Entregaron un presente al profesor
Lionel Gioda, próximo a jubilarse
En su XIII edición, el “Quién es Quién”
miró al futuro y se hizo tiempo para el pasado
Esta semana se llevaron a cabo las XIII Jornadas “Quién
es Quién” del Departamento de Ciencias de la Comunicación
de la Facultad de Ciencias Humanas. “La comunicación hoy: tendencias,
problemas y nuevos desafíos” es el eje de esta edición en
cuyo inicio la profesora Silvina Berti entregó un presente a su
colega Lionel Gioda, quien este año se jubila al cabo de 32 años
de labor.
“Gratitud, eso siento. La Universidad ha sido un espacio de crecimiento
para mí y voy a llevar en el alma este período de mi vida”,
dijo Gioda, quien recordó sus comienzos hace más de tres
décadas, cuando “vine a traer mi aporte de lo único que sabía
hacer, y no demasiado bien, que es redactar”. Trajo al presente sus comienzos
periodísticos “hace 45 años en el diario El Pregón”,
antes de que se creara la Universidad y de que fuera docente de quienes
desde hace años son sus compañeros docentes de Comunicación.
“En el diario empecé a escribir cuando apenas había leído
un par de libros de periodismo y lo mismo me pasó cuando tuve que
dar clases sin tener título universitario”, dijo y agregó
que el camino más corto para hacer buen periodismo “es estudiar,
no solamente la experiencia práctica”.
Recordó a sus compañeros de cátedra de Periodismo
y Comunicación Impresa (antes: Introducción a la Comunicación
Impresa), desde Albino Dabove Corelli a Inés Farías, pasando
por José Taricco, Liliana Llobet, Susana Molina, Aurelia Caritá
y Alberto Ferreyra, así como a “muchos alumnos de la ciudad y de
otras zonas”. Destacó la figura de Víctor Dama, quien “estuvo
en la creación de la Universidad y a la par nuestra” y constituye
“un recuerdo que siempre me emociona”.
Expresó que el periodismo hoy es distinto al de ayer, “sobre
todo en términos de diseño y por el acceso a Internet, que
es una fuente que se debe consultar para hacer notas”, aunque “la esencia
se mantiene” y “se alcanza más rápido si se estudia que si
solamente se trata de hacer periodismo desde la experiencia”.
En la apertura, en el Aula Mayor, también habló Silvina
Berti, una de las docentes organizadoras. Detalló el programa de
las Jornadas, la labor del Centro de Investigación en Comunicación
y recordó que “este Quién es Quién se iba a llevar
a cabo a fines de 2005, pero se pospuso a raíz de conflictos docentes
que hoy continúan”.
El rector, Oscar Spada, consideró la importancia de que desde
la comunicación “se tome posición permanente de lo que pasa
en el país”. Sostuvo que “nos debemos un enfoque estratégico,
por ejemplo, sobre comunicaciones de la Universidad” y agregó que
“compartir este tipo de discusiones enriquece”.
Ramón Monteiro, director del Departamento de Ciencias de la
Comunicación, apuntó que “este tipo de encuentros ayuda a
consolidar la identidad institucional”. Dijo que “nos movemos en una tensión
sana entre los requerimientos académicos y los del mercado” y que
“estamos generando diagnósticos relativos a cómo se fue desarrollando
la carrera desde el cambio de plan en 1997”.
Las actividades se llevaron a cabo en el aula 114 del pabellón
2 y además hubo muestras permanentes de trabajo en el pabellón
José Luis Cabezas.
|
En la apertura se habló de la necesidad de
marcar posicionamientos comunicacionales y de la persistente problemática
educativa.
|