Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Claustro de Graduados de Agronomía y Veterinaria
La Junta Electoral se declaró incompetente ante un pedido de impugnación electoral

Debido a que la queja fue planteada luego del escrutinio, oportunidad hasta la que no se consignó ninguna observación por parte de las autoridades de la mesa 7, ahora cuestionada, ni por los fiscales, ni los apoderados de las listas participantes, la Junta Electoral de la Universidad hizo saber que de acuerdo con el estatuto universitario “no le corresponde intervenir” en la consideración y resolución de la cuestión planteada por Hugo Alberto Pereira, candidato a consejero suplente por el claustro graduados al Consejo Directivo de Agronomía y Veterinaria.
El denunciante solicitó la impugnación de la elección para ese claustro, en esa unidad académica, fundado en el cuestionamiento a la emisión del voto que consta como emitido por el médico veterinario Maximiliano Fanzini.
En este marco, la Junta resolvió diferir la proclamación del consejero directivo del claustro de graduados de Agronomía y Veterinaria hasta tanto el Consejo Superior así lo resuelva. Y elevar la impugnación presentada a ese órgano de decisión universitaria, a los fines de su tratamiento.
Entre tanto proclamó a los demás  candidatos que resultaron ganadores en la última elección universitaria, llevada a cabo los días 18, 19 y 20 abril, en la cual se renovaron los consejeros titulares y suplentes ante los consejos directivos de las cinco facultades y el Consejo Superior de la UNRC. 
El rector Oscar Spada, presidente de la Junta Electoral, señaló que “se analizaron todos los antecedentes que se tenían a disposición, presentaciones y pruebas, a partir de lo cual se consideró que, en virtud del artículo 129 del Estatuto, inciso e, este órgano de fiscalización tiene responsabilidad de verificar los votos nulos u observados durante el escrutinio que deben venir y constar en el acta, pero no tiene competencia en este caso en particular porque el pedido de impugnación es posterior al comicio”. “Analizada el acta –aclaró- no constaba en ella ninguna observación al respecto. La presentación de impugnación que se hace es posterior al acto eleccionario”, reiteró. 
“Lo que hace la Junta Electoral –precisó Spada- es declararse incompetente en el proceso de la impugnación que hace el médico veterinario Hugo Alberto Pereira y lo traslada al Consejo Superior, que es el que debe resolver sobre este pedido de impugnación”.
Indicó que “lo que sí hizo la Junta Electoral es proclamar a todos los consejeros electos, excepto al consejero del claustro de graduados de la Facultad de Agronomía y Veterinaria”.
Con respecto a si el Consejo Superior tratará el tema en la sesión del próximo martes, el rector dijo que eso será analizado, ya que hay cambio de consejeros y es necesario previamente definir un cronograma. “Podría tratarse este martes, pero también es posible que se analice el tema posteriormente en una sesión especial”, explicó.
“El Consejo Superior será el que definirá cuáles son los pasos a seguir de acá en más, en función de que también debe tener en cuenta que hay una denuncia que sigue la vía de la Justicia Federal, a la que se le ha aportado la documentación pertinente, y sobre lo que no hay todavía una resolución, ya que se encuentra en etapa de trámite”, acotó.
 “En síntesis –dijo-, la Junta Electoral lo que ha hecho es declararse incompetente respecto del pedido de impugnación porque fue posterior al escrutinio. En las actas que nos trajeron por parte de esa mesa no hay ninguna observación”.

Análisis
El jueves, en reunión de la Junta de la que participaron  su presidente Oscar Spada, su secretario, Roberto Rovere, y los vocales Esteban Valentinuzzi, Luis Poloni y José Luis Martínez, se analizó la nota de Hugo Alberto Pereira, candidato a consejero suplente por Graduados al Consejo Directivo de Agronomía y Veterinaria, que pide la impugnación de  elección para ese claustro de la Facultad.
En su resolución indica: “Esta Junta Electoral entiende que en función de lo dispuesto en el Art. 129 del Estatuto en donde se establece de manera taxativa el marco de su  competencia, no le corresponde intervenir en la consideración y resolución de la cuestión planteada por cuanto el inciso e) del mismo,  solamente se refiere a la obligación de la Junta Electoral de decidir sobre la validez de los votos observados o impugnados al momento del escrutinio, extremo éste que no es el que nos ocupa, como ya lo expresáramos precedentemente el cuestionamiento,  motivo de la impugnación es posterior al escrutinio. En consecuencia  siendo un principio indiscutible en le derecho administrativo que la competencia no se presumen sino que debe ser expresa, y conforme lo dice el Art Nº 129, inc. e); debemos aceptar y actuar en consecuencia de que el legislador al momento de enumerar el marco de actuación de la Junta Electoral, entendido que la misma se  agotaba con el escrutinio y resolviendo las cuestiones planteadas durante el acto eleccio-nario que se reflejen en observaciones consignadas en las actas de escrutinio y contenidas dentro de la urna, no así en cambio todas aquellas cuestiones que aunque tengan su origen en el proceso elec-cionario son planteadas con posterioridad a aquel momento”.
“Siendo la Junta Electoral un órgano que tiene su origen en la voluntad soberana del órgano máximo de conducción de esta Universidad, cual es el Consejo Superior (art.128 del Estatuto), corresponde la declaración de incompetencia para este tema y posterior  elevación  al Consejo Superior todo lo actuado a fin de que se aboque a la consideración y resolución de la impugnación planteada, difiriendo la proclamación del Consejero Directivo correspondiente al Claustro Graduados de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, hasta tanto el Consejo Superior así lo disponga”, agrega.
 


En la sesión se agradeció el trabajo de los consejeros salientes.
 

Consejo Superior
Spada: este año hay que reformar 
el estatuto, acortar interinatos y efectivizar a contratados

En la sesión del Consejo Superior en la que se les entregaron diplomas a los consejeros titulares y suplentes que dejaron su cargos y cuya renovación se definió en las elecciones universitarias de la semana pasada, el rector Oscar Spada destacó que los desafíos de este año son la reforma del estatuto de la UNRC, el acortamiento de los plazo de los interinatos docentes y la efecti-vización del personal contratado. 

La máxima autoridad universitaria señaló: “Hay temas fundamentales que se tienen que discutir en este 2006”. Y destacó: “Muy pronto la asamblea universitaria tiene reunirse para reformar el estatuto de la Universidad”. 
Seguidamente, Spada acentuó la necesidad de modificar el régimen de los docentes auxiliares. Y dijo que “los interinatos deben existir por el menor tiempo posible. No puede ser que haya interinatos de 10 o 12 años. Tiene que haber un acortamiento en los plazos, para que en algún momento puedan concursar”. “Y es necesario que tengan puntos propios, para que no estén dependiendo de puntos de licencia”, remarcó. 
También enfatizó que: “Un tema que se tiene que resolver es el de las personas a las que se les prorrogó sus contratos de manera definitiva. Es necesario que se las efectivice, para que la gente tenga tranquilidad en su trabajo”, así como remarcó: “Lo peor que les puede pasar a los trabajadores es que no tengan claridad respecto de cuál es su condición de trabajo en la Universidad”. 

Reconocimiento 
El mismo día en el que se dio inicio al proceso electoral, por el que se renuevan los cargos del Consejo Superior, con excepción de los cinco decanos y el rector, en esta sesión del cuerpo deliberativo se les ofreció un reconocimiento a los consejeros titulares y suplentes, que dejaron el martes sus puestos, a los que se les estregó los correspondientes diplomas. 
“Quiero agradecer a todos quienes estuvieron participando y que hoy dejan de hacerlo. Y a quienes les toca seguir en este Consejo les digo que espero que podamos seguir trabajando de la misma manera”, dijo Spada. 
Al despedir a los consejeros salientes, destacó la voluntad puesta de manifiesto a lo largo de este último año en el que se extendió su gestión en este cuerpo de decisión universitaria. “Con todos los matices que puedan existir se debe reconocer el esfuerzo que todos hicieron para tratar de llevar adelante los proyectos que han ingresado al Consejo Superior”, destacó. Por último, el rector indicó: “Es una tarea bastante pesada. Hay muchos que no sólo han trabajado en el Consejo Superior, sino también en las comisiones y lo han hecho con ahínco, sobre todo este año en el que se tocaron temas difíciles, en cuyo tratamiento primó la cordura y se llegó a buenos resultados”.


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC