A través de la resolución
rectoral 111, quedó adjudicada la obra
Comenzará la segunda etapa del edificio de
Microbiología con un costo de 1,5 millones de pesos
A través de una resolución rectoral, se adjudicó
la licitación pública para contratar la provisión
de materiales y mano de obra para la ejecución de la segunda etapa
del edificio de Microbiología, de la Facultad de Ciencias Exactas,
Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de
Río Cuarto. La obra demandará 1.499.530 pesos y fue adjudicada
a la firma CIS S.A.
El artículo 1 de la resolución rectoral 111, del
27 de marzo, indica: “Aprobar el procedimiento de licitación
pública Nº 010/05, encuadrada en el artículo 9º
de la Ley de Obra Pública Nº 13.064, realizada con el objeto
de contratar la provisión de materiales y mano de obra para la ejecución
de la obra “Edificio de Microbiología – 2ª etapa – Fac. de
Ciencias Exactas ubicada en Campus Universitario, adjudicando a favor de
la firma CIS S.A” por “menor precio y ajustarse a las bases licitarias,
en la suma total de Pesos Un millón cuatrocientos noventa y nueve
mil quinientos treinta con noventa y tres centavos ($ 1.499.530,93)”.
El artículo 2 señala: “Autorizar la imputación
contable por la suma total de Pesos Un millón cuatrocientos noventa
y nueve mil quinientos treinta con noventa y tres centavos ($1.499.530,93)
con cargo al ejercicio financiero en vigencia”.
De esta manera, se completarán las obras de la planta baja del
edificio de Microbiología, cuyos trabajos comenzarán en los
próximos días, los cuales estarán terminados en los
próximos siete meses. Con esos plazos, se espera que a fin de año
se produzca el traslado de toda esta área al nuevo edificio.
La obra cuenta con laboratorios de micología, genética
microbiana, microbiología general, virología, bacteriología,
ecología, inmunología y microbiología de los alimentos.
Se suman un lugar destinado a equipamientos, una zona de freezer, otra
de estufas de autoclave y una sala de lavado.
La superficie a completar es de mil metros cuadrados, a lo que se agrega
la parte superior, donde estarán los cubículos docentes.
Las instalaciones tendrán aire acondicionado, calefacción,
luz de emergencia, red de transmisión de datos, alarma, aire comprimido,
nitrógeno líquido, oxígeno, dióxido de carbono
y helio.
La primera etapa de esta obra demandó una inversión de
1.157.721 pesos y se concretó entre abril de 2004 y mediados de
2005.
|
La primera etapa de esta obra demandó una inversión
de 1.157.721 pesos y se concretó entre abril de 2004 y mediados
de 2005.
|