Opinión
Por el CECE que todos merecemos
En 2004 nació el MAS, una alternativa en nuestra facultad como
agrupación independiente después de 20 años de hegemonía
de franja morada, fuimos una oposición responsable, autónoma
y de pensamiento propio. Costándonos esto el escrache público
realizado por la conducción y algunos docentes que no tienen porque
intervenir en la política estudiantil.
En 2005 otra agrupación seudo-opositora apareció en Económicas
y debimos luchar contra la misma estructura partidaria que respalda la
actual conducción (municipal), que nada tenia que ver con defender
los intereses de los estudiantes (MNR). Nuestra Autonomía e Independencia
nos costó ser aislados del CECE y de algunos ámbitos de la
Facultad.
En 2006 fuimos los únicos que concurrimos a la asamblea del
Centro de Estudiantes como oposición real (la supuesta agrupación
opositora brilló por su ausencia); en la misma la actual conducción
mostró su decadencia moral y ética al aprobar un balance
con $ 30.214,39 de resultado negativo y un centro de copiado que necesita
actualizarse (con 8 votos a favor).
Al mismo tiempo Franja lanza una campaña electoral con la consigna
de que con mayor espacio mejorará el servicio de la fotocopiadora,
a lo que muchos estudiantes respondieron: “vamos a estar más cómodos
para esperar dos horas las copias”; No se dan cuenta que no es problema
de espacio sino de capacidad de las máquinas, falta de inversión
y de un concepto errado de maximización de ganancias, en lugar de
maximizar el servicio a los estudiantes de Ciencias Económicas.
Basta con devolver a los centros las carpetas de otras facultades, invertir
en maquinaria nueva, y coordinar para comprar insumos entre todos los centros
de estudiantes (negociando ventajas competitivas con los proveedores)
Aprendimos, sumamos, crecimos como agrupación; le dimos una
oportunidad a la conducción de mejorar; hoy estamos preparados para
conducirlo.
AHORA ES TIEMPO DE QUE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CAMBIEN LA HISTORIA DE SU CECE
MAS, Agrupación Independiente en Económicas
|
por Martín Cerdá y Lucas Calvi
|