Proceso de efectivización
Los trabajadores del Area Central están en
estado de asamblea permanente
Cumplirán dos horas por turno de paro con asistencia a
los lugares de trabajo por tiempo indeterminado y adelantaron que definirán
un plan con medidas de fuerza progresivas. También definieron realizar
una movilización en la próxima reunión del Consejo
Superior
En el marco de una asamblea multitudinaria, de la que participaron
el 80 por ciento de los trabajadores que habían sido estabilizados
en diciembre último, se tomó por unanimidad la decisión
de entrar en estado de asamblea permanente por tiempo indeterminado, a
la vez que buscar adhesiones institucionales en la ciudad y la región,
en defensa del proceso de efectivización cuestionado por un grupo
de consejeros superiores en la última sesión del cuerpo deliberativo,
realizada el pasado martes.
Como parte del plan de lucha y luego de casi cuatro horas de deliberaciones,
este centenar de empleados de la Universidad, que tienen antigüedades
en sus cargos que superan en muchos casos los 20 años, definieron
unánimemente también marchar hacia el Consejo Superior en
la próxima reunión del máximo órgano de decisión
universitario.
Por otro lado, acordaron que en el marco de las asambleas permanentes
que prevén realizar irán definiendo un plan con acciones
progresivas.
El encuentro, que comenzó a las 9 y se extendió hasta
las 13, tuvo lugar en el aula 104 del pabellón 3 del campus
y giró en torno de la necesidad de asegurarse que “ningún
compañero tenga el riesgo de perder el puesto”, según se
dijo, a la vez que “defender el proceso de estabilización iniciado
el año pasado, que incluyó la puesta en vigencia de una resolución
rectoral y otra del Consejo Superior por las cuales se garantizaba la prórroga
definitiva de los contratos de 135 trabajadores, lo cual era considerado
el marco propicio rumbo a la efectivización definitiva”.
Los trabajadores dijeron sentirse amenazados luego de que parte de
los miembros del Consejo Superior pretendieran desconocer los términos
de la resolución número 200 aprobada por ese cuerpo el 20
de diciembre de 2005.
Además de declararse en asamblea permanente, decidir marchar
al Consejo Superior y realizar dos horas de paro de actividades con asistencia
a los lugares de trabajo, los asambleístas determinaron iniciar
una ronda de conversaciones con los integrantes del Consejo Superior para
llevarles la inquietud que generó en el seno de este sector de
trabajadores la tentativa de modificar o anular la resolución del
Consejo Superior de diciembre.
Osvaldo Daniele, delegado por Radio Universidad, dijo: “Queremos
un reconocimiento institucional de todas las acciones y acuerdos
y de todo lo actuado el año pasado. Esto nos ha llevado a reunirnos
hoy en asamblea y de acá han surgido diferentes medidas que hemos
consensuado y que es el comienzo de un plan de lucha que llevará
adelante nuestro sector”.
La asamblea, por otro lado, ratificó la adhesión de este
sector a la medida de fuerza decidida por los docentes universitarios el
pasado jueves 2 de marzo, oportunidad en la que se definió el no
inicio de clases a partir del próximo lunes 13. En este sentido,
los trabajadores del Área Central indicaron que darán a conocer
públicamente esta adhesión, cuya modalidad consiste en la
reducción de las actividades cotidianas, en el marco de asamblea
permanente antes mencionado. Por ello, durante dos horas, en cada uno de
los días que dure la medida, se reunirán para hacer
su aporte en los temas atinentes al conflicto, como así también
para discutir cuestiones que les son estrictamente pertinentes y que están
vinculadas con su situación laboral.
Luciano Salerni, delegado de Extensión y Desarrollo, expresó
que “en vistas de las dudas e incertidumbres que nos han generado los últimos
hechos, hemos decidido llevar adelante acciones concretas para informar
a la toda la comunidad acerca de cuál es realmente nuestra
situación. También nos interesa hacer este trabajo hacia
adentro porque se ha puesto en duda nuestra situación laboral”.
“Además, se no ha hecho alguna caracterización o adjetivación
–remarcó- respecto de las tareas que desarrollamos en la Universidad.
Ante lo cual queremos decir que nosotros no somos trabajadores virtuales,
como se ha dicho. Por el contrario, desarrollamos tareas que son importantes
para el funcionamiento administrativo y académico de la Universidad.
Por lo tanto, queremos que la comunidad se entere que hay 135 trabajadores
de la Universidad en condiciones de vulnerabilidad laboral y que sin ellos
la Universidad tampoco funciona”, enfatizó.
En referencia al paro docente que se inicia el próximo lunes,
Salerni sostuvo que “está relacionado con nuestra lucha, porque
nosotros estamos a favor de la educación en general y, por supuesto,
de la educación superior. Dentro de este marco general, tenemos
un firme reclamo al Estado, respecto del reconocimiento de nuestra estabilidad.
Estamos pidiendo la estabilidad para compañeros que hace, en algunos
casos, 25 años que trabajan en la Universidad. La institución
misma le paga el sueldo con esta antigüedad, lo cual es necesario
que se reconozca”.
“Nosotros habíamos logrado un reconocimiento, luego de un arduo
trabajo, de años, que ahora un sector pone en duda”, concluyó
Salerni, vocero de los trabajadores del Área Central.
|
|