Por una mejor inserción de los
aspirantes en las carreras
Más de 100 estudiantes se inscribieron en el
Preingreso no obligatorio de Ciencias Exactas
Más de un centenar de estudiantes de diferentes lugares
del país, a pesar de la no obligatoriedad de las actividades de
preingreso, se inscribieron en el cursillo previo a las actividades obligatorias
presenciales de ingreso.
Esta nueva modalidad implementada por la Facultad de Ciencias Exactas,
Físico - Químicas y Naturales surgió con el propósito
de "mejorar la inserción de los aspirantes a las distintas carreras
de la Facultad, asegurando el libre acceso de los mismos, sin poner ningún
tipo de restricción", expresó la profesora Susana Peparelli,
a cargo de la Secretaría Académica de la Facultad.
De un total de 143 inscriptos, 93 alumnos ingresaron en el aula virtual
para realizar consultas y recibir el asesoramiento de los docentes del
Departamento de Matemática, mientras que 41 estudiantes optaron
por la comunicación vía e-mail. Esto implica que más
del 90 por ciento de los alumnos accedió a los servicios de tutorías.
Según la profesora Susana Peparelli, las tutorías fueron
personalizadas y a cada alumno se le asignó un tutor. Además
se les brindó la posibilidad de realizar tres consultas presenciales.
El preingreso contó con dos instancias de evaluación
presenciales, una en diciembre de 2005 y otra en el actual febrero. Los
32 aspirantes que aprobaron Matemática en alguna de las instancias
sólo realizan obligatoriamente en el ingreso presencial Talleres
Disciplinares afines a la carrera elegida y Talleres de Comprensión
de Textos.
Los aspirantes que no aprobaron Matemática, además de
los talleres mencionados deberán asistir al Curso de Apoyo en Matemática
durante las tres semanas distribuidas en 12 horas semanales.
Desde la Secretaría Académica de la Facultad se considera
que la nueva modalidad del preingreso favoreció la actualización
y revisión de contenidos y aspectos básicos de matemática
necesarios para el buen desarrollo de las diferentes asignaturas de primer
año; la adecuación de los contenidos seleccionados a los
contextos de aplicación en las asignaturas que se dictan en la Facultad,
y la detección de falencias en la aplicación y el uso de
ciertos contenidos. También es positiva la experiencia para los
alumnos, ya que les permite tener un primer acercamiento a lo que será
su iniciación a la vida universitaria, obteniendo un parámetro
de sus conocimientos básicos en la carrera que comienza.
Ingreso
Finalizadas las tres semanas de actividades presenciales, se realizará
la tercera instancia de evaluación de Matemática. El alumno
que no apruebe en dicha instancia podrá cursar las asignaturas correspondientes
a Plan de Estudio de su carrera.
Sin embargo, durante el primer cuatri-mestre, deberá realizar
actividades obligatorias supervisadas por un tutor. En la primera semana
de julio se realizará la última instancia de evaluación.
De esta manera, la Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas
y Naturales procura mejorar el desempeño académico de los
ingresantes en las asignaturas de primer año y disminuir la deserción
observada en los primeros años de las carreras de grado, con el
objetivo de que los jóvenes logren una exitosa inserción
y permanencia en la vida universitaria.
|
Prof. Susana Peparelli |