. Si el profesional fue prestador de ASPURC hasta el momento del
corte de servicios, el reintegro se realizará en efectivo a los
pocos días. Si el profesional nunca trabajó con ASPURC se
tomará como reintegro habitual, reconociendo los valores habituales.
2. En caso de no contar con el dinero requerido podrá acercarse
hasta la Obra Social, donde se le proveerá del monto necesitado,
debiendo a posteriori presentar la factura correspondiente en un plazo
no mayor a 72 hs. En caso de no hacerlo se le debitará automáticamente
de su sueldo el monto entregado.
3. De presentarse una situación de urgencia o emergencia, hágase
trasladar a la institución sanatorial de la ciudad que elija y comuníquese,
usted o un familiar, a los celulares de urgencias administrativas
155-602812 o 155-605000 (las 24 hs.), ya que ASPURC le cubrirá la
prestación médica de acuerdo a los valores manejados en esta
situación.
4. Una solución similar encontrará en el caso de necesitar
una cirugía programada (prevista con antelación), teniendo
ya fecha y lugar, deberá solicitar el presupuesto total de la cirugía
y presentarlo en ASPURC, donde se le entregará un cheque por el
valor correspondiente. De este importe, a posteriori se le deducirá
el coseguro que debe pagar el afiliado. Solicite también información
acerca de los centros de la ciudad y el país que prestan sus servicios
a través de ASPURC. Fuera de la ciudad, la Obra Social posee convenios
directos con sanatorios de la zona, Córdoba y Buenos Aires.
Además, a través de la red COSUN, usted puede utilizar los
servicios que brindan todas las Obras Sociales Universitarias del país
en los centros adheridos, en la mayoría de las provincias.
5. Si posee otra Obra Social, tiene la opción de atenderse a
través de ella y luego, solicitar en ASPURC el reintegro por los
coseguros abonados. De esta manera, no abonará nada por la prestación.
6. Tiene a disposición alternativas de atención que garantizarán
la buena cobertura de su salud. Consúltelas en Atención al
Público o comuníquese al Tel. 4676392.
7. Siguen vigentes los convenios con otras especialidades como odontología,
bioquímicos, psicología, etc. En estos casos los procedimientos
son los habituales.
8. Ante una urgencia médica puede llamar a EMA: 4620141/4627493.
|

|