Destacan el valor de que el
alumno pueda elegir después de tener experiencia universitaria
Río Cuarto fue sede de una reunión con
vista a formar ciclos básicos comunes en Ingeniería
El viernes en el CECIS hubo una reunión de representantes
de carreras de Ingeniería de diversas facultades del país
para analizar aspectos tendientes a la conformación de ciclos básicos
comunes.
El decano, Diego Moitre, y el secretario académico de la Facultad
de Ingeniería, Pedro Ducanto, recibieron a colegas docentes de las
Universidades Nacionales del Litoral, de Córdoba, de Rosario, de
Entre Ríos y del Instituto Universitario Aeronáutico.
En esta reunión se analizaron materias para las que se puedan
establecer equivalencias de forma tal que, por ejemplo, un alumno de Ingeniería
Electricista de la UNRC que al cabo de un par de años de estudio
quiera cursar Ingeniería Electrónica en Córdoba reciba
el reconocimiento de su ciclo básico.
El marco general lo da la financiación de carreras de Ingeniería
por parte del Ministerio de Educación de la Nación a través
del PROMEI (programa para el mejoramiento de tales carreras), entre cuyos
subprogramas se plantea el de Ciclos Generales de Conocimientos Básicos.
Alejandro Brewer, secretario académico de la Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba,
sostuvo que “el objetivo es tratar de que los estudiantes con asignaturas
de los primeros años puedan movilizarse de forma tal que lo actuado
en una unidad académica se valide en otras”.
Luis Salde, de la Comisión de Seguimiento de Alumnos dependiente
de la Secretaría Académica de la misma facultad de la UNC,
señaló que “en general las carreras de Ingeniería
son un poco pesadas”, por lo que “es necesario llevar adelante proyectos
de tutoría” que ayuden al alumno. Apuntó que los ciclos básicos
comunes en este sentido son valiosos por cuanto “no da igual trasladarse
del lugar de residencia a los 17 años que a los 20” y que otra de
las ventajas es que posibilita “unificación a nivel académico,
intercambio de experiencia y de contenidos en cuanto a la forma de encarar
la enseñanza tendiendo a aumentar el nivel”.
El subsecretario académico de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad Nacional de Rosario, expresó que “no por establecer
ciclos básicos comunes se va a perder la identidad de cada plan
de estudio”.
Afinidad
José Luis Munge agregó que este régimen facilita
la “generación de conocimientos afines” entre las carreras de las
distintas universidades y “ahorra trámites al alumno en términos
de equivalencias” ante eventuales pasos de una facultad a otra.
Cabe señalar que de las “20 termina-lidades de Ingeniería”
que hay en el país, 6 están en la Universidad Nacional de
Rosario (UNR): Ingenierías en Agrimensura, Civil, Electrónica,
Eléctrica, Industrial y Mecánica. Indicó que “al no
haber en Rosario, por ejemplo, Aeronáutica, un estudiante no tiene
que dejar su ciudad ni bien sale del secundario” sino que puede comenzar
en la UNR y “después ir a Córdoba cuando ya es un estudiante
universitario avanzado y con experiencia”.
Reunión positiva
El secretario académico de Ingeniería de la UNRC, Pedro
Ducanto, señaló que “son las primeras reuniones, pero en
principio es bastante positiva la intención de compatibilizar
actividades que realiza cada una de las universidades de este consorcio
centro”. Dijo que “no se trata de modificar planes de estudio” en pos de
los ciclos básicos comunes ya que, por ejemplo, “en matemática,
física y química hay similitudes muy grandes entre carreras
de distintas universidades, con lo cual lo que haga un alumno en una puede
hacerlo en otra”. Indicó que “como esto no implica tocar nada del
plan de estudio, creo que tendrá una buena acogida en los consejos
directivos de las facultades” y confió en que “ir analizando por
áreas temáticas va a dar buenos resultados”. Indicó
que otra ventaja para la compati-bilización entre carreras de las
diversas casas de altos estudios es que “ya estaban acreditadas, lo cual
da un estándar mínimo”.
|
Tanto representantes locales como de facultades visitantes
señalaron las ventajas que tendría el sistema.
|