Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Proyecto solidario de la Facultad
Ciencias Exactas apadrinará el Comedor Hogar María Madre de Dios

Con una filosofía de vida basada en la cultura del esfuerzo y el trabajo, el Comedor – Hogar María Madre de Dios alimenta a más de 250 personas cada día, da refugio a quienes no tienen donde dormir, se preocupa para que niños y adolescentes asistan a la escuela, programa controles médicos obligatorios para las familias invo-lucradas y se ocupa del funcionamiento de una huerta comunitaria, entre alguno de los diferentes emprendimientos y actividades para ayudar a los más necesitados.

Con el objetivo de impulsar acciones tendientes a generar la solidaridad y mejorar las condiciones sociales de la comunidad, la Facultad de Ciencias Exactas Físico – Químicas y Naturales de la Universidad apadrinará al Comedor Hogar María Madre de Dios de la ciudad de Río Cuarto, de acuerdo a la propuesta elevada por la Comisión de Apoyo al Proyecto Solidario de la Facultad.

Participación
Marcelino Omar Estefanía, mención al “Ciudadano Solidario” por su tarea frente al comedor comunitario, al referirse al padrinazgo de la Facultad dijo que “es muy importante la participación de la gente y que las instituciones comience a ser parte de la problemática social”.
Desde la Subsecretaría de Planificación de la Facultad de Ciencias Exactas ya se ha comenzado a delinear las diferentes actividades que se realizarán en el marco del padrinazgo. Una de ellas será la conformación de un fondo solidario.
Por iniciativa de Marcelino Estefanía y su señora Norma Ortiz, iluminados por el amor de Dios y movilizados por un notable espíritu solidario, nace el 31 de diciembre de 1996 el Comedor Hogar María Madre de Dios, situado en Río Tercero al 807,  barrio San José de Calasanz de Río Cuarto.
El comedor comunitario no depende de ningún organismo oficial ni gubernamental y funciona gracias al aporte desinteresado y la colaboración de empresarios, comerciantes, la comunidad en general y la tarea que diariamente realiza el matrimonio Estefanía. Actualmente, más de doscientas personas reciben el almuerzo del comedor, y a través de diferentes microempren-dimientos que se llevan adelante obtienen sus propios ingresos. “Para quienes trabajamos en el comedor “Madre de Dios”, ayudar a los más necesitados es una ventana desde donde mirar al cielo”, expresó Norma Ortiz. Las familias que diariamente asisten están comprometidas con el funcionamiento del comedor  hogar mediante la firma de un acta de acuerdo.
Máa datos: profesoras de Ciencias Exactas Rosa Cattana, Alicia Biasutti y Mercedes Novaira, a la dirección de correo electrónico: comedorhogar@exa.unrc.edu.ar

Ya hay 100 inscriptos en la base de datos del Área de Graduados 
La base de datos del Área de Graduados de Ciencias Exactas alcanzó un registro de  100 ins-criptos, egresados de la Facultad. 
Del total, 28 son Técnicos de Laboratorio, 19 de la carrera de Microbiología, 11 tienen doble título: Técnicos de laboratorio y Microbiólogos, 20  de carreras de Ciencias de la Computación, 11 de Ciencias Químicas, 9 de Ciencias Biológicas, 1 de Ciencias Geológicas y otro de Matemática. 
“El objetivo del área es mantener un contacto fluido con nuestros graduados para poder responder a todo tipo de consultas y dudas que surgen una vez que terminamos nuestra carrera y debemos insertarnos al mercado laboral. Como así también mantenerlos informados de la vida universitaria, facilitar el acceso a la Biblioteca de la Universidad,  la formación permanente de postgrado y/o profesional, la realización de cursos de capacitación”, expresó Romina Cejas, coordinadora del Área.
Desde el 13 de junio de 2002, día en que fue creada, el Área de Graduados y Asuntos Profesionales desarrolla diferentes actividades con el objetivo de generar un puente entre los graduados de la Facultad, el mercado laboral y la capacitación permanente.
Durante los últimos años ha aumentado notablemente la vinculación con empresas del sector productivo y de servicios. Entre 2005 y lo que va de este año más de una decena de empresas han consultado la base de datos de Graduados en la búsqueda de profesionales altamente capacitados para incorporarlos a sus plantas permanentes.

Algunas de esas empresas  son: 
-Harriague y asociados. Córdoba. (Consultoría y servicios infor-máticos). 
-Agencia Córdoba Ciencia. 
-Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico San Carlos de Bariloche.
-Pragma Consultores. Buenos Aires. (Ingeniería de software y Tecnología)
Área Material Río Cuarto. Departamento de Análisis Operativo. Río Cuarto.
-Bagley Argentina S.A. Villa Mercedes. San Luis.
-Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Chacras de Coria, Mendoza.
-Goyaike S.A. Escobar. Buenos Aires. Planta Carmen de Areco (Empresa Agrotecnológica) 
-Mackenna Exportaciones S.A.  (Producción de miel) Vicuña Mackenna. Córdoba. 
-Tecnovax S.A. Capital Federal (Empresa biofarmacéutica en sanidad animal).
-Farmacia García Cocco. Río Cuarto.
Otras actividades 
Desde el área se generan canales de comunicación con los egresados de la Facultad estableciendo un vínculo continuo con los mismos, se difunden los perfiles profesionales de los egresados al sector académico-productivo. 
Por más información se puede llamar: (0358) 4676533.

Nueva oferta de servicios a terceros 
En mayo se conformará la nueva oferta de Servicios a Terceros que la Facultad de Ciencias Exactas ofrecerá durante el año. 
Los interesados en: 
a) Ratificar servicios: deberán enviar nota al departamento correspondiente. 
b) Rectificar servicios: deberán elevar las modificaciones al departamento según los formularios, disponibles en http://intra.exa.unrc.edu.ar/extension/servicios.html. 
c) Nuevos servicios: deberán elevar al departamento correspondiente los formularios Nº 1 y 2, que están a disposición en esta dirección: http://intra.exa.unrc.edu.ar/extension/servicios.html.
La presentación de notas y formularios en los respectivos departamentos debe hacerse del 2 al 15 de mayo.
El Servicio que no sea ratificado o rectificado por el prestador actual será dado de baja para el corriente año.
Más datos: lunes a viernes, de 9 a 15, en el Area de Transferencia Tecnológica (pabellón D, frente al Consejo Directivo de Ciencias Exactas), 0358 – 4676432, att@exa.unrc.edu.ar

 


Desde fines de 1996, Norma Ortiz cocina con el fuego de la solidaridad desde el barrio San José de Calasanz.
 
 

El Secretario de Políticas Universitarias reconoció la labor del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales

Daniel Malcolm, secretario de Políticas Universitarias y las autoridades del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN) acordaron continuar con las tareas de articulación tendientes a integrar a las diferentes Facultades.
Ambas partes  coincidieron en que hay que superar la problemática de las currículas «cerradas» que dificultan el tránsito fluido de los estudiantes tanto en forma vertical como horizontal dentro del propio sistema universitario y entre niveles del sistema nacional.
Malcolm reconoció los objetivos y las metas del CUCEN y se comprometió a darle continuidad al proyecto InterU ideado por el Consejo, y que es un  programa de intercambio entre las diferentes universidades del país.
Gladys Mori, decana de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad y vicepresidenta del CUCEN, dijo que la reunión fue muy positiva porque ambas partes se comprometieron a seguir trabajando por una mayor y mejor articulación universitaria.
El Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales invitó al secretario Daniel Malcolm a participar de la próxima reunión del CUCEN, que tendrá lugar en agosto en la Universidad Nacional de Cuyo

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC