Curso sobre zoonosis en el campus
Carlos Wilson Gomes Lopes destacó el rol de
la información para prevenir la gripe aviar
Invitado por la Facultad de Agronomía y Veterinaria, por
medio de su Dirección de Post-grado, estuvo en la Universidad el
científico brasileño Carlos Wilson Gomes Lopes, quien ofreció
un curso de posgrado sobre Zoonosis. El jueves en el aula magna completó
sus actividades en el campus con la charla abierta «Zoonosis, salud
pública e importancia del médico veterinario».
En una pausa de sus actividades académicas, ante la consulta
de la prensa universitaria, respondió acerca de una zoono-sis
de gran importancia en la actualidad: la gripe aviar o gripe del pollo.
Sin embargo, no quiso opinar sobre otra zoonosis de no menos resonancia
pública, la fiebre aftosa, ya que para él «representa
más un problema político que sanitario».
«Lo que pienso con respecto a la gripe aviar o gripe de
los pollos es que la población debe saber una cosa. Tenemos varios
virus de esta gripe, pero el más importante para los humanos es
el H5N1; los otros, como uno manifestado recientemente en el Norte de Alemania,
no presentan problemas para los humanos. Y el mayor problema es la gente
que está en contacto con pollos o que trabajan con pollos. La infección
sucede cuando la gente que trabaja con pollos en sistemas muy intensivos
entra en contacto con las aves».
Agregó que «actualmente se conoce una mutación
del virus en Indonesia que cambia de los pollos para el cerdo, esto es
un grave problema porque después cambia de los cerdos a los humanos
y, allí, la transmisión es más fácil».
Alerta
Gomes Lopes reflexionó que es muy bueno para la población
el alerta que han dado los medios sobre la enfermedad porque la gente puede
tomar precauciones. «Por ejemplo –explicó-, si una persona
encuentra aves muertas, ya está alertada del tema y consulta a los
organismos sanitarios. Lo que tiene que hacer la persona es no entrar en
contacto con esas aves muertas, no tocarlas sin protección para
no tener contacto directo con las secreciones de las aves. Vamos al caso
del gato que murió hace unos días en Europa, ese animal entró
en contacto con alimento crudo. Bueno, en este sentido también hay
que tener cuidado», enfatizó.
Acerca de las probabilidades de que llegue al cono Sur
un brote de esta gripe, detalló: «En Brasil como medida preventiva
estamos monitoreando los pájaros que vienen del Norte porque en
realidad los pájaros que vienen al sur de América migran
del Norte al Sur. No vienen desde África o Europa. Tenemos que tener
cuidados porque en las Islas Bahamas hubo un caso de la mortandad de pájaros,
de aves, y debemos estar atentos a los diagnósticos». |
Gomes Lopes refirió al concepto y clasificación de
zoonosis, estructuras, niveles de complejidad y características.
|