Se promueve la generación
de conocimientos sobre los problemas centrales de la situación educativa
nacional
Investigadores universitarios y de institutos de formación
harán proyectos de educación
Se realizó en la Universidad una reunión entre investigadores
universitarios de las áreas de educación, representantes
de Ciencia y Técnica de esta casa de estudios, una delegada del
Ministerio de Educación y directivos y docentes de institutos de
formación docente, con el fin de llevar a cabo proyectos de investigación
conjunta en el marco de la denominada Convocatoria PICT-O 2005 Educación,
lanzada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica y la Dirección Nacional de
Gestión Curricular y Formación Docente.
La invitación a presentar propuestas, que se encuentra abierta,
está destinada a proyectos de investigación. Se prevé
adjudicar subsidios a grupos conformados por docentes investigadores de
universidades nacionales y de institutos superiores de formación
docente. Para esta iniciativa, se prevén invertir 900 mil pesos,
al cabo de dos años.
La convocatoria tiene por objetivo promover la generación de
conocimiento sobre los problemas centrales de la situación educativa
nacional y, en especial, los de los propios institutos.
La doctora en educación Andrea Alliau, del Ministerio de Educación
de la Nación, finalizado el encuentro que se llevó a cabo
en la UNRC, dijo: “Esta es una convocatoria muy importante, porque en este
caso nos reunimos para presentar proyectos de investigación conjuntos
entre las universidades y los institutos. Y nos parece que es una iniciativa
muy importante, porque puede crear y sentar las bases para un trabajo mancomunado,
a la vez que impulsar dentro de los institutos de formación docente
líneas de investigación y de indagación sistemática
en relación con las problemáticas que presenta el sistema
educativo”.
La funcionaria visitante indicó, por otra parte, que “los proyectos
podrán tener dos años de duración y el monto que se
maneja es de alrededor de 20 mil pesos por año como máximo”.
Expectativas
El profesor Ernesto Olmedo, director de la Escuela Normal Justo José
de Urquiza, dijo: “Tenemos muchas expectativas, porque esto permite ir
generando experiencias de articulación, que son fundamentales en
la formación docente y técnica”. Y agregó: “En lo
específico, hay una expectativa importante dado que se permite a
través de estos proyectos PICT-O generar experiencias de investigación
en torno de problemáticas educativas”.
“Los institutos de formación docente, que históricamente
hemos tenido esa función, a partir de la transformación,
también hacemos tareas ligadas a lo que es la investigación
y la capacitación. En ese sentido, la práctica de la investigación,
que todavía es muy incipiente, se puede ir fortaleciendo a partir
del contacto con la Universidad, que tiene una basta trayectoria”.
Proyectos
La profesora María Rosa Carbonari, docente del Departamento
de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC, lleva adelante
un proyecto denominado “Educación y Sociedad: Conformación
del sistema educativo cordobés y su transformación” y participó
de este encuentro, respecto del cual dijo: “Las expectativas son muy buenas,
en el sentido de que a partir de ahora hay una posibilidad de articulación
entre docentes de la Universidad y de los institutos de formación
docente. Y ahora estamos tratando de definir cuáles serían
los proyectos que podrían interesar para conocer nuestra realidad
educativa”. |
La convocatoria prevé adjudicar subsidios a grupos conformados
por docentes investigadores de universidades nacionales y de institutos
superiores de formación docente.
|