Se da en la Facultad de Ingeniería
Se está dando un curso de maestría relativo
a mecánica de fluidos de avanzada
Se está dictando en la Universidad Nacional de Río
Cuarto un curso de maestría sobre Mecánica de Fluidos de
Avanzada, a cargo del doctor ingeniero Sergio Elaskar.
Esta propuesta académica de cuarto nivel es organizada por el
Departamento Mecánica de la Facultad de Ingeniería y participan
también como docentes los magíster Livio Maglione, y Raúl
Dean.
La propuesta está dirigida a ingenieros de todas las especialidades
y licenciados en Física y Matemáticas.
Según se indicó, se apunta a alcanzar una descripción
física y matemática del flujo de fluidos. Los temas prioritarios
a estudiar son: Ecuaciones básicas, Solución de flujos característicos,
Capa límite incompresible, Estabilidad de flujos laminares, Fluidos
no newtonianos, Flujos inestacionarios de fluidos com-presibles y Microfluídica.
Esta iniciativa tiene una duración de 60 horas (3 créditos).
El total del tiempo se dedicará a clases teórico-prácticas
desarrolladas en aula. El dictado finaliza en noviembre y la evaluación
será en diciembre.
Las clases tiene carácter teórico-prácticas, desarrolladas
mediante exposición oral complementada con pizarrón y/o retropro-yector.
La aprobación del curso requiere la realización de todos
los trabajos prácticos y satisfacer un examen final con un porcentaje
no menor a 70.
El curso está integrado por siete capítulos, cada uno
de los cuales contempla entre sus temas los que se enumeran: clasificación
de las ecuaciones fundamentales. Ecuación de continuidad. Ecua-ciones
de Navier-Stokes. Ecuación de la energía. Condiciones de
contorno para flujos viscosos y con conducción de calor. Sistemas
de coordenadas ortogonales. Carácter matemático de las ecuaciones
básicas. Parámetros adimensionales en flujos viscosos.
Otros son Clasificación de las soluciones. Flujo de Couette.
Flujo de Poiseuille. Flujos inestacionario en conductos. Flujos inesta-cionarios
con superficies móviles. Flujos con succión o inyección.
Soluciones similares.
Además están ecuaciones de la capa límite. Flujo
estacionario bidimensional. Soluciones similares. Flujos de corte libre.
Otras soluciones analíticas. Métodos integrales aproximados.
Estabilidad con pequeñas perturbaciones. Estabilidad lineal en flujos
paralelos de fluidos viscosos. Efectos de parámetros en la teoría
lineal de estabilidad. Transición hacia la turbulencia. Predicciones
en ingeniería de la transición hacia la turbulencia.
Asimismo, temas como fluido newtoniano generalizado. Origen, utilidad
y limitaciones. Ley de potencia de Ostwald y de Waele. Ley de potencia
truncada de Spriggs. |
El curso se dirige a ingenieros de todas las especialidades.
Conferencia «La tecnología y el conocimiento»
Distintas concepciones de la tecnología, las relaciones entre
ciencia y tecnología y valores técnicos y valores científicos
son de los temas que abordó el doctor en Filosofía Mario
Osella el miércoles.
Esta conferencia se encuadró en el seminario del Programa de
Posgrado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Nacional
de Río Cuarto.
Antecedentes
Osella dicta asignaturas como «Filosofía de la tecnología»,
«Historia de la Filosofía IV» (Filosofía moderna
inglesa y francesa) e «Introducción a la filosofía».
Ha dado cursos de postgrado del orden de «Epistemología de
la tecnología», «Filosofía de la tecnología».
Ha publicado diversos artículos en revistas con referato nacionales
e internacionales. Está en prensa la tercera edición (revisada
y aumentada) del libro Breve historia de las ideas filosóficas acerca
del conocimiento y la técnica. También está en prensa
el primer tomo del libro La técnica como problema filosófico
(subtitulado «Sobre la autonomía teórica de la técnica»).
|