Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Autoridades invitan a egresados a comprometerse con sectores sociales postergados
La Universidad celebró el Día de la Bandera con una nueva colación de grados 

La Universidad festejó este martes el Día de la Bandera con una nueva colación de grados. Recibieron sus diplomas 129 flamantes profesionales y se procedió al cambio de abanderados de la UNRC y de cada una de las cinco facultades.

La referencia a nuestro símbolo patrio se constituyó en eje de la ceremonia y se destacó su significado en los discursos y en los aportes culturales que formaron parte de los actos, uno por la mañana y otro por la tarde en el Aula Mayor del campus, presididos por el rector Oscar Spada, el vicerrector Juan José Busso y autoridades de las facultades.
Por la mañana, la secretaria académica, Silvia Nicoletti, exhortó a los graduados a “comprometerse con los sectores sociales más postergados” e invitó a todos a “participar” del debate por una nueva Ley de Educación, “que debe ser legitimada y sostenida por la voluntad del pueblo”.
En horas de la tarde el vicedecano de Ingeniería, Carlos Bortis, señaló que “un paso fundamental para promover un futuro de inclusión es una sociedad que revalorice como pilar de un país a la educación” y exhortó a los nuevos profesionales a que “con nuestra Universidad creen un espacio que genere propuestas de contracultura y desmitificación del pensamiento único». 
También fueron invitados a dirigir sus mensajes la abanderada mayor saliente, Mónica Bongiovanni, y los flamantes licenciados en Ciencias Biológicas Diego Omar Croci Russo y Claudio Ferreira Pinto, quienes lo hicieron en forma conjunta.
En esta nueva colación de grado de la Universidad, recibieron sus diplomas 55 graduados de la Facultad de Ciencias Humanas, 29 de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, 22 de Agronomía y Veterinaria, 14 de Ingeniería, 5 de Ciencias Económicas y 4 de la Secretaría Académica, por la Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias.

De la educación a la solidaridad en miradas de pasado a futuro
En las ceremonias hicieron uso de la palabra la secretaria académica de la UNRC, Silvia Nicoletti, y la abanderada saliente, Mónica Bongiovanni, por la mañana, y el vicedecano de Ingeniería, Carlos Bortis, y los licenciados en Ciencias Biológicas Diego Omar Croci Russo y Claudio Ferreira Pinto, por la tarde.

Obra
Mónica Bongiovanni destacó que “cuando nos hablan de insertarnos en el Primer Mundo, no nos dicen que en ese supuesto paraíso nuestro rol es el de proveer de todas nuestras ventajas a los países centrales, desde nuestra producción hasta nuestras tierras”.
“Seguramente –agregó respecto de la Bandera- su creador no pensó que un día, mucho tiempo después, nos halláramos tan necesitados de comprender cabalmente su obra; para entender lo que él quiso darnos”.
“Nunca pensó –apuntó- que este mundo iba a cambiar tanto, a ponerse competitivo hasta el extremo de que hoy vale el poder que ostenta el dinero y no el honor, la seriedad, la hombría de bien, que eran las características de aquellos que nos legaron este hermoso país que hoy disfrutamos”.

Participación
La secretaria académica de la UNRC, Silvia Nicoletti, recordó que cuando Belgrano presentó la Bandera ante el Ejército de la Independencia en las barrancas del río Paraná “lo hizo con la esperanza de una nación libre y soberana” y que en la lucha por los ideales “se le fue la vida”. 
Indicó que “educar es no sólo apostar al presente, es hacerlo hacia un futuro”. Invitó a los graduados a “comprometerse solidariamente con los sectores sociales más postergados, con aquellos que sin imaginarlo y que difícilmente puedan llegar a la Universidad, hicieron posible que ustedes estudiaran en ella y hoy recibieran sus títulos”.

Compromiso
“Nuestro compromiso social como nuevos profesionales –remarcaron Croci Russo y Ferreira Pinto- es tanto más compromiso cuanto más necesitada esté nuestra comunidad de desarrollo y bienestar”.
Croci Russo y Ferrerira Pinto exhortaron: “Evitemos la mala distribución de recursos dentro de la universidad que afecta la calidad de la enseñanza. No avalemos planes de estudio más cortos y blandos que no mejoran la currícula y que atentan contra la excelencia. No nos convirtamos en docentes que nivelan para abajo, que no son profes piolas sino malos formadores. No permitamos que se deteriore la educación pública”, afirmaron.

Desafío
El vicedecano de Ingeniería, Carlos Bortis, dijo a los egresados que “nuevos desafíos les aguardan en su nueva vida profesional, dar los primeros pasos siempre siembra temor”, pero “les aseguro que todo lo que necesitan es confiar en ustedes mismos, en sus propias capacidades y asumir que nada les es imposible”. 
También –indicó- les aguarda una sociedad que los necesita, una sociedad que debe resolver la enorme exclusión que gran parte de ella tiene, que deposita en ustedes y en nosotros la esperanza para transformar el futuro mediato que los incluya y los dignifique”.
“Un paso fundamental para promover un futuro de inclusión es una sociedad que revalorice como pilar de un país a la educación”, enfatizó.


Pablo Olmedo, de Ciencias Humanas, es el nuevo abanderado de la UNRC.
 
 

Nuevos abanderados
En el acto matinal, tras el Himno Nacional, a cargo de la cantante invitada Nora Méndez, a quien acompañó en piano Matías Targhetta, la ceremonia tuvo su momento de particular trascendencia con el cambio de abanderados.
De la mano del rector Oscar Spada y de la secretaria académica Silvia Nicoletti, recibió la Bandera Mayor de la Universidad el alumno Pablo Raúl Olmedo, de la Facultad de Ciencias Humanas, a quien escoltarán Anahí Domínguez, de la Facultad de Ciencias Exactas, y Rodrigo Gastón Prat, de la Facultad de Ingeniería.
Los decanos y secretarios académicos de las facultades hicieron lo propio con el cambio de abanderados de cada unidad académica.
Por la Facultad de Agronomía y Veterinaria, recibió la bandera de ceremonias el alumno Andrés Gambini, escoltado por Marcelo Morandini y Facundo Gregorat. Por la Facultad de Ciencias Económicas, en el mismo orden, llevarán la bandera las alumnas Natalia Margarita Lardone, Cecilia Luján Elisei y Melisa Mallaina, mientras que por la Facultad de Ciencias Exactas lo harán Renata Cantoro, Damián Nadales Agut y Sabrina Guadalupe Ibáñez. Por la Facultad de Ciencias Humanas, fue distinguida como abanderada la alumna María Fernanda Melgar, a quien escoltarán Evangelina Edith Magnoli y Ana Lucía Pizzolito. Por la Facultad de Ingeniería, la nueva abanderada será la alumna María Laura Delfino y serán sus escoltas Gonzalo Ezequiel Zabala y Pablo Andrés San Pietro.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC