Seminario de postgrado en Maestría en Ciencias Sociales
La Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas invita a participar del próximo seminario de postgrado “La perspectiva historiográfica regional: Aspectos conceptuales y avances empíricos”,  a cargo de la doctora Susana Bandie-ri, de la Universidad Nacional del Comahue. Se dará en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales, con una duración de 40 horas (2 créditos).
Entre los temas figuran: 
-Crisis y perspectivas de los paradigmas historiográficos: desde la historia estructural a la fragmentación de los objetos y los métodos. ¿La vuelta a la historia global? 
-Microanálisis. Conceptos básicos. El juego de escalas. Alcances y limitaciones del uso del microanálisis (o “microhis-toria”) en la investigación histórica regional.
-El espacio geográfico: escalas y conflictos. El espacio en la historia: Sociedad, espacio y tiempo. 
Las posibilidades operati-vas de la construcción histórica regional.  Los usos historiográficos del concepto de región. La región como espacio abierto. Definición operacional del concepto de región. 
También se abordarán estos temas: Economías y sociedades regionales: entre el espacio colonial y la inserción de Argentina en el mercado internacional. Las regiones marginales al modelo agroexportador y la supervivencia de las relaciones fronterizas. Viejos y nuevos enfoques.

Inscripciones
La anotación se recibirá desde el 27 de marzo hasta el 12 de abril, en la oficina 3, Secretaría de Postgrado de Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC, abrandolin@hum.unrc.edu.ar.

Comienza la Tercera cohorte de la Maestría en Inglés
Hasta el 15 de marzo están abiertas las inscripciones para la tercera cohorte de la Maestría en Inglés. Esta carrera de la Facultad de Ciencias Humanas, que es acreditada por la CONEAU (Res. 223/99) y ofrece dos orientaciones: lingüística aplicada y literatura angloamericana.
Podrán inscribirse profesores, licenciados y traductores de inglés.

Cursos
La currícula presenta cursos comunes a ambas orientaciones y seminarios además de cursos específicos a cada orientación. Tanto los cursos como los seminarios serán dictados en inglés.

Inscripciones
Los interesados podrán anotarse en el cubículo 3, Secretaría de Posgrado de Ciencias Humanas. El cupo es de 25 personas para cada orientación. Son requisitos para la inscripción: título universitario, currículum vitae actualizado (nominal), certificado analítico legalizado y carta manifestando las razones de su postu-lación a la maestría.
Otras consultas: (0358) - 4676467 y 4676575.

La UNRC, en la 32º Feria Internacional del Libro
La UNRC participará este año del stand del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN)en la Feria Internacional del Libro que se desarrollará en Buenos Aires del 17 de abril al 8 de mayo. La Universidad local presentará sus publicaciones luego de una exitosa participación en ventas el año pasado. 
En esta oportunidad estarán además presentes 22 Universidades Nacionales: Comahue, Córdoba, Cuyo, Entre Ríos, General Sarmiento, La Matanza, Lanús, La Pampa, La Rioja, Luján, Mar del Plata, Misiones, Jujuy, Río Cuarto, Rosario, Sur, Salta, San Luis, San Juan, Centro de la provincia de Buenos Aires, San Martín, y Villa María, que presentarán cerca de 1.000 títulos de reciente edición donde está reflejada la actividad literaria, de investigación y científica llevada a cabo en el ámbito de las universidades nacionales. 
Cada una de las universidades participantes tendrá un día en particular, para mostrar ante el gran público de la feria, a sus autores, su oferta académica y las actividades que realiza en el ámbito de la cultura, la ciencia y la extensión. 
El stand tendrá una superficie de 62 metros cuadrados, un 50% mayor que el del año anterior, se ubica en el pabellón azul con forma de isla, para lo cual se ha encargado un diseño arquitectónico muy atractivo y de fuerte y moderno despliegue espacial. 
En el transcurso de la 32° Feria Internacional del Libro cuatro Universidades Nacionales realizarán actos especiales en salas habilitadas al efecto, lo cual duplica la presencia universitaria habida en la edición anterior.