Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Informe de Extensión y Desarrollo
Desocupados atribuyen su situación a la falta de oportunidades 

Casi el 65 por ciento de los desocupados de Río Cuarto atribuye su condición social a la escasa demanda laboral que aún ofrece la economía del país pese al crecimiento del PBI nacional que, al momento de ser relevado el dato, llevaba más de treinta meses consecutivos de evolución positiva.

   Así se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares que elabora el INDEC para nuestra ciudad y que ha sido difundida por el informe periódico del Centro de Información Regional, de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC.
   Se trata de una encuesta que toma el conjunto de los desocupados registrados en el primer semestre de 2005, en la que las opciones presentadas a los consultados no son excluyentes, por lo que el entrevistado contestó a todas las alternativas presentadas.
   La razón más influyente por la que los desocupados declaran no conseguir trabajo es la “falta general de trabajo”. Como se comprenderá, esta opción hace que la causa de esta situación sea percibida como estructural y en consecuencia fuera de la competencia del individuo, colocando la responsabilidad a motivos macro-económicos.
   Esta fuente de explicación es presentada por el 64,5% de los desocupados y si bien este argumento fue el de mayor peso en toda las observaciones, en esta oportunidad registra un descenso respeto del 1er semestre de 2004 periodo en el que registró un 79.0%, lo que se traduce en 5.093 personas.
   En orden decreciente de valoración por parte de los entrevistados, se exponen razones que colocan al entrevistado en su situación diferente respecto del mundo laboral que la presentada en el párrafo precedente, incluyendo ahora características personales que según su criterio influyen a la hora de conseguir trabajo.

Vínculos
La mayor proporción la tiene la “falta de vinculaciones” útiles en el mercado laboral. Esta opción reconocida por el 59,2% de los entrevistados, lo que afecta a 4.677 personas. En contraposición a la opción anterior, esta situación problemática registra un incremento respecto del periodo de referencia (44,8% en 2004).
   
Edad
A la percepción de falta de vinculación le sigue en orden de importancia decreciente “la edad” para conseguir trabajo, la que por exceso o defecto impiden siempre de la perspectiva de la población afectada conseguir trabajo. Este argumento es presentado por el 48,7% de los desocupados registrando, al igual que en el caso anterior, un incremento respecto de 2004 (39%) de las personas.
La proporción presentada en el párrafo anterior es compartida con idéntico peso relativo por la opción de no tener “experiencia o capacitación”, representando estas posiciones a 3.846 personas.
Finalmente las razones de peso en la consideración de los entrevistados hacen referencia a la “falta de trabajo en la especialidad de la persona”, con un 31,6% y la “búsqueda inicial de trabajo” para la cobertura de los puestos disponibles, con un 28,9%.

 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC