Se sextuplicó, según
informa el Centro de Cómputos
Sustancial incremento en los accesos al sistema de
información de la UNRC
El Centro de Cómputos de la Universidad informó
que desde su habilitación, a fines de mayo de 2003, la cantidad
de accesos al Sistema de Información de la casa de altos estudios
(Sisinfo) se ha sextuplicado.
Este crecimiento tiene que ver con las facilidades y la información
que los usuarios obtienen de las distintas versiones para web de los sistemas
implementados por el Centro de Cómputos, que cada año incorpora
nuevos desarrollos, especialmente diseñados para Internet.
A continuación, datos del total de ingresos a páginas
del Sistema de Información (Sisinfo), cantidad de personas diferentes
que entraron en el Sisinfo y cantidad de ingresos al Sisinfo:
En 2003, desde el 27 de mayo, 485.742 ingresos totales, 12.537 personas
distintas y 48.285 ingresos en el Sisinfo.
En 2004 hubo respectivamente 1.944.487, 20.802 y 164.724.
En 2005 hubo 2.324.014, 17.383 y 111.578.
Este año, hasta el 2 de junio se registraban 1.724.310 ingresos
totales, 16.635 personas diferentes y 87.540 ingresos en el Sisinfo.
En cuanto al acceso a los diferentes sistemas que integran el Sisinfo,
el Sistema Integral de Alumnos (SIAL) tiene el récord absoluto al
rondar 1.400.000 durante 2005 y llevar en lo que va de este año,
casi 1.100.000 accesos, por lo que puede estimarse que llegará a
fin de 2006 con cerca de 3 millones de accesos.
A través del Sisinfo, alumnos y docentes pueden hacer diversos
trámites con la versión web del SIAL, tales como inscribirse
para cursar o rendir materias, asignar condiciones a alumnos, consultar
tribunales de examen.
Otros servicios del Sisinfo
El personal, a través del SIREH, puede consultar sus datos personales
en el legajo, consultar su situación de revista o los haberes percibidos.
Además, puede acceder a datos estadísticos sobre los cargos
de la UNRC.
Mediante el SEGEX es posible consultar el estado de cualquier expediente
o incidente generado dentro de la Universidad. El SISBE permite conocer
los alumnos aspirantes a becas de la Secretaría de Bienestar, aquellos
que son beca-dos y aquellos que no.
Otros sistemas son de acceso restringido a las áreas de incumbencia,
como el SALMA (Almacenes); Sistema de Control de Aulas y Horarios;
el Sistema de Elecciones que se habilita, con distintos niveles de acceso,
durante los períodos electorales, o el SIPO, que permite consultar
la oferta académica en carreras de posgrado de la Universidad y
obtener información sobre sus alumnos. |
El SIAL es el sistema más consultado.
|