En la reunión en el Ministerio
los resultados no fueron los esperados
Los docentes no iniciarán las clases
El 13 de marzo no comenzarán las clases en la UNRC. Así
lo decidieron los docentes en su primera asamblea 2006.
El secretario general de la gremial docente local, Marcelo Ruiz, dijo:
“El año pasado el conflicto no se cerró. La asamblea ratificó
lo que por consulta había aparecido el año pasado de manera
mayoritaria y decidió no iniciar el ciclo lectivo 2006 hasta la
definición del plan nacional que tendrá lugar en el marco
del congreso nacional de Conadu, que se realizará los días
17 y 18 de marzo”.
Por su parte, las docentes del Jardin Maternal Rayito de Sol reunidas
en asamblea decidieron suspender todas las actividades con los niños
durante la semana del 13 de marzo hasta el 20 de marzo inclusive, en apoyo
a lo dispuesto en la Asamblea Docente del dia 2 de marzo pasado.
Reunión en el Ministerio
Los resultados en el encuentro en Buenos Aires en el Ministerio de
Educación no fueron los esperados por integrantes de la AGD. La
Comisión Directiva informó que se realizó la
reunión en el Ministerio de Educación, donde “estaban presentes
el licenciado Roberto Palma en representación de la Secretaría
de Políticas Universitarias, la contadora Mercedes Molteni y la
doctora María Laura Estigarribia en representación del CIN
y representantes gremiales de Conadu, Conadu Histórica y Fedun”.
Agregó que “frente al reclamo de las Federaciones respecto de
la inclusión de los docentes universitarios en los anuncios efectuados
por el Gobierno acerca de garantizar a los docentes de las jurisdicciones
provinciales un salario mínimo de bolsillo de $840 y un aumento
de $100 para todas las categorías, se nos informó que «solamente
y posiblemente» estaban comprendidos, los docentes de las escuelas
y colegios pertenecientes a las Universidades Nacionales, «excluyendo»
a los docentes de facultades. Incrementos que por otro lado estarían
conformados por nuevas sumas en negro”.
El reclamo docente contempla puntos tales como «que todos los
docentes estén contemplados en los aumentos, y que los mismos sean
en sumas remunerativas y bonificables» y la «inmediata conformación
de una mesa de negociación que permitaestablecer un cronograma para
alcanzar a la brevedad, el reclamo histórico de la media canasta
familiar para el cargo testigo y la implementación del nomenclador
salarial.
|
|