Atención de Clínica Animal
Está en funcionamiento el servicio de Clínica Animal, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 9 a 11.30. Más información: (0358) 4676505. 

Concurso en Enfermería
La Dirección del Departamento de Enfermería de Ciencias Humanas llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para un cargo de ayudante de segunda ad-honorem. Es para la asignatura Investigación en Salud (código 5220).
Inscripciones: cubículo 6 de Ciencias Humanas, del 17 al 24 de abril, de 9 a 12.
Los interesados deberán presentar original del currículo vitae y original y copia de las constancias de acreditación.

Inscriben para seminario “La perspectiva historiográfica regional”
La Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC recuerda que está abierta la inscripción para el seminario de postgrado “La perspectiva historio-gráfica regional: aspectos conceptuales y avances empíricos”.
Este seminario estará a cargo de la doctora Susana Bandieri, docente de la Universidad Nacional del Comahue y se llevará adelante en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales, que se dicta en la casa de altos estudios local.
Las inscripciones se extienden hasta el  19 de abril en la oficina 2, Secretaría de Postgrado, Facultad de Ciencias Humanas. Por más datos, favor de consultar a Analía Brandolín (abrandolin@hum.unrc.edu.ar), coordinadora de la Maestría.
El cursado está programado para los días  20, 21 y 22 abril y 4, 5 y 6 de mayo. Los jueves de  14.30 a 19.30, los viernes de 14.30 a 19.30 y los sábados de 9 a 14.

Trayecto de formación docente para profesionales
Hasta el lunes 17 de abril, a las 13 se reciben en la oficina 3 de Posgrado de Ciencias Humanas las inscripciones para cursar el Trayecto Curricular Sistemático de Formación Docente para Profesionales que  ofrece la Facultad de Ciencias Humanas.
Este Trayecto está aprobado por la Red Provincial de Formación Docente Continua y a la fecha cuenta con más de 100 egresados.
Los objetivos centrales son brindar formación pedagógica sistemática y continua
a profesionales que ejercen o pretenden ejercer la docencia en el nivel medio del sistema educativo y contribuir a la innovación y transformación de las prácticas pedagógicas en  la escuela secundaria.
Son 5 los cursos que comprenden el Trayecto:
- Adolescentes y  escuela secundaria (20 horas- 1 crédito).
- Los conocimientos y su enseñanza  (40  horas- 2 créditos).
- La investigación sobre el aula y la institución escolar  (40 horas- 2
créditos).
- Los docentes, sujetos políticos y la actualidad  (20 horas- 1 crédito).
- La participación docente en Proyectos Institucionales  (40 horas- 2 créditos).
Más datos: www.unrc.edu.ar/eventos. O bien: Secretaría de Posgrado de Ciencias Humanas, oficina 3 de la Facultad de Ciencias Humanas, de 10 a 13, o a: fdparaprofesionales@hum.unrc.edu.ar

Más de la mitad de los trabajadores locales siguen trabajando en negro
Los últimos informes que publica semanalmente el Centro de Información Regional de la Secretaría de Extensión y Desarrollo, ponen de relieve la compleja y conflictiva coyuntura que atraviesa también la sociedad local en términos de reactivación económica y mejoras en las condiciones de vida de la población.
Comparando lo ocurrido entre los segundos semestres de 2004 y 2005, la cantidad de empleos del aglomerado Gran Río Cuarto subió proporcionalmente más que el aumento de su población. Pero a la vez, se ha vuelto a registrar un incremento porcentual de empleo no registrado o en negro que involucra ahora a más de la mitad de los obreros o empleados.
Con el primero de los datos se interpreta que la baja en los porcentuales de desocupación –de 8,5 a 5,9 % entre los períodos antes mencionados - no sólo se debe sólo a que hay personas sin actividad laboral que ya no buscan trabajo porque ha mejorado la situación económica de su hogar (aumento de ingresos del jefe de hogar, por ejemplo), sino que también se debe a la apertura efectiva de nuevos puestos de trabajo.
En efecto, del total de 64.064 personas ocupadas, el 67,9% son obreros o empleados. Y en la comparación interanual, esta categoría ocupacional creció casi un 1% abarcando ahora a unos 43.522 riocuartenses.

Claroscuros
Si bien ambos indicadores dan cuanta de mejoras en el mercado laboral (leve aumento en volumen de mano de obra ocupada y una importante baja de personas que ya no buscan trabajo), ello no implica que hayan mejorado condiciones laborales.
Por el contrario, el porcentaje de trabajadores en relación de dependencia que no reciben aportes jubilatorios ha aumentado de 51,7 a 52,4% entre los segundos semestres 2004 y 2005, siguiendo una tendencia de precarización del empleo iniciada desde 2003 cuando la informalidad alcanzaba al 47,2% de los trabajadores.
En términos de cantidad, los datos recogidos por la EPH en la segunda mitad de 2005 señalan que más de la mitad de los empleados locales -unas 22.806 personas- cobraron su sueldo en negro. Y de allí, los problemas van desde la falta de aportes jubilatorios, falta de obra social para el grupo familiar, condiciones de trabajo diferenciadas, ausencia de cobertura gremial y otro tipo de impedimentos para la vida cotidiana como el acceso al crédito o a planes de vivienda.

Docente local es magíster en Administración de Servicios de Enfermería
El Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto cuenta en sus filas con un magíster en Administración de Servicios de Enfermería.
Se trata del profesor Héctor Hugo Stroppa, quien obtuvo el referido título de postgrado al cabo de sus estudios en la Universidad Nacional de Rosario.
Su investigación versó sobre la atención de enfermería como indicador de calidad de atención. El estudio de campo fue realizado en efectores de salud de la ciudad de Río Cuarto y fue dirigido por la magíster Olga M. Lezama.

Satisfacción
El objetivo que persiguió Stroppa a través de su estudio fue conocer la satisfacción de los usuarios en relación a la atención brindada por los profesionales de enfermería en el sistema de salud municipal de Río Cuarto.
Los resultados arrojaron que el grado de satisfacción global es del 99,2%, confirmado entre los siguientes aspectos: la conveniencia en el horario de atención (98,3%), trato amable y cortés (94,2%), oportunidades para expresar preocupaciones y temores (89,1%), consideración como ser humano (97,5%) y resolución de problemas (99%).
Concluye el estudio aseverando que la mayoría de los usuarios de este sistema de salud están satisfechos, destacándose una atención más personalizada en los centros periféricos.
Cabr agregar que el título obtenido por el profesor Héctor Stroppa se corresponde con el área disciplinar de la currícula de Enfermería.

Están abiertas las inscripcions para tutorías de alumnos 
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto informó que están abiertas las inscripciones para las tutorías de alumnos de esta unidad académica, que consiste en la atención  personalizada del docente para brindar apoyo y orientación a los estudiantes.
    El sistema de tutorías forma parte del Programa de Orientación y Seguimiento de la Secretaría Académica de la Facultad y es coordinado por la profesora Liliana Ponti. Colabora el Programa de Actividades Estudiantiles y el Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas.
   Esta iniciativa tiene como objetivos “colaborar con la adaptación a la vida universitaria para lograr un mejor rendimiento en los estudios; ayudar a superar las dificultades en relación a problemas vocacionales, de aprendizajes y personales, utilizando los diferentes servicios que brinda la Facultad y la Universidad”.
   También pretende “brindar información específica sobre la carrera elegida y colaborar con los ingresantes para que puedan adquirir las competencias necesarias para desarrollar plenamente la formación profesional”.
   Las inscripciones se recibirán los días lunes y miércoles  de 9 a 11, martes y jueves de 16 a 18, en el cubículo 29 de la Facultad de Ciencias Humanas, y de lunes a viernes en el Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas en sus horarios habituales de atención.