Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Ingeniería
Se presentó una planta de extracción por solventes para resina

Desde la Universidad se ha terminado la construcción de una planta de extracción por solventes para resina de grindelia. 

El trabajo, hecho desde el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Facultad de Ingeniería a través de los profesores Jorge Daghero y Alejandro Ambrogi, fue presentado este miércoles en General Cabrera. 
Según explicó Ambrogi, grin-delia “es un arbusto que crece en la zona patagónica con resina que cubre hojas y flores y cuenta con las propiedades buscadas” para “un control de plagas en determinadas forestaciones”. Nosotros –continuó- diseñamos y construimos la planta y la estamos enviando en las próximas semanas a Trelew”.
La labor de construcción del equipo fue conjunta con el ingeniero Oscar Panella, quien trabaja en General Cabrera tras haber egresado de la Facultad de Ingeniería, y “con la cátedra de Cultivos Industriales de la UBA (Universidad de Buenos Aires) desde hace más de dos años”, según indicó Daghero. Precisó que “esto lo solicitó la UBA, a través del doctor Damián Ravetta”. 
Tras recibir muestras del material, los ingenieros de la UNRC hicieron “trabajo experimental en la Planta Piloto para ver cómo respondía la resina y diseñar el equipo”. La planta está diseñada con controles que permiten operación automática mediante equipos tales como extractores y separadores, de tal suerte que al cabo del proceso sale por un lado el producto final y por otro los residuos.
Si bien no es una planta industrial, su volumen como experimental le permite enviar material a distintos lugares del país y del exterior. Ejemplo de esto es la aplicación que dará la Universidad de Arizona -tiene convenio con la UBA- para control de plagas en pinos de Canadá.


El trabajo hecho desde la Planta Piloto tiene entre sus funciones el control de plagas.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC