Hubo marcha, cánticos, bombos y alivio
El Consejo Superior ratificó la contratación
definitiva de 135 trabajadores del Area Central
Luego de que en la última sesión del Consejo Superior
se pusiera en duda el acta por la que se habían prorrogado los contratos
de 135 trabajadores del Área Central de la Universidad, el martes
el cuerpo delibe-rativo decidió por amplia mayoría ratificar
aquella decisión, lo cual llevó alivio a estos empleados
que veían peligrar sus puestos de trabajo.
En medio de una masiva manifestación de los trabajadores,
que contaron con el apoyo del sector estudiantil, de alumnos del PEAM y
de organizaciones sindicales y sociales, el Consejo Superior decidió
aprobar el acta del 20 de diciembre de 2005, oportunidad en la que se había
aprobado la resolución número 200, por la que se les garantizaba
la estabilidad.
Votaron 15 consejeros a favor y una consejera en contra. Otros cuatro
se abstuvieron por no haber estado en aquel debate de finales del año
pasado.
Antes del comienzo de la sesión, los contratados se congregaron
frente al comedor universitario, donde hicieron conocer en alta voz su
reclamo, y desde allí se dirigieron hacia el rectorado, en una multitudinaria
y bulliciosa movilización, con cánticos, consignas, bombos
y pancartas.
Como estaba previsto, el primer tema que se trató fue el del
acta del 20 de diciembre, lo cual desató una catarata de intervenciones,
no sólo de los consejeros y el presidente del cuerpo, sino también
de los trabajadores, que luego de escuchar las diferentes posturas, pidieron
la palabra para leer un extenso documento, con más de 50 adhesiones
de instituciones sociales, entidades gremiales, agrupaciones estudiantiles,
instituciones educativas, consejeros superiores y directivos de las facultades.
En representación de empleados del Área Central habló
Osvaldo Daniele, quien enumeró los logros conseguidos en el último
tiempo, entre los que mencionó el acta paritaria del 20 de diciembre
de 2004 por la que se garantizó la permanencia en los cargos de
estos trabajadores; la consecución del voto en las anteriores elecciones
y el acta paritaria del 1 de marzo de 2005, por la que se acordó
la conformación de una comisión -de la que participaron durante
el año pasado los delegados de las diferentes áreas y la
patronal-, y se hizo extensiva la permanencia a los contratados de
las facultades.
“Hacia finales de 2005 los Trabajadores del Área Central de
la UNRC dimos un importante paso en el proceso de nuestra efectivización
como personal estable de la Universidad, con la puesta en vigencia de dos
resoluciones, una rectoral y la otra del Consejo Superior, por las que
se nos garantizó la ‘prórroga definitiva’ de nuestros contratos”,
sostuvo. Y agregó: “Hasta entonces, y en algunos casos desde hace
más de 20 años, nuestra situación laboral no revestía
garantías de estabilidad, con contratos que mes a mes, año
a año, eran renovados por las diferentes personas que desempeñaban
los roles de conducción de la Universidad. Es decir, la incertidumbre
sobre el futuro era permanente. A la vez, las decisiones de las autoridades
de renovar la relación de dependencia con la UNRC fueron validando
nuestras capacidades y reconociendo nuestras tareas y algunos de nuestros
derechos, por ejemplo, el pago de la antigüedad acumulada desde nuestro
ingreso a la Institución”.
En su documento, los trabajadores indicaron: “Nadie puede ya echar
mano a un discurso de recuperación del valor del trabajo y de la
dignidad humana, si mientras tanto sus acciones concretas siguen caminando
por la senda de la flexibilización laboral. Ya pasaron los tiempos
en que las definiciones políticas sólo cursaban sobre la
crítica desde la palabra. Es hora de recuperar el sentido común,
poner manos a la obra y revertir con hechos las desventuras que los trabajadores
en general hemos padecido como variables de ajuste”.
“No hay nada excepcional en nuestro reclamo. Se trata simplemente de
los derechos básicos de cualquier trabajador. Cualesquiera sean
los matices sobre los que se hable de nosotros y las consideraciones sectoriales
expresadas, seguramente desde condiciones de estabilidad que justamente
nosotros no tenemos, nadie puede soslayar que la lucha es justa”, indicó
Daniele.
Spada: Pensar en la estabilidad
“Ha sido una muy buena reunión, todos los consejeros se pudieron
explayar. Los contratados del Área Central estuvieron presentes.
Y lo importante de esto es que de alguna manera se ha logrado involucrar
al Consejo Superior en una problemática que se venía dilatando”,
sostuvo el rector, Oscar Spada, quien agregó: “Rescato las disidencias
que existieron. Y en el fondo hay que sacar como conclusión que
lo importante es pensar en la estabilidad laboral de la gente”.
“Esto nos va a permitir trabajar en el proceso y quizás
lo que viene es la parte más dura, en la que hay que armar las estructuras
y su ubicación, y determinar en qué escalafón va a
estar la gente”, indicó Spada, a la vez que remarcó: “El
paso que dio el Consejo Superior es muy bueno”.
Podrán votar
Al igual que el año pasado, parte de los trabajadores contratados
e interinos de la UNRC podrán votar como graduados en las próximas
elecciones a realizarse los días 18, 19 y 20 de abril, por las que
se renovarán los consejeros del Consejo Superior y los consejeros
directivos de las facultades. Así lo decidió el Consejo Superior
por unanimidad, a pedido de los consejeros estudiantiles Leonardo Moyano,
Luciano Berrettoni y Fernando Moyano, quienes presentaron una solicitud
en ese sentido.
De esta manera, podrán sufragar quienes son graduados de la
UNRC y lo harán en sus respectivas facultades.
|
En una sesión ordinaria que duró varias
horas, la sala Pereira Pinto tuvo un marco fuera de lo común y lució
colmada.
Ecos de la sesión
Luego de la votación a favor del pedido de trabajadores
del Área Central, el presidente de la Federación Universitaria
de Río Cuarto, Nicolás Pelichotti, expresó: “Estamos
contentos porque se aprobó esta acta tan conflictiva en esta
instancia que nosotros hemos apoyado a los trabajadores”. Mostró
su satisfacción porque el “apoyo hacia los trabajadores llegó
de todas las agrupaciones de estudiantes. Se vio al movimiento estudiantil
luchando por los trabajadores de la educación”.
Fernando Lagrave, decano de Ciencias Económicas,
evaluó que “se ha ratificado la voluntad política de lo que
se vo-tó el 20 de diciembre, que fue interrumpida por una duda con
respecto al alcance de la palabra definitivo. Yo como consejero nunca tu-ve
duda de lo votado el 20 de diciembre que da la continuidad de los contratos
de las áreas centrales y facultades, sobre todo de áreas
centrales, hasta tanto se tuviese la resolución de efectivización”.
Zulma Larrea, decana de Ciencias Humanas, dijo: “Mi visión
del tema es la que ya les manifesté a los compañeros contratados,
a sus representantes que estuvieron conmigo la semana pasada, esto es que
se había generado un conflicto donde nunca debió haber habido
porque en realidad todos los miembros del Consejo Superior estábamos
absolutamente convencidos y comprometidos en avanzar en el proceso de efectivización”.
Agregó que “cuando el asesor jurídico
de la UNRC explicó hoy (el martes) que la palabra «definitiva»
es neutra, que no afecta el espíritu de la norma de avanzar
en la efectivización, ni la institucionalidad, y ya que la palabra
«definitivo» es tan importante simbólicamente para los
contratados, decidí votar favorablemente”.
Marcelo Ruiz, secretario general de la Asociación
Gremial Docente local, destacó el hecho por ser “una definición
política del Consejo Superior a favor de garantizar el derecho a
la estabilidad laboral”. Dijo que “es una reafirmación de la justicia
del reclamo y además abre la posibilidad de que estos trabajadores
pasen en forma definitiva a los claustros”
|