El economista Luis Di Marco destacó el valor del “humanismo económico”
El economista cordobés Luis Di Marco disertó en el aula de magna de la Facultad de Ciencias Económicas  sobre “Estrategias Macroeconómicas para el desarrollo Latinoamericano”, en la Jornada de charla y debate “Actualidad en las Ciencias Económicas”,  organizadas por la agrupación independiente MAS y por la Federación Universitaria de Río Cuarto. 
Di Marco, director del Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba (CIEC),  pidió a los economistas maximizar la creación de “ideas” para que las teorías económicas puedan servir para el bienestar del hombre. Sostuvo que es la hora en que las teorías económicas deben focalizarse en función de las necesidades del hombre y no de los mercados. “La universidad pública tiene una enorme responsabilidad en la creación de estas nuevas ideas”, sostuvo. 
Ante un público mayorita-riamente estudiantil, llamó a trabajar en pos de una “economía humanista” donde el epicentro de las estrategias sea el hombre. “No somos ni privatistas, ni estatistas, simplemente sostenemos que es posible, con inteligencia e ideas, dar a las teorías económicas un rumbo que sirva para que las personas vivamos mejor”. 
Destacó que en el mundo económico de hoy, por medio de los organismos internacionales, se considera como óptimo condicionante de las variables económicas el déficit fiscal y la balanza comercial, pero no consideran el condicio-nante más importante que es el ser humano. “Los proyectos que entran a los órganos internacionales deberían considera el factor más importante cual es el factor social”, expresó.

Convocatoria para participar del Programa de Voluntariado Universitario
Desde la Universidad se podrá participar del Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, marco en el que se prevé financiamiento de hasta 20 mil pesos por proyecto.
Los interesados podrán dirigirse a las secretarías de Bienestar y de Extensión y Desarrollo.
Este programa prevé el financiamiento de proyectos de trabajo voluntario que promuevan la vinculación entre universidades y la comunidad con el objetivo de solucionar problemáticas sociales de diversa índole. Se pretende alentar la participación de los estudiantes universitarios en la identificación y solución de problemáticas comunitarias, a la vez que promover el compromiso social en los futuros profesionales.
Para obtener los formularios e interiorizarse sobre los requisitos del programa, los interesados podrán visitar en la página web de la UNRC el link de la Secretaría de Extensión y Desarrollo, www.seyd.unrc.edu.ar. Sin embargo, la presentación de solicitudes deberá realizarse en la Secretaría de Bienestar, desde donde serán remitidos al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Los proyectos aprobados serán supervisados por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Las propuestas podrán ser presentadas hasta el 12 de mayo. Los proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos cuyos integrantes sean docentes, investigadores y estudiantes regulares de la UNRC. Cada iniciativa debe contar al menos con diez estudiantes voluntarios, los cuales podrán pertenecer a una o más facultades.
Los ejes son: educación, participación ciudadana, acceso público a la información y comunicación, medioambiente y recursos naturales, promoción de la salud , promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural, promoción comunitaria del deporte y la recreación, diseño de circuitos turísticos locales, economía social (microcré-ditos, producción, comercialización, etc.), prestaciones alimentarias , vivienda, infraestructura y servicios sociales básicos y promoción de derechos (civiles, políticos y del consumidor). Los proyectos podrán extenderse por seis meses o un año en su ejecución, estar actualmente en curso o haberse desarrollado en alguna oportunidad desde la Universidad.

Evaluación 
La evaluación de los proyectos estará a cargo de un consejo asesor integrado por dos representantes de la Secretaría de Políticas Universitarias, uno del  Programa de Educación Solidaria del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, otro del CIN, dos de organizaciones gubernamentales y otros tantos de organizaciones no gubernamentales vinculadas con temáticas universitarias.