Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Medicina Veterinaria, Ingeniería Agronómica y Abogacía fueron las carreras más elegidas

Los inscriptos a primer año para el ciclo académico 2006 en la Universidad Nacional de Río Cuarto fueron 3718. El detalle por facultad indica 695 en Agronomía y Veterinaria, 535 en Ciencias Económicas, 498 en Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales, 1644 en Ciencias Humanas y 346 en Ingeniería.

Los últimos aspirantes se anotaron hasta el 10 de este mes, al cabo del período tradicional de diciembre, según había resuelto el Consejo Superior a fin del año pasado.
Las preferencias entre los aspirantes se han mantenido, de acuerdo con la información oficial proporcionada. Carreras como Medicina Veterinaria, Abogacía, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Mecánica, Contador Público, Profesorado en Educación Física y Microbiología acapararon el interés de los nuevos alumnos.
El buen momento agropecuario impulsó particularmente las inscripciones en Medicina Veterinaria e Ingeniería Agronó-mica, según se desprende de datos comparativos con matrículas de años anteriores.
Asimismo, en la Universidad hubo un 11 por ciento menos de inscriptos a primer año. Se anotaron 3718 respecto de 4.180 registrados el año pasado. 
Entre las carreras más solicitadas por los futuros alumnos estuvieron Medicina Veterinaria (Facultad de Agronomía y Veterinaria) y Abogacía (Facultad de Ciencias Humanas) con 371 aspirantes inscripciones; Ingeniería Agronómica (Facultad de Agronomía y Veterinaria) con 324; Contador Público (Facultad de Ciencias Económicas) con 323,  Licenciatura en Administración (Facultad de Ciencias Económicas) con 180 y Profesorado en Educación Física (Facultad de Ciencias Humanas) con 177.

Mensaje a los ingresantes
En estos días nuestra Universidad se está poblando de numerosos jóvenes que están comenzando su vida universitaria: los ingresantes. A ellos se destinan estas palabras que tienen el sentido de darles la bienvenida e invitarlos a reflexionar acerca del significado y trascendencia de este camino que comienzan a transitar. Camino inicialmente poblado de ilusiones pero también de miedos, de dudas: ¿Seré capaz? ¿Podré adaptarme? ¿Elegí la carrera que me gusta?¿Esto es lo que quiero para mi futuro?
 En general, los cambios provocan ansiedades, miedo a lo nuevo, a lo desconocido y esta etapa que están iniciando se relaciona no sólo con los estudios sino también con diferentes aspectos de la vida, con el propio crecimiento, lo cual supone asumir responsabilidades cada vez más maduras. Para ello es necesario realizar nuevas adaptaciones, reorganizaciones a nivel personal y también familiar y social, asumir nuevas formas de afrontar la vida.
El ingreso a la Universidad hace necesario reflexionar acerca de nuestros modos de aprender, de estudiar, de relacionarnos con el conocimiento, entre otras cosas, para cambiar hábitos, actitudes, y poder así encaminarnos hacia el logro de las metas propuestas. 
Tal como señala la Prof. Vélez, especialista en la indagación y práctica acerca del aprendizaje y el ingreso, ser estudiante universitario implica un proceso de un aprendizaje, que se inicia con el sentimiento de ser un ‘extraño’, pues se desconocen los lugares, las reglas, los lenguajes que organizan la institución y también las formas de apropiación del conocimiento que exige la universidad. Posteriormente se comienza con la familiarización con sus códigos y sus normas, se forman nuevos grupos de pertenencia y otras maneras de participación en el aula hasta lograr progresivamente ser protagonista en la vida de esta institución. 
Pero sólo con permanecer, estar en la universidad no se logra lo que algunos llaman el ‘oficio de ser estudiante universitario’. Se necesita del esfuerzo, del compromiso con el propio proyecto de vida y también con el estudio, con nuevas formas de conocimiento y también con la sociedad, que con sus aportes, aun de los sectores sociales más desfavorecidos, sostienen a una Universidad como ésta que es pública y gratuita.
Esta etapa que están iniciando es un sendero, en el que posiblemente encontrarán logros y también pequeños o grandes obstáculos que de alguna manera pueden ser sentidos como fracasos, pero que deberán sortear para ir logrando la formación deseada.
 Así como les pedimos compromiso, responsabilidad, esfuerzos, nosotros,  los docentes, el personal no docente, las autoridades de la Universidad y también sus compañeros, nos comprometemos a formarlos con conocimientos científicos y socialmente relevantes, producidos en parte por nuestras investigaciones, pero también ayudarlos a concretar el proyecto de vida que están comenzando a plasmar, para que posteriormente cuando se reciban puedan devolver a la sociedad nuevos conocimientos y tecnologías que permitan mejorar su calidad de vida.
Bienvenidos y éxito en el camino que emprenden. 
Prof. Silvia Nicoletti, secretaria académica de la UNRC
 


La Facultad con más ingresantes fue Ciencias Humanas.

Inscriptos a primer año en la UNRC: 3718.

Agronomía y Veterinaria
Ingeniería Agronómica: 324. 
Medicina Veterinaria: 371.
Total de Facultad: 695. 

Ciencias Económicas 
Contador Público: 323.
Licenciatura en Administración: 180.
Licenciatura en Economía: 32.
Total de Facultad:535.

Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales 
Licenciatura en Química: 24.
Licenciatura en Ciencias Biológicas: 29.
Licenciatura en Matemática: 12.
Profesorado en Ciencias Biológicas: 16.
Profesorado en Matemática: 27.
Técnico de Laboratorio: 77.
Licenciatura en Geología: 33.
Microbiología: 100.
Analista en Computación: 90.
Profesorado en Cs. de la Computación: 3.
Lic. en Ciencias de la Computación: 49.
Analista Químico: 31.
Profesorado en Química: 5.
Profesorado en Física: 2.
Total de Facultad: 498.

Ciencias Humanas
Profesorado en Educación Física: 177.
Abogacía: 371.
Profesorado en Ciencias Jurídicas: 43.
Licenciatura en Ciencia Política: 64.
Licenciatura en Historia: 32.
Profesorado en Historia: 40.
Licenciatura en Psicopedagogía: 117.
Profesorado en Educación Especial: 33.
Licenciatura en Educación Especial: 30.
Profesorado en Educación Inicial: 111.
Licenciatura en Educación Inicial: 74.
Licenciatura en Enfermería: 28.
Enfermería: 69.
Licenciatura en Lengua y Literatura: 23.
Profesorado en Lengua y Literatura: 44.
Tecnicatura en Lenguas: 19.
Profesorado de Inglés: 59.
Licenciatura en Inglés: 53.
Profesorado de Francés: 5.
Lic. en Ciencias de la Comunicación: 79.
Comunicación Social: 77.
Licenciatura en Geografía: 15.
Profesorado en Geografía: 29.
Profesorado en Filosofía: 20.
Licenciatura en Filosofía: 32.
Total de Facultad: 1644.

Ingeniería
Ingeniería en Telecomunicaciones: 74.
Ingeniería Electricista: 38.
Ingeniería Mecánica: 152.
Ingeniería Química: 82.
Total de Facultad: 346.
 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC