![]() |
![]() |
![]() |
Opinión
Orientación vocacional: Un modo de ayudar a los jóvenes a elegir La finalización de la escuela secundaria es para los jóvenes un momento que les exige tomar decisiones. Esto implica pensar en un proyecto de futuro que incluye la elección de continuar su formación en una carrera universitaria, no universitaria y/o insertarse en el mundo del trabajo. Este es un momento de transición, de crisis, que genera incertidumbre, miedos, reacomoda-mientos que tiene fuerte impacto en la constitución de la persona incluida en el contexto social. Denominamos problemas vocacionales a las dificultades que tienen los jóvenes para elegir y tomar decisiones en relación a la elección en términos de estudio y/ o trabajo. La Orientación Vocacional es un proceso de ayuda tendiente a facilitar la elección de una carrera y/o trabajo con el objetivo de construir un proyecto de vida. Su abordaje no se reduce solamente a lo individual o subjetivo sino que es una intervención contextualizada en el momento histórico, social, económico y cultural. Por lo tanto abordar los problemas vocacionales es relacionar a las personas con la sociedad con una mirada amplia, crítica y reflexiva que le permita tomar la mejor decisión. Cuando hablamos de Orientación Vocacional incluimos indefectiblemente a la información ocupacional, pues, no se puede elegir lo que no se conoce, o lo que se conoce parcialmente y con distorsiones. Las expresiones de los jóvenes acerca de las carrera y profesiones nos permiten conocer cuáles son las imágenes y representaciones que tienen sobre las mismas. Manifiestan por ejemplo “quiero estudiar Veterinaria porque me gustan los animales”; “seguiría Psicología para poder entender lo que me pasa y además ayudar a la gente que sufre”; “estudiaría Abogacía para poder defender a la gente y que se haga justicia”, “estoy entre dos carreras: Contador para ganar dinero o Música, pero me voy a morir de hambre”, etc. Esto nos muestra que las problemáticas vocacionales son complejas que aluden por un lado a las representaciones e imágenes de las profesiones pero también a la imagen de sí mismo, a la autovaloración y a las posibilidades contextuales. Las representaciones profesionales y ocupacionales, que en muchas situaciones construyen los adolescentes, contienen fantasías que están constituidas sobre los procesos identificatorios que realizan con modelos, valores y manifestaciones dominantes, generadas por la estructura social. Es frecuente observar imágenes distorsionadas sobre prácticas profesionales, que no se corresponden con las características reales de las profesiones y de su campo laboral-ocupacional. La corrección de las imágenes distorsionadas sobre el mundo ocupacional es una intervención puntual que se realiza desde la orientación vocacional y que permite ampliar y modificar el conocimiento parcial sobre las profesiones y el mundo académico-laboral. El Área de Orientación Vocacional de la UNRC implementa procesos de Orientación Vocacional para alumnos próximos a egresar del nivel medio, provenientes de escuelas de Río Cuarto y la región de influencia. Los mismos se llevan a cabo en dos etapas: · La primera consiste en la realización del Módulo
“Orientación para la elección Un modo de ayudarte a decidir”
que se utiliza como recurso favorecedor de la reflexión sobre el
proceso de elección y toma de decisión.
|
|
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y comentarios a nuestro e-mail ![]() |