Se procura una cultura de prevención
Firmaron convenio con Bomberos Voluntarios
Río Cuarto tiene “85 bomberos voluntarios”, señaló
Héctor Conill, director de Defensa Civil y secretario institucional
de Bomberos. “Varios de ellos son alumnos de acá, de manera que
esto acerca la posibilidad de lograr en la Universidad una brigada contra
incendios”.
Momentos después, el rector de la UNRC, Oscar Spada, y el presidente
de Bomberos Voluntarios, Oscar Boni, firmaron el convenio a través
del cual las instituciones se orientan a un trabajo mancomunado.
“Esto corona una vieja gestión de trabajo en prevención
en Río Cuarto y lugares aledaños”, en una gestión
de la que “pronto tendremos quince años manejando Defensa Civil
en la ciudad”, indicó Conill. Consideró de suma importancia
“trabajar en mayor seguridad y para bajar la incertidumbre”, en “una cultura
de prevención”. En esta línea están previstos “relevamientos
de zonas de riesgo y amenazas, así como la vulnerabilidad de cada
sector”.
José Pincini, secretario de Coordinación Técnica
y Servicios y miembro de la Comisión de Higiene y Seguridad de la
UNRC, sostuvo que “Bomberos ya ha estado trabajando en el campus en el
relevamiento de zonas de riesgo. El primer paso fue durante las vacaciones,
cuando revisaron instalaciones y diversos elementos”. Destacó el
vínculo con Bomberos por cuanto “es un hecho que hace tiempo nos
hacía falta” y recordó que “el rector lo vio necesario y
se formó la Comisión”. Por ello es que Bomberos viene trabajando
desde antes de la firma del convenio del jueves y en este momento se encuentra
haciendo revisión en áreas de Agronomía y Veterinaria
y entre los pasos a seguir están “cursos de formación para
el personal”.
Con Farmagrup
Se firmó en el campus un convenio entre la Universidad Nacional
de Río Cuarto y Farmagrup SA, elaboradora y comercializadora de
los productos de uso en medicina veterinaria marca Agrofarma.
La rúbrica estuvo a cargo del rector Oscar Spada, por la UNRC,
y del licenciado Ricardo Capece, por Agrofarma, un laboratorio argentino
que opera en varios países de Latinoamérica y está
centrado en el área de grandes animales, particularmente en equinos.
El convenio prevé la “adopción de medidas de coordinación
y acción en común en materia de programas, proyectos de investigación,
enseñanza y extensión universitaria, toda vez que las circunstancias
lo aconsejen”. |

|