Ciencias Exactas: Inscriben para beca nacional de investigación 
Hasta el 30 de junio se inscribe para una beca de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas.
En efecto, la Agencia, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), ofrece una Beca Inicial. Requisitos: título de licenciado en Química, ingeniero químico o afín y ser menor de 35 años. Hay que enviar CV y certificados. La beca comienza el 1 de agosto, dura 36 meses y contempla un estipendio mensual de 1190 pesos.
Más datos: doctor Héctor Fernández (investigador Grupo Responsable), correo electrónico: hfernandez@exa.unrc.edu.ar, teléfono (0358) 4676440, fax 4676233.
Curso de capacitación no docente sobre ensayo de metales estáticos
El Laboratorio de Metrología (LAMET) de la Facultad de Ingeniería de la UNRC está dictando un curso de capacitación destinado al personal no docente. Refiere a Ensayos de Metales Estáticos y Dinámicos e Introducción a la Metrología Legal. Uno de los objetivos es lograr, por parte de los cursantes, los conocimientos necesarios y suficientes de los ensayos mecánicos de los distintos tipos de metales, para poder determinar sus propiedades fisico - mecánicas. Se procura ilustrar en forma sencilla los distintos aspectos fundamentales de la Metrología Legal.
Este curso esta a cargo de los docentes del Laboratorio, ingenieros Gustavo Zocco De Paoli y Mario Díaz González.

Ayudantías y adscripciones en Humanas
Los departamentos de Ciencias de la Educación y de Educación Inicial llaman a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir cargos de ayudante de segunda ad honorem y adscripto.
Ciencias de la Educación convoca a ayudantías de segunda en estas asignaturas: Neuropsicología (código: 6563), un cargo; Psicología Profunda I (6561), 2 cargos; Psicología General y Evolutiva para Enfermería (5205), un cargo; Psicología Evolutiva II (6562), 2 cargos; Intervenciones Psicopedagógicas en Equipos de Salud (6580), un cargo; Orientación Vocacional II (6577), un cargo;
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales (6567), un cargo.
Además, Ciencias de la Educación llama para una adscripción en Intervenciones Psicopedagógicas en Equipos de Salud (6580).
El Departamento de Educación Inicial convoca para cubrir adscripciones en: Epistemología (6822) y Tecnología y su Didáctica (6857).
Las inscripciones son hasta el 3 de julio, en el cubículo 6 de Ciencias Humanas, de 9 a 12. Los interesados deberán presentar original de curriculum vitae más original y copia de constancias de acreditación.

Servicio de Clínica Veterinaria, suspendido
El servicio de Clínica Veterinaria de la Facultad de Agronomía y Veterinaria se suspende hasta el 7 de agosto, dado el ingreso en período de turnos de exámenes y el receso académico de invierno.

Emociones argentinas en el Aula Mayor
Encontrarse no es fácil. Ni con otro ni con uno mismo. Los partidos de la selección hacen notar a más de uno que es posible abrazar a un desconocido o a un conocido no muy querido y salir contento. Permiten un diálogo en otros términos, distintos de los que en tiempos de competencia interclubes aplican muchos hinchas para enfatizar las oposiciones. Ayudan a olvidar obligaciones, para qué negarlo.
Lo que acaso convenga pensar es si las obligaciones se olvidan porque juega Argentina o en cualquier otro momento. Y entonces aparezca, como un pase entre las piernas de varios, la idea de que al menos la selección nos encuentra entre tantas divisiones. Así en la plaza Roca como en el obelisco, así en Colón y General Paz como en el Aula Mayor. 

Dirección de Salud encuestará sobre consumo de tabaco
La Secretaría de Bienestar informa que en los próximos días, la Dirección de Salud realizará una encuesta a los miembros de la comunidad sobre el consumo de tabaco en la Universidad Nacional de Río Cuarto. 
El objetivo será conocer el número de consumidores de tabaco en el ámbito de la universidad, así como el tipo de fumadores que prevalece, información que posteriormente será suministrada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ser considerada dentro de la situación que revistiesen las instituciones de educación pública.
 
 
 
 

Descuentos para becarios que deban hacer estudios en el exterior
Desde la Escuela de Posgrado de la Universidad se informa que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) ofrecen descuentos para becarios que deban hacer estudios en el exterior.
El programa está destinado para aquellos que hayan recibido beca, invitación, o admisión para realizar doctorados, posgrados, maestrías, pasantías, seminarios, perfeccionamientos y congresos en el exterior.
El objetivo es facilitar el traslado de los participantes mediante el otorgamiento de descuentos en los pasajes aéreos.

Beca para curso de residuos sólidos y peligrosos
El V Curso regional sobre manejo adecuado de residuos sólidos y peligrosos está patrocinado por el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y se llevará a cabo entre el 27 de octubre y el 17 de noviembre en México. Argentina será beneficiada con una beca (incluye pasaje aéreo, alojamiento, viáticos y seguro médico).
La Escuela de Posgrado cuenta con el programa completo del curso al igual que los formularios que se deben completar para la candidatura. 
En ambos casos, los interesados pueden dirigirse a la Escuela de Posgrado, en rectorado, de lunes a viernes de 8.30 a 15.
Más datos: posgraduacion@rec.unrc.edu.ar, (0358) 4676108. 

“Mis manos: mi primera herramienta” Tecnología en la sala Maternal I
La sala Maternal I en donde asisten niños desde los 12 meses hasta aproximadamente 30 meses tiene como principales principios de procedimientos: 
-Ofrecer situaciones que permitan descubrir, conocer y controlar progresivamente su propio cuerpo, desarrolle su equilibrio postural, las formas básicas de movimiento y se inicie en las prácticas  de destrezas simples, como así también desarrolle las habilidades de destrezas simples, como así también desarrolle las habilidades manuales básicas. 
-Contribuir al reconocimiento de la pertenencia a su grupo comenzando a diferenciarse  de los otros, expresando sus emociones y sentimientos, desarrollando actitudes de interés y ayuda, afianzando su autonomía personal. 
Es por ello que en el presente año estamos desarrollando el Proyecto “Mis manos: mi primera herramienta” Tecnología en la sala Maternal I. Partiendo de una concepción clara, concreta sobre la tecnología y que al niño le permita explorar y descubrir  objetos conocidos por él en primera instancia para ir complejizando sus propias acciones motrices manuales en una segunda etapa. La tecnología no solo se relaciona con lo sofisticado y moderno, sino con lo sencillo y cotidiano, por ellos nos interesan los productos tecnológicos que son conocidos por ellos y que nos ayudan a relacionarnos con los demás y reutilizarlos en las diferentes actividades áulicas.  Las manos son la primera herramienta, en los niños las manos son sus herramientas de mediación del conocimiento. Las manos intervienen en forma protagónica en numerosos actos cotidianos trascendiendo la simple coordinación visomanual, debemos referirnos a ellas, partiendo de una coordinación corporal  global como sustento fundamental. 
 Nuestro rol como docentes es acompañar al niño a través de la observación en experiencias de aprendizaje  con objetos, utensilios, juegos, material didáctico, etc, desde los más sencillos a los más complejos para favorecer en los niños el desarrollo de su propia manipulación, respetando las individualidades, que le permitan a cada uno poder dar un salto cualitativo en el desarrollo evolutivo de su propia prensión. Enriquecer en el niño las diferentes posibilidades manipulatorias, observando, explorando, descubriendo y actuando sobre cada objeto que se le ofrezca o elija.    
Docentes: Marcela Córdoba, Paola Abbonizio, Jimena Rodríguez,  Fabiana Rossi, Verónica Tuninetti y Claudia Mazzitelli.