Especialización en Económicas
Hasta el 28 de febrero hay pre-inscripciones para la Especialización en Sindicatura Concursal.
Más datos y pre-inscripciones: www.eco.unrc.edu.ar/postgrado/, Secretaría de Posgrado de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, telefax (0358) 4676275 o 4676459, por teléfono celular (0358) 155067827, mconiglio@eco.unrc.edu.ar o hcivitaresi@eco.unrc.edu.ar.

Becas para ingenierías y geociencias
En el Programa Educativo Roberto Rocca se inscribe para becas de grado y de doctorado a estudiantes destacados. El principal objetivo es promover los estudios de ingenierías duras y ciencias aplicadas. Permite iniciar sus estudios de ingenierías duras o de geociencias en universidades nacionales a 80 jóvenes por año destacados por sus calificaciones en la enseñanza media y que no cuenten con los recursos económicos necesarios para afrontar el comienzo de sus carreras universitarias. 
Las beca consiste en una mensualidad de 500 pesos, 12 meses al año, a lo largo de la carrera.
Por mayor información, consultar en la web www.robertorocca.org, correo electrónico becas@techint.net.

Curso en Ciencias Naturales
Del 27 de febrero al 3 de marzo se impartirá el curso “Coleópteros Scarabaeidae Rizofagos”, desde el Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas. Estará a cargo del doctor Miguel Angel Morón Ríos, docente del Departamento de Entomología, Instituto de Ecología, en Xalapa, Veracruz, con la colaboración de la doctora Estela Monteresino, del citado departamento.
Morón Ríos ha publicado 160 artículos de investigación en revistas con arbitraje de México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia y Nueva Zelanda, además de 8 libros, entre otros materiales. 
Licenciado en Biología, ha hecho una maestría y un doctorado en Ciencias (Biología). Su experiencia en docencia incluye 58 cursos de licenciatura, 14 cursos de posgrado y 6 de especialización. 
La inauguración tendrá lugar el lunes 27 a las 8.30 en el anfiteatro 2 del pabellón 2. 
Duración: 40 horas teóricas y prácticas. Lugar donde se llevará a cabo el curso: aulas de lupas y microscopía de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales. 
Más datos: (0358) 4676167.

Preselección laboral para biólogos y microbiólogos
   El área de Graduados y Asuntos Profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas llama a graduados de Ciencias Biológicas y Microbiología para una pre-selección con vistas a cubrir una vacante en Tecnovax SA, empresa biofar-macéutica en sanidad animal, que hizo la requisitoria para Desarrollo y Mejora de la Producción, en su planta de Capital Federal.

Elecciones en EDECOP
El 15 de marzo habrá elecciones en el Ente de Complementación Previsional (EDECOP) para cubrir cargos vacantes en el Consejo Directivo y Junta Fiscalizadora.
En las oficinas de EDECOP Asociación Mutual está el padrón de socios habilitados para votar.
El 9 de marzo es la fecha establecida en el cronograma electoral para la presentación de las listas completas de candidatos. 
Se votará el 15, de 12 a 19.

Encuentro de comunicación
Del 25 al 28 de septiembre en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá se hará el XII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social. 
Es un evento de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs), que se realiza cada tres años en un país diferente de América Latina. 
En esta ocasión, el encuentro será parte de la celebración de los 70 años de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de Universidad Javeriana la más antigua de Colombia, y la tercera en Latinoamérica. Los interesados en presentar ponencias pueden enviar resúmenes hasta el 31 de marzo.
Mayor información en: http://www.felafacs.org/node/883, www.javeriana.edu.co/felafacs2006 o por correo electrónico a:  felafacs@javeriana.edu.co.

Concursos de tesis de comunicación y producción audiovisual
La Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (Fadeccos) en consonancia con la convocatoria realizada por la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs) invita a las carreras de Comunicación Social de Argentina a participar de la convocatoria a los siguientes premios:
-II Concurso Argentino y V Latinoamericano de Tesis de Comunicación.
-I Concurso Argentino y III Festival Iberoamericano de Creación Audiovisual Universitaria.
-I Premio Fadeccos y Premio Felafacs a la excelencia latinoamericana en televisión.
Para el concurso de tesis, el proceso de selección se desarrollará en distintas fases: selección a nivel de cada carrera, a nivel de  Fadeccos, a nivel regional y selección final (fase latinoamericana).
El concurso de creación audiovisual apunta a reconocer y divulgar  la producción audiovisual universitaria que fomente el respeto a los valores y derechos humanos y exprese diversidad cultural regional.  
Categorías: ficción, video clip, documental y spots de publicidad social.
El premio a la excelencia televisiva tiene por objeto el reconocimiento a la industria televisiva de señal abierta que ofrezca una alternativa creativa e innovadora, que fomente el respeto a los valores y derechos humanos y que exprese la diversidad cultural de cada país o de la región Latinoamericana. 

Plazos
En los tres casos hay tiempo hasta el 20 de abril.
Mayor información: Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas, teléfono (0358) 4676181, fax 4676314 o correo electrónico al profesor Gustavo Cimadevilla, gcimadevilla@hum.unrc.edu.ar.
 

Nuevos métodos de simulación para sistemas conmutados
Hoy a las 15, en el aula 4 del pabellón 3, habrá una conferencia relativa a Nuevos Métodos de Simulación para Sistemas Conmutados, a cargo del doctor Ernesto Kofman.
En los últimos años se comenzó a desarrollar una nueva familia de métodos numéricos que, manteniendo la continuidad del tiempo, cuantifican las variables de estado del sistema. En consecuencia, el sistema aproximado resultante no es ya de "tiempo discreto" sino de "eventos discretos". Estos nuevos métodos numéricos (denominados QSS por Quantized State Systems) tienen propiedades teóricas y prácticas esencialmente distintas a las de los métodos convencionales.
Las ventajas más importantes de estos nuevos métodos aparecen en la simulación de sistemas con conmutaciones, particularmente en los sistemas de electrónica conmutada.
La conferencia se centrará en los principios de estos nuevos métodos y en sus principales aplicaciones en la simulación de sistemas conmutados. Se presentará también un software de simulación basado en estos métodos.

Nuevas y renovaciones
Becas de ayudantía de investigación
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto convoca a estudiantes avanzados a cubrir 140 becas de ayudantía de investigación. El período de inscripción se extiende hasta el 20 de marzo. Están destinadas tanto a nuevos aspirantes como a alumnos que deseen optar por la renovación.
Los interesados deben inscribirse en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad a la que pertenezca el director del proyecto de investigación con el que se vincule su plan de trabajo.
Los alumnos que aspiren a obtener esta beca deberán presentar una nota de solicitud dirigida al representante de Ciencia y Técnica de la Facultad correspondiente, y por su intermedio al secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad, y el formulario de inscripción.
Para esta convocatoria 2006 se requiere un listado de rendimiento obtenido del SIAL. Si el aspirante cursa más de una carrera, debe optar por una para postularse a la beca. 

Convocatoria abierta a Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID)
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC recuerda que la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (ANPCyT), a través del Fondo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (FoNCyT), mantiene la convocatoria 2005 para Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID). Este tipo de proyectos deberá contar con la participación de una empresa o institución pública o privada productora de bienes y/o servicios -a modo de Adoptante- dispuesta a cofinanciarlo parcialmente y a adoptar sus resultados. 
La convocatoria rige hasta el 31 de marzo y el llenado de los formularios, los cuales están disponibles en la página web de FoNCyT, se realiza exclusivamente on line.
Más datos: http://www.agencia.secyt.gov.ar/convocatorias/convocatorias_foncyt_pid2005_abt.php. También desde la opción Novedades de la página web de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto: http://www.unrc.edu.ar/cyt/noticias/novedades.htm.

La Escuela de Posgrado - Area Cooperación Internacional informa acerca de premios, becas y oportunidades en el exterior. Más datos: (0358) 4676108 / 308 / 413 o remitir por correo electrónico a: posgraduacion@rec.unrc.edu.ar.

Becas de la Fundación Carolina
Hasta el 27 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para solicitar Becas de la Fundación Carolina, con vista a llevar a cabo estudios de doctorado o investigaciones postdoctorales en universidades españolas.
La Escuela de Posgraduación de la Universidad Nacional de Río Cuarto cuenta con la solicitud de inscripción, copia del convenio firmado entre el Ministerios de Educación de la Nación y la Fundación Carolina, los requisitos necesarios para poder acceder a las Becas, entre otros datos.

Premio Iberoamericano de la Calidad 2006 
La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) de Madrid, España, busca estimular el desarrollo de las organizaciones iberoamericanas, ofreciendo un Modelo de Gestión de referencia. 
Hay plazo hasta el venidero 20 de marzo. 
Por más datos, favor de remitir por correo electrónico a la dirección: premio@fundibeq.org o de visitar la página web http://www.fundibeq.org.

Programa de Becas Pro Paz Mundial de Rotary International
Para graduados interesados en cursar una maestría en estudios internacionales con especialización en paz y resolución de conflictos, en 2007-2008, se ofrece el Programa de Becas Pro Paz Mundial de Rotary Internacional. 
Los candidatos argentinos pueden postularse a través de los clubes locales de Rotary. 
Mayor información: http://www.rotary.org/languages/spanish/foundation/educational.html, por email a:  scholarshipinquiries@rotaryintl.org.

Becas Fulbright-Master 2007
El Programa Fulbright otorga anualmente becas a graduados argentinos que deseen continuar su capacitación de posgrado (maestrías o doctorados) en universidades de los Estados Unidos. Areas prioritarias para becas Master 2007: las ciencias básicas y las ingenierías, las ciencias sociales y las humanidades (en especial: la educación, la administración pública, la ecología y los estudios sobre Estados Unidos). 
Algunos de los beneficios de las becas son:
-Pasaje de ida y vuelta más 15 mil a 17 mil dólares anuales por un período máximo de dos años, y seguro de salud.
Inscripciones: hasta el 17 de abril.
La solicitud está disponible en: http://www.fulbright.edu.ar/esp/becas_1_2.asp#1 (entregar original y dos copias de toda la documentación, más un CD o diskette y enviar la solicitud por mail a: master@fulbright.edu.ar). Más datos: info@fulbright.com.ar, Laura Moraña, (011) 4814 3561/62.

Beca Fulbright-American Political Science Association
Se otorgarán becas a investigadores senior o profesionales para realizar un fellowship en el Congreso de los Estados Unidos y actividades de enriquecimiento profesional. Los candidatos podrán ser académicos, periodistas o profesionales con experiencia relevante en temas legislativos. Plazo: 3 de marzo. 
Por más información, consultar: http://www.fulbright.edu.ar/html/english/awards/awards_arg_researcher.html#apsa

Beca Tomás Furth destinada a ingenieros
Para ingenieros argentinos interesados en realizar una maestría en TriState University, institución académica ubicada en Indiana, Estados Unidos, se otorga a partir de agosto/septiembre de este año la beca Tomás Furth. 
Requisitos: Título universitario en Ingeniería, promedio igual o superior a 7, dominio de inglés, es recomendable tener experiencia, hasta 30 años de edad. 
Por consultas adicionales: info@fulbright.com.ar.

Jornadas y congresos
Estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Se llevará a cabo del 19 al 21 de abril en Bogotá. Mayores informes: http://www.ocyt.org.co/esocite.

Congreso Latino - Iberoamericano de Investigación Operativa. Hasta el 29 de abril hay plazo para enviar resúmenes extendidos. 
Más datos: www.fing.edu.uy/inco/eventos/claio06, www.dc.uba.ar/alio o bien remitir por correo electrónico a la dirección: claio06@fing.edu.uy.